Mostrando 1 a 10 de 90
La pesca recreativa, también conocida como pesca de ocio o pesca deportiva, ha tenido en España y en el mundo un importante desarrollo en las últimas décadas, al tiempo que se ha impulsado su investigación y regulación desde diversos ámbitos científicos y administrativos. Los altos niveles de ocio promovidos en las llamadas sociedades de bienestar han popularizado las actividades al aire libre, de disfrute de la naturaleza y de los deportes asociados a las mismas, entre las que la pesca recreativa ha adquirido un crecimiento notable gracias a su destacado valor social, cultural y económico. Este libro quiere dar a conocer así la pesca recreativa continental y marina, y ofrecer un conocimiento actualizado sobre su evolución, sus prácticas y su panorama actual. Nos aproxima, de este modo, a su historia y a su vinculación con la pesca de subsistencia, para posteriormente analizar la tipología, perfiles, motivaciones y hábitos de los pescadores que la practican. Igualmente, se detiene en describir las principales técnicas e instrumentos de captura en aguas dulces y marinas, y las especies y hábitats preferentes en este tipo de actividad pesquera. Por último, se analizan aspectos vinculados a su conservación, gestión y economía en los ámbitos local y regional. Se trata, en definitiva, de una obra que quiere poner a disposición del gran público los fundamentos y aspectos más importantes de la pesca recreativa en su vertiente social, cultural y económica.
Consejos y recursos de los mejores pescadores y montadores de mosca del mundo. Tome su equipo y salga a pescar con treinta de los mejores expertos de la pesca con mosca. Cerca de 1001 de los mejores consejos recopilados por Jay Nichols, editor de Fly Fisherman, que cubren materias tan esenciales de la pesca con mosca en el río y en el mar como: El lanzado por Lefty Kreh. La moscas en tándem por Charles Meck. Tomar las mejores fotografías por Barry y Cathy Beck. Conocer las eclosiones de las moscas por John Barr. Pescar truchas selectivas por Mike Lawson. Las lubinas rayadas de la Costa Oeste por Dan Blanton. La caña de bambú por Jerry Kustich. Pesca en playas y escolleras por Bob Popovics. Ejemplares trofeo de black-bass por Bob Clouser. Con un formato claro y manejable, más de 200 ilustraciones del renombrado dibujante Dave Hall y una exhaustiva información sobre diversos temas que es importante conocer sobre la pesca con mosca tanto en agua dulce como salada, este libro servirá de ayuda a pescadores de todos los niveles, para conseguir mayor número de capturas en aguas de cualquier lugar del mundo.
Soluciones de un maestro internacional de pesca con mosca a: cómo mantener o sujetar un pez, con qué herramientas afilar un anzuelo, cómo separar dos elementos atascados de una caña, cómo evitar que se rompa la caña cuando un pez se dirige bajo la embarcación, etc.
Y en cuanto a las razones que me movieron a escribir, sospecho que sería por tratar de unir la afición a la caña con el gusto a las letras. Además supongo que deseaba seguir “pescando” en tiempo de veda… Porque aunque uno no pueda vivir sólo de recuerdos, resulta innegable que los recuerdos, si son buenos, también ayudan a vivir. Y para el pescador creo que todos los recuerdos son buenos. Incluso los fracasos. Porque si es sabio y objetivo ganará una enseñanza, y en todo caso le servirán para sentirse más vivo justamente por haberlos vivido.
Libardón, Suarón, Esqueiro, Saliencia, Esva, Onón, Narcea… son nombres de algunos de los ríos asturianos en los que el autor libra sus peleas con reos y truchas. En sus relatos de lances de pesca, destila pasión y consigue que el lector los viva como propios, convirtiéndose en pescador: Disfruta uno con cada echada, se entusiasma con la picada o el tirón, se enardece al clavar el pez y luchar con él, sintiendo con la misma intensidad la satisfacción de la captura como el abatimiento y frustración del fracaso.
Interesante e intenso libro de relatos de pesca en ríos y escenarios idílicos, escrito con una prosa amena, dinámica y entretenida, que se lee de un tirón.
Se trata de un concienzudo e interesante estudio realizado sobre el entorno costero gaditano, acerca de la forma de hablar de los marineros y de sus tradiciones culturales. Es el fruto de un rico trabajo de fuentes orales donde la autora extrajo información tanto de su léxico como de su cultura, la denominación de las artes de pesca, las creencias y tradiciones religiosas, los ritos festivos, las canciones y los refranes. Además se describen las artes de pesca, la descripción de sus útiles y herramientas y un contrastado material gráfico tomado de los principales enclaves portuarios y marineros del área.
Este libro nos habla del bass en su país de origen y su distribución, anatomía, sentidos y comportamiento. También nos habla del bass en España y unas parte dedicada a su pesca a mosca. Los nudos, el lanzado, los montajes dobles, la pesca desde la embarcación y sin muerte, son sólo algunos de los otros temas que también se tratan en el mismo.
En El cantar del agua Guy Roques ha querido transmitir una suma de conocimientos y pensamientos acumulados durante cuarenta años de viajes de pesca. En la primera parte, Moscas Atrás, nos relata algunos recuerdos importantes de su pasado que evolucionan hacia una meditación muy personal y original ya que Guy, tuvo la idea de inspirarse en temas mitológicos como El Mito de Sísifo o el Mito de Proteo. En la segunda parte, Cuentos de la Orilla, el lector se preguntará hasta qué punto lo que descubre es ficción o realidad. Leyendo con calma entre renglones aparecen las soluciones de estos crucigramas literarios. La tercera parte, Taller de Invierno, es significativa de una gran ciencia de la pesca. Será muy difícil que los mosqueros, hasta los más veteranos, no aprendan algo. En la cuarta parte, Nuevos Horizontes, Guy nos cuenta algunos de sus viajes por el mundo. Además de ofrecer una base de datos imprescindible al que quiera emprender un viaje de pesca, este final expresa, poéticamente en algunos textos, una amplitud de miras que sólo los horizontes y ríos desconocidos pueden infundir.
Cada día es mayor el número de personas aficionadas a la pesca de luciopercas como actividad de ocio al aire libre. Este libro recoge los conocimientos y experiencias de su autor adquiridos a través de los años que lleva pescándolas. Con estilo propio, ameno, detallado y didáctico expone todos los temas de interés para pescadores, principiantes o expertos, que deseen mejorar los resultados en sus salidas.
La danza de los salmones es, según la propia autora, una fábula novelada cuyos personajes son peces que, sin dejar de serlo, tienen reacciones y comportamientos humanos, son sensibles al amor, al orgullo, a los desengaños, tejiendo así con sus vidas una especia de apólogo en el que todos nos reconocemos. Todo el arte y la inmensa capacidad narrativa de Mercedes Salisachs, una de nuestras mejores escritoras contemporáneas. Ponemos de este modo al servicio del lector un relato cargado de significación que emociona y conmueve como si sus personajes fuesen hombres y mujeres sujetos al vaivén de las pasiones y en la dramática peripecia de estos salmones sentimos el temblor y el desgarramo de unas vidas pletóricas de humanidad. Con esta reedición de La danza de los salmones, sacamos a la luz una de las fábulas más hermosas e íntimas que todos los hombres y mujeres de hoy debieran leer, con la ventaja de que todos aquellos que sean pescadores de salmónidos, podrán ver con mayor claridad el mensaje de esta magnífica historia cuyos protagonistas son los salmones.
Tres oros y dos bronces en los últimos cinco campeonatos mundiales FIPS-Mouche hacen de la selección española de pesca a mosca un referente en todo el globo por su versatilidad y sus capacidades. Y en este libro, por primera vez, el escritor y también pescador Francisco Narla ha conseguido que los integrantes del combinado nacional nos enseñen sus secretos.
Desde ríos de montaña a grandes tablas de llanura, sin olvidar los lagos, enfrentándose a truchas repobladas o salvajes, cada uno de los miembros del equipo ha elegido un escenario y una técnica: streamer, ninfa al hilo, seca sobre pez visto o sobre eclosión, tándem, lago desde embarcación, lago desde orilla, etc.
En estas páginas, jornada a jornada, los campeones nos descubren sus secretos, con especificaciones técnicas y referencias bibliográficas jamás vistas. Un auténtico aprendizaje de la mano de los mejores pescadores del mundo: