Mostrando 1 a 10 de 24
Este libro es producto de la recopilación y estudio de distintos trabajos realizados sobre "La Perdiz y El Reclamo". Ello, unido a la experiencia del autor, hace que se trate de un manual de consulta que en cualquier momento nos puede aclarar alguna de nuestras dudas. Especial interés tiene la descripción de las distintas "Enfermedades de la Perdiz".
La literatura sobre la caza de la perdiz con reclamo macho y hembra vive su eclosión en el siglo XIX y la obra que aquí se presenta es una adelantada de este género, con la particularidad de que sigue envuelta en el misterio de quién pudo ser su autor, explícita prueba de que nadie, hasta hoy, osó descifrarlo.
Éste es uno de los grandes clásicos de la caza de la perdiz con reclamo. En poco más de 200 páginas se concentra uno de los más cualificados manuales que sobre este antiguo arte cinegético se han descrito, hasta el punto de que sus recomendaciones han sido seguidas por numerosas generaciones de cazadores hasta nuestros días. A pesar de estar redactado a finales del pasado siglo, los fundamentos de este texto no han perdido un ápice de su vigencia y sus numerosos capítulos aún sorprenden gratamente por su actualidad y erudición. Todo ello, unido a su rareza bibliográfica, ya que la obra apenas ha sido divulgada hasta la fecha, nos han movido a rescatar esta auténtica joya para el deleite de los aficionados a la literatura cinegética.
Reedición de este clásico cuya primera edición data de 1903. La mayoría de sus postulados aún continúan vigentes. Práctica para cazadores, propietarios de cotos, guardas. Incluye refranero cinegético.
Este libro va dirigido, sobre todo, a aquellos incipientes jauleros que se inician en esta apasionante modalidad cinegética, para que puedan encontrar en él unas nociones básicas que le permitan comprender todo el embrujo que derrocha su práctica. De esta forma he querido tratar muchos temas que afectan, de una u otra forma, a la caza del reclamo de forma tradicional. Desde la nidificación de la perdiz, todas las etapas evolutivas de desarrollo de los pollos, pasando por la cría de la perdiz en cautividad, enfermedades de nuestros reclamos, formas y maneras de cazarlos, selección de pollos, emplazamientos de los puestos, formas de comunicarse las perdices, catalogación de reclamos..... y así hasta un total de 45 capítulos, que pretenden ser un pequeño resumen de experiencias y opiniones personales, sobre distintos contenidos relacionados de este arte tradicional que derrocha embrujo, misterio y fascinación en cada uno de sus lances.
Esta edición del Manual práctico de la caza de perdiz con reclamo de Gerardo Fraile; se ha editado con la misma ortografía que existe en la primera edición que; si bien hoy en día ha quedado arcaíca; ayudará al lector a situar el libro en el momento y época en que fue escrito.
Es una obra de fácil lectura, 50 fotos a todo color, en las que se puede LEer de todo: mucho campo, siempre con algún puesto de perdiz como protagonista, formando parte del paisaje, como siempre ha sido. Resume perfectamente la pasión por esta modalidad, pues puede decirse que todos los cuquilleros son presos de la jaula.
TREINTA Y SIETE RELATOS EN FORMA DE HISTORIAS Y ANÉCDOTAS. ONCE ILUSTRACIONES DE DIBUJOS REALIZADOS POR MANUEL SUERO RODRÍGUEZ. EL AUTOR HA CONOCIDO Y PRACTICADO LA CAZA DE LA PERDIZ CON RECLAMO DE VERDAD EN UN TIEMPO EN EL QUE LA CAZA ERA AUTÉNTICA , EN ESTE CASO LA SIERRA NORTE DE SEVILLA, EN LOS AÑOS 50 DEL SIGLO PASADO. Y ESTO MARCA PARA SIEMPRE.
Adentrarse en el universo mágico de este libro es volver a tocar y oler lo auténtico, que, a veces, parece que olvidamos anestesiados por el mundo prosaico donde nos ha tocado vivir. A través de sus líneas, Miguel Bulnes nos trae una Naturaleza que estalla conforme leemos: parece que olamos a tierra mojada después de una tormenta veraniega o veamos la briega de las cabras y escuchemos el tintinear de sus campanillas... Y lo consigue porque nos la enseña vista desde unos ojos diminutos (es la historia de una familia de perdices y su enano acompañante), con lo cual la sensación de Gran Madre es aún mayor. Mediante esta técnica, el autor nos acerca a un mundo primigenio y sencillo, en ocasiones peligroso pero siempre justo. Después, el contrapunto: la irrupción del mundo "inventado", la irrupción del mundo de la civilización, y lo hace mediante una novela corta sabiamente engarzada en el entramado de la obra. En ella nos habla de cómo personas sencillas son derrotadas por la ciudad y huyen encontrando el sosiego casi inmediatamente, casi a la par que el lector.
El esfuerzo y la dedicación son consustanciales con la caza de la perdiz con reclamo. Los cuidados de los pájaros durante meses siempre con la ilusión puesta en la primera salida al campo. Aquí no se encontrará al tirador dispuesto a bajar cien pájaros en un ojeo, ni a aquél que sólo piensa en el morral o la percha completa. No es la cantidad sino la calidad del lance vivido lo que da base a esta afición, magníficamente reflejada en las páginas de Manco, la historia de un reclamo. Porque, precisamente, nos vamos a encontrar con eso, con el desarrollo vital de un pájaro perdiz desde la eclosión del huevo hasta su muerte, su vida en el campo, sus primeros conocimientos del medio, su relación con las otras perdices, su captura al ser herido en una cacería, la amputación de su ala y su irresistible y fulgurante trayectoria, junto a otros pájaros, como un reclamo señero. Pero no es una historia más, ni tampoco un manual de caza de la perdiz con reclamo o de los cuidados de nuestros pájaros. Tiene algo más, como el recorrido por la naturaleza, por las especies, por las relaciones humanas, por las ilusiones y por los problemas del grupo de pajariteros en los que los años van dejando su huella, por sus conversaciones y, sobre todo, por esa especie de humanización que conlleva el protagonismo de nuestro pájaro en el texto.