Mostrando 1 a 10 de 106
Lámina descriptiva con nombres comunes y científicos de los anfibios de la provincia de Cádiz. Los originales son dibujos a mano realizados por el autor que incluyen las siguientes especies así como su estado larvario.
- Salamandra común ( Salamandra salamandra )
- Gallipato ( Pleurodeles waltl )
- Sapillo pintojo ibérico ( Discoglossus galganoi )
- Tritón pigmeo ( Triturus pygmaeus )
- Sapo de espuelas ( Pelobates cultripes )
- Sapillo moteado ibérico ( Pelodytes ibericus )
- Ranita meridional ( Hyla meridionalis )
- Sapo común ( Bufo spinosus )
- Saco corredor ( Epidalea calamita )
- Rana común ( Pelophylax perezi )
Los anfibios representan el primer paso evolutivo de los vertebrados en tierra firme, aventura terrestre que comenzó en el período Devónico, hace unos 400 millones de años, gracias a la adquisición de novedades evolutivas que permanecieron y posteriormente se perfeccionaron en los demás grupos de vertebrados que se independizaron del medio acuático. No obstante, su adaptación al medio terrestre no ha sido completa, y siguen más o menos ligados a los ambientes acuáticos, especialmente para la reproducción.
En la actualidad, existen alrededor de 7.500 especies de anfibios en el mundo descritas por la ciencia, de las que 32 de ellas habitan la Península Ibérica (Datos de la Asociación Herpetológica Española, 2021). Si tenemos en cuenta que España es el país con mayor número de especies de anfibios de Europa y de gran parte de Oriente, sólo detrás de Grecia, este número es verdaderamente relevante para el hemisferio norte y Europa. A nivel local, en la provincia de Cádiz habitan 10 especies de anfibios (3 urodelos y 7 anuros), por lo que una tercera parte de la biodiversidad anfibia ibérica está representada en nuestra provincia. A destacar que la subespecie de salamandra común Salamandra salmandra longirostris, se distribuye exclusivamente por las provincias de Cádiz y Málaga, que el gallipato es un endemismo iberomagrebí y que tanto el tritón pigmeo como el sapillo moteado ibérico son endemismos del suroeste ibérico, presentando este último sus poblaciones mejor conservadas en la provincia de Cádiz.
Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad en este siglo XXI es la pérdida de biodiversidad mundial causada por la expansión y el desarrollo de las actividades humanas, y que está afectando de manera especial a los anfibios. Entre los impactos antrópicos que están incidiendo de manera interrelacionada en la recesión de sus poblaciones, se pueden destacar la destrucción y fragmentación de los hábitats, los atropellos, las enfermedades emergentes, las especies invasoras y el cambio climático. Es por ello que se hace indispensable un cambio radical en la forma de relacionarnos con la naturaleza. Pero, para la toma de conciencia del problema, es prioritario conocer cuál es la riqueza faunística que nos rodea.
Con este cartel de anfibios de la provincia de Cádiz, se pretende poner un granito de arena en este sentido, con el convencimiento de que es preciso conocer nuestra fauna anfibia, para poder apreciarla y, finalmente, respetarla.
Colección de anfibios ibéricos que pueblan la Península
Extensa selección de aves acuáticas a todo color del pintor naturalista Antonio Ojea. Aproximadamente 100 dibujos que incluyen anátidas, limícolas, marinas....
Póster ilustrativo de la riqueza ornitológica de Doñana.
55 especies de aves diferentes de la geografía española, especificada cada una con su nombre en castellano y científico. Ilustraciones de alta calidad.
Composición creada con 79 ilustraciones originales de aves paseriformes, en las cuales, podemos identificar los caracterés, colores y morfología propia de cada una de ellas. En la parte inferior, encontramos los nombres científicos correspondientes a las especies ilustradas.
Para la elaboración de esta lámina se han utilizado materiales con etiqueta azul de certificación ecológica y las tintas utilizadas son ecosolventes con componentes biodegradables.
Lámina A3 sobre cartulina gráfica de 315g PEFC / FSC
Las aves rapaces ibéricas más representativas magníficamente ilustradas, con el nombre de cada ave especificada en castellano y científicamente.
Póster gran formato (70x100) con las 168 especies de aves de España terrestres, agrupadas por familias taxonómicas. Edición estándar. Nombres en inglés, latín y castellano.
Colección de fotografías de distintos colores y clases de cacatúas