Mostrando 131 a 140 de 164
Las islas Baleares son un lugar privilegiado dentro del Mediterráneo. En sus aguas se reproduce el preciado atún rojo, en ellas viven sardinas y dorados, y congrios, merluzas y rapes habitan sus fondos.
Esta guía recoge las especies más comunes y representativas de las que viven en mar abierto (pelágicas) y en el fondo marino profundo. Algunas las podremos entrever navegando por aguas Baleares; otras son objeto de pesca, y la mayoría las encontraremos en las pescaderías.
La guía presenta las especies ilustradas detalladamente y agrupadas en láminas a una misma escala para facilitar la comparación y la identificación. Los textos y los iconos aportan información actualizada de cada especie.
La Fundación Marilles, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para hacer del mar Balear un referente en conservación marina, ha hecho posible la edición de esta guía.
Paqui Moreno refleja en «Pellizco y compás» la pro-fundidad y la pasión del flamenco a través de unas le-tras que evocan intensas emociones vinculadas al amor, la soledad y el desengaño. Un viaje cargado de dulzura y sufrimiento, donde los recuerdos y los anhelos se entrelazan en un escenario de vibrante sinceridad. Este libro se mueve entre imágenes sensoriales y metáforas que capturan la esencia del cante flamenco y su capacidad de tocar el alma.
Se trata de un manual conformado por un texto teórico y un atlas fotográfico con 245 fotografías de yacimientos ígneos, rocas en muestra de mano y al microscopio de luz transmitida. Todas las figuras han sido reseñadas con abreviaturas de uso internacional. Está pensado tanto para un uso autónomo por el estudiantado, como para su impartición en clases prácticas de centros universitarios o de investigación.
El texto se ordena de forma lógica para poder describir y clasificar correctamente gran parte de las rocas ígneas. Además, se añaden para las rocas volcánicas con proporciones modales importantes de vidrio diagramas químicos recomendados.
Las construcciones megalíticas han sido una de las manifestaciones materiales que mayor interés han suscitado entre la comunidad científica desde los comienzos mismos de la Ciencia Prehistórica. Sin embargo, no ha sido hasta hace apenas unas décadas cuando han sido considerados elementos sagrados del paisaje, es decir, construcciones concebidas para perdurar en el tiempo y para guardar en su interior la memoria colectiva de las sociedades pasadas. Es por ello que los monumentos megalíticos han sido testigo de diferentes usos a lo largo del tiempo. No solo en época prehistórica fueron reutilizados, sino que también hay evidencias de reutilizaciones en época histórica. De hecho, la presencia de material posterior a momentos Neolíticos y Calcolíticos era algo recurrente, pero se interpretaban como fruto de saqueos y remociones. En este libro, centrado en la permanencia temporal de las estructuras megalíticas en un territorio en concreto como es el suroeste de la península ibérica, analizamos esta cuestión como un fenómeno pautado y recurrente, tratando de ofrecer una aproximación a las características del Megalitismo del II y I Milenio ANE.
Para el conocimiento del Pirineo desde la paleontología se propone esta sinopsis con la descripción e ilustración de casi 900 géneros fósiles documentados en esta región para los últimos 500 millones de años. También se propone un estudio de síntesis de cada era y periodo tanto de la biología de cada época como de las circunstancias paleogeográficas, paleoclimáticas, geológicas y paleontológicas.
Carta estelar para ayudar en el reconocimiento de estrellas y constelaciones visibles en un momento dado. Válido para latitudes en torno a 40 º N (Península, Baleares, Ceuta y Melilla). Dimensiones: 25 cm de diámetro.
Este libro, reconocido como uno de los mejores textos de herbolaria, combina la sabiduría ancestral con los avances más recientes en fitoterapia, ofreciendo una guía completa para el uso seguro y eficaz de plantas medicinales.
Organizado de manera clara y accesible, este compendio incluye información esencial sobre cientos de especies vegetales: desde sus nombres científicos y comunes hasta sus propiedades terapéuticas, indicaciones y formas de preparación. Con un enfoque práctico, esta obra permite a sus lectores aprender a elaborar infusiones, cocimientos y recetas caseras para aliviar dolencias comunes, mejorar la salud y fomentar el bienestar.
Ideal tanto para principiantes como para profesionales de la medicina natural, Plantas Medicinales destaca por su rigor científico, respaldado por estudios y experiencia clínica, y por su capacidad para acercar al lector a una forma más natural y sostenible de cuidar su cuerpo.
En un momento de creciente interés global por la herbolaria, esta guía práctica se presenta como una herramienta esencial para incorporar los beneficios de las plantas medicinales en la vida cotidiana.
Una obra indispensable para quienes desean descubrir el poder curativo de la naturaleza.
El presente trabajo aborda uno de los aspectos más relevantes a la hora de entender el posible impacto del humanismo en Jerez de la Frontera: la poesía neolatina y su presencia en los primeros años de la imprenta.
A una introducción general sobre el tema, le sigue una colección de poemas latinos editados en Jerez en el XVII: versos de defensa de amigos y ataques a enemigos, versos de celebración y propiciatorios, versos amables y versos crueles, versos a la ciencia y versos a la religión... Una valiosísima muestra de la situación cultural y literaria de la ciudad en aquellos años.
La última parte, con las conclusiones, da idea de cómo las letras clásicas encontraron cabida en la ciudad del Guadalete y de cómo es posible rastrear las huellas de Virgilio y Ovidio aún en la época en la que las obras de Lope y Calderón ya eclipsaban la -con todo, también moderna- poesía compuesta en la lengua del Lacio.
Novela basada en la sorprendente historia de un personaje, en este relato llamado Alberto Liñán del Valle, abogado, filósofo, políglota y en su juventud seminarista franciscano. Su intensa y dispendiosa vida enRoma, París, Ginebra y sobre todo en Nueva York durante las décadas de los treinta y cuarenta del pasado siglo XX marcaron para él un antes y un después. En la ciudad neoyorkina actuó como espía para la Alemania nazi, siendo descubierto, detenido, juzgado, condenado a muerte y asombrosamente liberado cuatro años después. A su jubilación como profesor de la Universidad de Cali (Colombia) marchó a España desde donde viajó a la Grande Chartreuse de Grenoble en los Alpes franceses.
Allí tuvo ocasión de conocer y conversar largamente con el Padre General de los Cartujos, un encuentro que le hizo meditar y plantearse el sentido de su existencia. Ello le indujo a conducir sus pasos hasta el monasterio de La Cartuja de Jerez, donde vivió los últimos dieciséis años de su vida en la paz, el silencio y la oración bajo las estrictas reglas de la Orden Cartujana.
La biblia de la puesta a punto de velas y aparejo
Este manual, con atractivas ilustraciones y bien organizado, muestra cómo ajustar las velas y el aparejo para obtener el máximo rendimiento del velero. Con un enfoque revolucionario de la puesta a punto de velas y aparejo, este libro aborda de forma realista los elementos prácticos de la puesta a punto de su embarcación, así como la teoría de la aerodinámica de las velas.
El libro abarca las numerosas variantes en el diseño de barcos, aparejos y velas. Se ha convertido en la biblia de la puesta a punto, es un éxito internacional y se ha publicado en 19 idiomas.