Mostrando 21 a 30 de 270
Con esta obra se ha pretendido hacer un estudio amplio de los Boletus s.l. ( a excepción de Xerocomus Quél.) que sirva como punto de partida de actualización y discusión de anteriores trabajos monográficos sobre este grupo de hongos de Europa. Hemos tratado de incluir todos aquellos taxones específicos e infraespecíficos de Boletus s.l. presentes en Europa y que desde nuestro punto de vista están o pueden estar bien delimitados. Para ello en cada taxón hemos recopilado su historia, sinonimia, iconografía mejor realizada, diagnosis original, una amplia descripción macro y micro, datos ecológicos y corológicos, taxones próximos o conflictivos y en algunos casos una discusión nomenclatural.
Un libro inolvidable sobre cómo superar la pérdida de un ser querido gracias a la micología. Tras la muerte inesperada de su marido, Long Litt Woon descubre el maravilloso mundo de las setas y se une a Los Recolectores de Setas, un grupo que se dedica a su estudio y recolección. En estas memorias se aventura también en un viaje personal de autoconocimiento y superación del dolor. Long narra una historia tan positiva como dolorosa, y consigue que el lector se adentre en su búsqueda personal y la sienta como propia. La autora no solo muestra las setas como un alimento o un peligroso veneno, sino que también explica su historia y su importancia cultural. El encuentro entre las setas y su proceso personal de duelo desencadenará cambios profundos en su vida, y le otorgará un nuevo sentido y una nueva identidad.
Se incluye en el presente catálogo provisional los táxones de macromicetos censados en la provincia desde el año 1977 en adelante. En él no sólo figuran los que proceden de las propias colecciones de los autores, sino aquellos que se han extraído de las diferentes publicaciones micológicas consultadas y que han sido citados, por lo tanto, en la provincia. En la ficha correspondiente a cada taxón censado, ordenada taxonómicamente por los siguientes campos: Phylum, Clase, Subclase, Orden, Familia, Género, Especie y campos infraespecíficos si los hubiere, se citan además los autores del mismo, la ubicación física de la publicación de dicho taxón, su basiónimo y el lugar de publicación del mismo, las sinonimias más correintes precedidas del signo (=), la fecha, lugar, algunos datos de aproximación geográfica a dicho lugar, el concejo o división administrativa de la provincia a que dicho lugar pertenece, sus coordenadas UTM y altitud, el hábitat en el que la fructificación fúngica ha sido hallada, su recolector (leg.), el número de herbario asignado y su determinador (det.)
Cesta y Setas, revista de setas, hongos, micología y naturaleza. Disfruta con los artículos de nuestros expertos colaboradores: informes de setas y hongos, pronósticos micológicos, lugares y sitios para coger y encontrar setas, clima, GPS, montaña y mucho más. Número 1: El níscalo y el Boletus edulis. Contenido: Setas de Otoño. Biología de los hongos. Líquenes. Especie amenazada: Boleto policromado. Vegetación asociada: Pinus halepensis. Protagonista de la Temporada: El Níscalo (Lactarius deliciosus). Especie tóxica: Falsos níscalos. El microscopio: Lactarius deliciousus. Cultivo de setas en casa. Informes micológicos: Este, Centro, Norte, Sur, Oeste. Pronóstico micológico. Setas medicinales. GPS y cartografía. Boletus edulis, el rey. Micoturismo: Alto Tajo Molina Sierra de Albarracín. Micoturismo: Berguedà. Entrevistando: Gabriel Moreno. Sociedades micológicas: Sociedad Micológica de Madrid. Fotografía Micológica.
Cesta y Setas, revista de setas, hongos, micología y naturaleza. Disfruta con los artículos de nuestros expertos colaboradores: informes de setas y hongos, pronósticos micológicos, lugares y sitios para coger y encontrar setas, clima, GPS, montaña y mucho más. Número 3: Perrechico (Calocybe Gambosa) y Gurumelo (Amanita ponderosa). Contenido: Setas de Primavera. Biología de los hongos: el sombrero. En la red. Especie amenazada: Gomphidius glutinosus. Setas de Cultivo. El cultivo de champiñón en España. Vegetación asociada: Prados y valles. Protagonista de la Temporada: Perrechico, Calocybe gambosa. Especie tóxica: Entoloma sinuatum. Falsos perrechicos. El microscopio: Calocybe gambosa Vs Entoloma sinuatum. Setas en la cocina. Micoturismo: El valle de Ultzama. Cultivo de setas en casa III. GPS y cartografía: Coger setas con Google Maps. Meteorología: tormentas de primavera. Gurumelo, Amanita ponderosa: El Goliat de la dehesa. Truficultura. Eventos micológicos. En la montaña. Setas, protección y aprovecamiento. Informes micológicos: Otoño-Invierno + Pronóstico micológico primavera. Intoxicación por colmenillas. Entrevistando: Paco Serrano. Sociedades micológicas: GM Caesaraugusta (Zaragoza). Fotografía Micológica. Fotos de lectores.
Cesta y Setas, revista de setas, hongos, micología y naturaleza. Disfruta con los artículos de nuestros expertos colaboradores: informes de setas y hongos, pronósticos micológicos, lugares y sitios para coger y encontrar setas, clima, GPS, montaña y mucho más. Número 4: Oronja, seta de los césares: Editorial. Sumario. Setas de verano. Biología de los hongos. Concurso fotográfico Facebook. Microscopio. En la red. Especie amenazada. Vegetación asociada. Protagonista de la temporada. Especie tóxica. Setas en la cocina. Informes micológicos. Pronóstico micológico. Micoturismo. Boleto de verano. B. aestivalis. Meteorología. Eventos micológicos. Russulas vs Lactarius. Trufa de verano, T. aestivum. Cultivo de setas. GPS y cartografía. En la montaña. Debate Regulación micológica. Entrevistando: Rose Marie Dähncke. Sociedades micológicas. Fotografía micológica. Fotos de lectores. El rincón del lector. En el próximo número.
El cultivo del champiñón. Alteraciones: síntomas y causas. Medidas eficaces de control de plagas y enfermedades. Enfermedades micológicas. Enfermedades bacterianas. Enfermedades víricas. Los mohos en los cultivos de champiñones. Plagas. Alteraciones abióticas. Glosario.
Buen libro de recetas de la península, de primeros platos, pasando por sopas y cremas hasta postres: Papas con setas... pastel de setas y gambas... setas de cardo a la cerveza... brochetas de salchichas y champis... setas rellanas de ajo, etc, etc. Si te gusta la micología debes de ser también un as en la cocina, no te quedes a medias...
Del prólogo del autor "En Europa crecen más de dos mil setas carnosas y de ellas, sólo medio centenar son apreciadas como manjar gastronómico. Seis de ellas son tóxicas mortales y aproximadamente un centenar producen trastornos gastrointestinales. Nunca se debe cocinar una seta que no tengamos perfectamente clasificada y reconocida".
Este es un compendio de los 33 tipos de setas más interesantes, populares y recomendables entre los que se interesan por la micología, que se presentan mediante fichas completas de éstas, seguidas de una serie de recetas que ayudan a los aficionados a la cocina a degustarlos de la mejor manera.