Mostrando 1 a 10 de 38
Contenido: I) Depósito elevado de 1.900 m3: Memoria. Índice de la memoria. Pliego de condiciones. Índice del pliego de condiciones. Presupuesto. Mediciones. Precios asignados a los materiales. Precios descompuestos. Presupuesto general. Planos. II) Proyecto de edificio de hormigón armado: Memoria. Índice de la memoria. Planos. III) Proyecto de nave de hormigón armado con edificios de oficinas: Memoria. Índice de la memoria. Planos. IV) Proyecto de Torre de refrigeración Industrial: Memoria. Índice de la memoria. Planos. V) Proyecto de pabellón polideportivo: Memoria. Índice de la memoria. Planos.
Con este manual de áridos se pretende ayudar al sector minero, haciendo un repaso exhaustivo de todas las actividades involucradas, desde las propias de prospección e investigación de yacimientos, pasando por las de diseño, explotación y preparación de los productos comerciales, hasta la descripción de las principales aplicaciones y usos.
El libro empieza con una fascinante introducción que recorre la historia de este material, sin olvidar sus primeros usos y los pioneros en su aplicación. Después de la introducción, el libro examina proyectos arquitectónicos recientes que aplican el hormigón en todo tipo de edificios. Organizados en cuatro temas (Casa, Trabajo, Ocio y Paisaje), todos los ejemplos seleccionados celebran las cualidades intrínsecas del hormigón y su funcionamiento en los lugares en que vivimos, trabajamos y pasamos nuestro tiempo libre.
Contenido: Introducción. Instalación del software calculista de estructuras. La norma EHE-99, el eurocodigo 2 experimental y la UNE-ENV. Una nueva metodología de cálculo de estructuras de hormigón armado. Cálculo de vigas por los estado s límite. Vigas en forma de T. Cálculo de sorportes por los estados límite. Muro de sótano de medianería bajo empuje de tierras. Vigas planas embutidas en el forjado. Metodo simplificado de cálculo: entrepisos sin vigas. Fisuración admisible. Anejo 1 tablas y organigramas.
El cálculo de flechas en estructuras de hormigón, especialmente en forjados, vigas planas y forjados sin vigas, se ha ido transformando en un problema crítico, dada su influencia en la fisuración de tabiquerías y cerramientos. El incremento de luces de proyecto, la reducción de momento de inercia que supone el empleo de los aceros de alta resistencia, hoy habituales y la reducción progresiva de coeficientes de seguridad que ha supuesto la nueva Instrucción EHE-08, han sido, entre otros, los factores que más directamente han influido en esta situación, que ha hecho que la comprobación de las flechas sea hoy de esencial importancia. En la nueva edición, aparte de contemplar la normativa EHE-08, EUROCÓDIGO EC-2 y CÓDIGO NORTEAMERICANO ACI 318-08, se amplía el campo del libro a los forjados sin vigas y a los voladizos, temas no contemplados en la primera edición. El libro trata de satisfacer, simultáneamente, los intereses de dos grupos de lectores: Por un lado quienes desean un estudio profundo y detallado de las bases y del desarrollo del cálculo de flechas, tema ciertamente complejo, que los Autores resuelven no solamente con carácter teórico, sino también recopilando la Normativa EHE-08 y el EUROCÓDIGO EC-2, y la Norma Norteamericana ACI 318-08 y el método de Integración de Curvaturas, realizando ejemplos y estudios comparativos entre ellas.Por otro lado, para los lectores interesados únicamente en la aplicación práctica, el libro incluye un conjunto de tablas de comprobación de Forjados, Losas, Vigas, Vigas Planas y Forjados sin Vigas, que permiten la verificación inmediata de cualquier pieza, sin necesidad de cálculo. Estas tablas están realizadas mediante el método de integración de curvaturas, de gran refinamiento, que ha permitido tener en cuenta el ritmo de cimbrado (en su caso) y construcción de la estructura y el de albañilería, para el cálculo de la flecha. Los autores han realizado para esta segunda edición Programas Informáticos, totalmente nuevos para su uso en entorno WINDOWS®, contenidos en un CD anejo al libro, que permiten el cálculo, en condiciones simplificadas y/o con un cálculo riguroso y detallado según las normas EHE-08, ACI 318-08, EUROCÓDIGO EC-2 y por Integración de Curvaturas. Estos programas, en su versión más rigurosa, permiten variar la flecha de descimbrado, la consideración de cuántas plantas se cimbran si es el caso de cimbrado de plantas consecutivas, las edades de aplicación de las diferentes acciones permanentes y variables, todo ello para temperaturas y humedades a elegir.
Contenido: Notaciones y unidades. El hormigón armado. Asociación acero-hormigón. Métodos de cálculo. El método clásico método de los estados límite. Flexión simple. Flexión compuesta al ELU. Flexión compuesta al ELS. Tracción simple y compresión simple. Esfuerzo cortante. Torsión. Pandeo. Zapatas.
El libro se divide en seis partes: cimentaciones y pilares, respectivamente, las dos primeras, con una subdivisión de las vigas en tres capítulos: rectangulares de tramos iguales, de tramos desiguales y en T de tramos iguales, refiriéndose el último capítulo a vigas de grandes luces.
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA: Calcula FORJADOS UNIDIRECCIONALES, VIGAS CONTINUAS Y SOPORTES DE SECCION RECTANGULAR, MUROS DE HORMIGON ARMADO Y ZAPATAS. - Cálculo matricial de pórticos de hormigón con introducción de datos mediante pantallas windows y visualización de resultados mediante gráficos detallados. -Cálculo de forjados reticulares aligerados para edificios, según normas vigentes. -Visualización mediante pantallas desplazables, de vigas y forjados ya calculados. -Posibilidad de introducir retranqueos y escalonamiento de pórticos y variar dimensiones de las vigas y voladizos en cada piso. -Rapidez en el cálculo de pórticos de hasta 30 plantas y 15 vanos, en un tiempo record que no sobrepasará nunca los dos minutos de duración. -Calcula forjados bidireccionales aligerados y pueden utilizarse todo tipo de forjados siempre que proporcionen continuidad a los pórticos. -Calcula pilares rectangulares o cilíndricos zunchados por el método del momento tope. -Conserva, grabado en disco, los datos calculados de interés para posteriores consultas. -Comprueba, en todo momento, las flechas admisibles en los cálculos realizados. - Calcula forjados unidireccionales y losas aligeradas según normas vigentes. -Calcula zapatas excéntricas, cintas de cimientos, muros de contención de tierras. -Calcula depósitos de agua de gran capacidad para abastecer edificios, piscinas, escaleras, cimientos muros para zonas sótano y ajardinadas.
Este libro está dirigido a estudiantes universitarios con laasignatura de construcción de estructuras de hormigón armado, y también aconstructores, jefes de obra y técnicos en general que necesiten adquirir ocompletar conocimientos sobre la materia, para las obras de edificación. Es un libro eminentemente práctico, con numerosos detallesconstructivos, tablas y fotografías, totalmente actualizado a la normativa deobligado cumplimiento actualmente en vigor, en especial, la Instrucción deHormigón Estructural EHE 2008 y el Código Técnico de la Edificación y suDocumento Básico Cimientos. Se detallan todos los procesos de la ejecución de obra, sedescriben los diferentes elementos estructurales, cómo trabajan, cómo secolocan sus armaduras y porqué, que principios básicos y normativos son los quehay que cumplir, y también cuáles son las normas más habituales de la buenaconstrucción que se aplican en obra. Capítulo 1: El hormigón armado. Generalidades. Capítulo 2: Operaciones que comprende la ejecución. Capítulo 3: Encofrados. Capítulo 4: Esquema estructural del edificio. Capítulo 5: Soportes o pilares. Capítulo 6: Vigas. Capítulo 7: Forjados unidireccionales. Capítulo 8: Placas y losas. Capítulo 9: Cimentaciones superficiales. Capítulo 10: Cimentaciones profundas. Capítulo 11: Estructuras mixtas. Capítulo 12: Estructuras prefabricadas. Capítulo 13: Hormigón pretensado y postensado. Capítulo 14: Hormigones especiales. Capítulo 15: Armaduras especiales. Capítulo 16: Control de calidad. Glosario. Glosario inglés-español.
El libro comprende una amplia recopilación de detalles contructivos y perspectivas para facilitar el estudio y la comprensión del alumno. Estructuración dividida en 11 bloques temáticos: Disposición de armaduras. Escaleras. Zapatas de cimentación. Pilotes y encepados. Muros de contención de hormigón armado. Muros pantalla. Forjados unidireccionales. Forjados losa y placa de hormigón armado. Forjados bidireccionales. Se han contemplado las instrucciones EHE, EFHE-96 Y Norma Sismoresistente.