Mostrando 1 a 10 de 284
Si alguna vez pensaste que eres la persona con más problemas del mundo, es el momento de que descubras que no es así. Lo que no me pase a mí... te podría haber pasado a ti. Es importante saber que en la vida también cuentan el azar, la suerte y los errores cometidos. Busca el lado positivo de tus errores; aquí encontrarás los míos.
OBRA SOCIAL: ejemplar gratuito con un donativo igual o superior a 5 €
Mujeres antifascistas de distintos países hablan de su trabajo en España durante la guerra de 1936
La gran mayoría de estos dieciocho relatos y cartas sí tiene, al menos, un vínculo común: el amor. Tanto, tantísimo amor asoma en ellos como como para que inclinara por tomar prestado el nombre de uno de los relatos y adoptarlos como título del libro...
Sucedió el 1 de noviembre de 1755, día de Todos los Santos. A la hora de la misa mayor, las campanas de las iglesias comenzaron a tañer solas y una fuerte agitación amenazaba con derribar los edificios. Lisboa sucumbía enteramente al terremoto, contándose por miles los muertos atrapados bajo los escombros. En Cádiz, sin embargo, lo peor estaba aún por llegar. El joven Racine, en su residencia de la calle Plocia, apresta su carruaje y algunos pertrechos para alejarse del peligro con su amigo Plissé. Ninguno de los huidos podía imaginar que al otro lado de las Puertas de Tierra la crecida del mar les atraparía sin remedio sobre un istmo cubierto por las turbulentas aguas. Sin duda no podía ser el -mejor de los mundos posibles- con el que el optimismo de Leibniz intentaba convencer al mundo de su felicidad. Y, en efecto, así es. El maremoto de 1755 solo fue un episodio más de una larga serie de catástrofes naturales de esta índole que han dejado su imborrable huella en las costas de la Península Ibérica. Los sucesos recientes de 1969, 1975, 1983 y 2003 son una clara advertencia de que el próximo está por llegar, aunque no seamos capaces de predecir ni el día ni la hora.
Cádiz, 21:45 de un caluroso 18 de agosto de 1947. El vapor Plus Ultra había zarpado poco antes de esa hora desde el muelle gaditano. Cuando se encontraba a unos 1.500 metros de distancia de tierra, una fuerte explosión que iluminó el cielo, un hongo inmenso que cubrió la ciudad, y una onda expansiva como nunca antes habían visto causó daños en el buque. 200 toneladas de trinitrotolueno habían explotado, dejando arrasada gran parte del Cádiz de extramuros, provocando decenas de muertos, muchos de ellos eran niños que vivían en el Hogar Niño Jesús (Casa Cuna). El centro histórico fue salvaguardado por las Puertas de Tierra que, por entonces, solo tenían un vano y amortiguó el empuje de la onda. La explosión pudo verse en Ceuta, escucharse en Huelva y Portugal. Cádiz, quedaba sepultada entre escombros y cuerpos desmembrados. Ahora, cuando se cumplen 70 años de aquella tragedia, aún nadie ha podido explicarnos por qué explotaron aquellas minas en la base de Defensas Submarinas de la Armada. 70 años de un misterio que, tal vez, podamos ir desvelando en las páginas de este libro, que también pretende ser un homenaje a las víctimas de aquella fatídica noche.
50 árboles de las calles de Cádiz, es un libro con el que podrás descubrir esta preciosa ciudad a través de sus árboles. Sabrás cuáles son los árboles más longevos, aprenderás curiosidades sobre estos, conocerás y pondrás nombres a esos que ves todos los días y que no te habías parado a mirarlo.
El autor a estado paseando cada rincón, calle, plaza... anotando cada especie y fotografiándola. Este libro es el resultado de un trabajo exhaustivo, que ha requerido mucha dedicación y esfuerzo para poder registrar y fotografiar cada especie en las diferentes épocas del año. Gracias a estas maravillosas fotografías podrás identificar cada especie (localizando los mejores ejemplares) y situarla en la ciudad. Se han elegido las 50 principales especies de la ciudad.
Es un libro hecho para disfrutar aprendiendo mientras paseas por esta hermosa ciudad, admirando y contemplando cada uno de estos árboles que pasan desapercibidos, y sin embargo nos proporcionan un baño de colores, vida, confort y bienestar, que le dan encanto a la ciudad más antigua de Europa.
Quiénes eran D. Zoilo y Dña. Encarna, Don Zoilo, un hombre distinto a los demás, el amor a Dios como esencia del matrimonio, testimonios...
En este libro se recogen 50 especies vegetales que florecen en el litoral chiclanero. Desde las dunas móviles pegadas al mar hasta los pinares del litoral. Desde el poblado de Sancti-Petri hasta la Torre del Puerco. De cada una de ellas se presenta el nombre común y científico, la familia a la que pertenece, las características generales, la distribución en el mundo, su hábitat y la época de floración.
En este segundo volumen se siguen enseñando la gran biodiversidad vegetal del sur del Sur. Se recorre el litoral chiclanero y sus alrededores. Se recogen 50 nuevas especies vegetales que han sido seleccionadas por su interés botánico, por su escasez o su belleza. Las fotos han sido tomadas en el medio natural con el mayor respeto hacia ellas y su entorno.
En este tercer volumen se siguen con 50 nuevas especies, en las que se ha cuidado no solo la fotografía, sino en especial la especie y su entorno. Todas las instantáneas han sido tomadas en su medio y con fondos naturales.