www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Historia

Mostrando 31 a 40 de 809

Al-Andalus. ¿Qué sabemos de?
Al-Andalus. ¿Qué sabemos de?
autor
Maribel Fierro
editorial
Catarata
año
2024 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 13.0 cms., alto 21.0 cms.
peso
275 grs
ISBN
84-00-11254-7
ISBN 13
9788400112547
páginas
137
encuadernación
rústica
color
b/n

¿Qué es más correcto decir, al-Andalus o España musulmana? Detrás de esta cuestión hay distintas interpretaciones de cómo entender la historia de las sociedades que se han sucedido a lo largo de los siglos en la península ibérica. La creación de los Estados-nación y sus posteriores dinámicas internas, sobre todo a partir del siglo XIX, se dio unida a la escritura de “historias nacionales” en las que se produjeron procesos de selección de aquello que se quiso integrar y de aquello que se pensó mejor dejar fuera. El objetivo de este libro es explicar qué fue la realidad llamada al-Andalus a lo largo de los ocho siglos de su existencia, cómo escribieron su historia los andalusíes y cómo se ha producido su integración o no en la escritura de la “historia nacional” de España, así como en la de la historia de las distintas comunidades autónomas. El interés en Europa por la formación de sociedades críticas, reflexivas e inclusivas fomenta necesariamente la revisión de las formulaciones existentes sobre el pasado. La conexión entre la historia escrita por los profesionales académicos, la historia colectiva y la memoria es también uno de los temas abordados en este libro desde el caso concreto de al-Andalus, dado que la presencia de ochocientos años en suelo peninsular de sociedades islámicas hace de España un caso de especial interés en ese campo.

P.V.P.
13,00 €
Alan M. Turing. Más que un enigma
Alan M. Turing. Más que un enigma
autor
Sara Turing
editorial
Tecnos
año
2018 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 13.0 cms., alto 20.0 cms.
peso
460 grs
ISBN
84-309-7152-1
ISBN 13
9788430971527
páginas
304
encuadernación
rústica
color
b/n

Alan Turing (1912-1954) es reconocido en la actualidad como una de las figuras intelectuales más importantes del siglo XX, si bien su celebridad sólo le llegó a partir de los años setenta del pasado siglo, una vez que se hiciera público que su contribución para descifrar el famoso código alemán “Enigma” durante la Segunda Guerra Mundial había sido decisiva. Poco después de su muerte, ocurrida en 1954, -un suicidio, según unos, en medio de la depresión que le causó la castración química a la que fue sometido, o un evenenamiento urdido por los servicios secretos británicos, según otros- su madre, Sara Stoney Turing, publicó esta biografía que cuenta de manera caleidoscópica la fascinante vida de un hombre cuyas contribuciones a la lógica, las matemáticas, la computación, la inteligencia artificial o la biología computacional no han dejado de causar asombro. Con ojos de madre, Sara Turing desgrana el en libro toda una serie de anécdotas que ilustran, la excentricidad, el genio o el poder de las intuiciones científicas de su hijo. El libro se completa con una introducción de Martin Davies y con una semblanza personal del hermano mayor de Alan, no publicada hasta ahora, que pone de manifiesto las tensiones que su carácter y orientación sexual provocaron en las relaciones con su familia y que arrojan una nueva luz sobre el propio hombre Alan Turing. Un ejercicio que, puede decirse, “descodifica” su mente y la de su familia.

P.V.P.
23,50 €
Alan Turing. El pionero de la era de la información
Alan Turing. El pionero de la era de la información
autor
B.Jack Copeland
editorial
Turner
año
2020 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 14.0 cms., alto 22.0 cms.
peso
525 grs
ISBN
84-18428-34-1
ISBN 13
9788418428340
páginas
344
encuadernación
rústica
color
b/n

¿Quién fue Turing, y cuáles fueron sus logros durante sus 41 años de vida? Hoy es mejor conocido como el genio que descifraba las comunicaciones secretas de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue también el padre de la informática moderna: cada vez que hacemos clic para abrir un archivo, estamos poniendo en práctica sus ideas y visiones. Pero fue también un hombre que se preguntaba si a los ordenadores les podrían gustar las fresas con nata, o si serían capaces de componer música. Un genio introvertido, de curioso aspecto y sentido del humor infantil, que sufrió una humillante condena por ser homosexual y acabó su vida envenenado con arsénico (¿se suicidó Alan Turing? ¿Lo asesinaron? El autor tiene sus teorías, y alguna información de primera mano, sobre este tema controvertido). Una obra imprescindible para geeks informáticos, interesados en la tecnología y en la historia de las guerras mundiales.

P.V.P.
22,90 €
Alcalá de los Gazules en las ordenanzas del Marqués de Tarifa
Alcalá de los Gazules en las ordenanzas del Marqués de Tarifa
autor
Marcos Fernández Gómez
editorial
Universidad de Cádiz
año
1997 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 18.0 cms., alto 26.0 cms.
peso
840 grs
ISBN
84-87144-55-1
ISBN 13
9788487144554
páginas
350
encuadernación
rústica
color
color

Indice
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: ESTUDIO
CAPÍTULO I
Alcalá de los Gazules, una villa de frontera
CAPÍTULO II
Los adelantados de Andalucía, señores de Alcalá
Las ordenanzas del Marqués de Tarifa (1528)
CAPÍTULO IV
Alcalá de los Gazules a través de sus ordenanzas
CAPÍTULO V
Las rentas señoriales en Alcalá de los Gazules
CONCLUSIONES
SEGUNDA PARTE: EDICIÓN DE LAS ORDENANZAS
APÉNDICE FOTOGRÁFICO

P.V.P.
15,60 €
Alejandro Magno. La búsqueda de un pasado desconocido
Alejandro Magno. La búsqueda de un pasado desconocido
autor
Paul Cartledge
editorial
Crítica
año
2009 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 12.0 cms., alto 19.0 cms.
peso
380 grs
ISBN
84-7423-937-0
ISBN 13
9788474239379
páginas
397
encuadernación
rústica
color
b/n

Alejandro Magno es una de las figuras políticas y militares más fascinantes del mundo clásico. Un guerrero legendario cuya fama ha perdurado durante dos milenios, mitificado por igual en Oriente como en Occidente. Con sólo 30 años y a partir del pequeño territorio heredado de su padre Filipo II de Macedonia, Alejandro llevó a su ejército victorioso hasta los confines del mundo conocido y creó un imperio que se extendía desde el Mediterráneo hasta las montañas del Hindu Kush. Y poco después, antes de cumplir los 33 años, moría el hombre y nacía el mito. ¿Dónde acaba la realidad y empieza la leyenda?, ¿quién fue en realidad Alejandro Magno? ¿Un visionario, un megalómano, un tirano, un genio militar, un conquistador despiadado, un apasionado amante bisexual? En esta original y provocadora biografía, Paul Cartledge ofrece un completo retrato del complejo personaje y su legado. El resultado es una novedosa visión de este rey guerrero.

P.V.P.
12,95 €
Alfonso X el Sabio y la provincia de Cádiz (1255-1282)
Alfonso X el Sabio y la provincia de Cádiz (1255-1282)
autor
Hipólito Sancho de Sopranis
editorial
Diputación de Cádiz
año
2022 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
240 grs
ISBN
84-9828-876-2
ISBN 13
9788498288766
páginas
84
encuadernación
rústica
color
b/n

La colección Fuente para la Historia de Cádiz y su Provincia de le Editorial UCA, Universidad de Cádiz, siguiendo la estela iniciada hace unos años de recuperación de aquellas obras con un marcado carácter historiográfico sobre la región difícilmente accesibles hoy al investigador, vuelve a apostar una vez más por la publicación de un manuscrito inédito del historiador Hipólito Sancho de Sopranis (1893-1964). Alfonso X el Sabio y la provincia de Cádiz (1255-1282), cuyo texto mecanografiado original ha aparecido en la Biblioteca Nacional de España, es el más completo tratado -aunque a estas alturas superado en algunas cuestiones puntuales- que se haya escrito sobre la comarca gaditana en el siglo XIII por la historiografía contemporánea. A lo largo de los siete capítulos que la forman, realiza un atinado acercamiento a la realidad política, social, económica y religiosa surgida en ella a partir de su incorporación a la Corona de Castilla en tiempos de Alfonso X el Sabio, dotándolo además de una particular atención a la actuación personal del propio monarca. Este compendio de historia de la provincia de Cádiz, introducido por el profesor Javier E. Jiménez López de Eguileta, a cuyo cargo ha estado la edición, supone la mejor constatación del nivel de los conocimientos sobre la cuestión hacia 1953, fecha de su datación y justifica, por la sagacidad de algunas de las propuestas historiográficas de su autor, la oportunidad de su publicación.

P.V.P.
9,00 €
Alfonso X El Sabio. Una biografía
Alfonso X El Sabio. Una biografía
autor
H. Salvador Martínez
editorial
Polifemo
año
2003 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 18.0 cms., alto 25.0 cms.
peso
1830 grs
ISBN
84-86547-66-0
ISBN 13
9788486547660
páginas
756
encuadernación
cartoné
color
color

Según el autor, el rey que dio a Europa «un corte visual» de la vida europea del siglo XIII, era «un intelectual de gran nivel que fue traicionado por una enfermedad en el rostro, probablemente un cáncer maxilofacial, lo que le provocó arranques de ira injustificada». El libro ha supuesto para el autor diez años de trabajo y cuenta con casi 800 páginas, abundante material visual, bibliografía extensa e índice de personajes. Como persona, Alfonso X era «muy ingenuo, extremadamente educado y muy inteligente, pero en las relaciones humanas la ingenuidad le gastaba malas pasadas» y además, los arranques provocados por su enfermedad le provocaron enfrentamientos graves con sus hermanos Fadrique, al que mandó matar, y con Enrique, al que quería mucho, pero condenó a muerte, en decisiones que son «contrarias a su humanismo». Grandes dolores Sobre la enfermedad que tanto le marcó, los médicos dudan entre un cáncer maxilofacial o un tumor con periodos virulentos pero, en cualquier caso, le provocó enormes dolores de cabeza y, en ocasiones, «el ojo se le salía de la órbita», hasta el punto de que su propio hijo Sancho llegó a acusarle «loco y leproso». La intelectualidad de Alfonso X le vino por influencia de su madre, Beatriz de Suabia, ya que había sido educada en la mejor corte cultural del momento, la de su tío, Federico II de Sicilia. De educación muy esmerada, aunque sin acudir a ninguna universidad como hicieron dos de sus hermanos, alumnos en París, Alfonso eligió a algunos de sus profesores entre los árabes y estudió con ellos filosofía y teología del Corán. En su corte se mezcló la corriente humanista tradicional con la que procedía de Aristóteles a través de las traducciones de Averroes, lo que difundió el interés por las obras científicas y fue «una auténtica novedad en Europa», subrayó. En las Cantigas, su obra más importante en poesía, puede seguirse no sólo la vida del siglo XIII, sino también la propia ideología del rey y sus peripecias personales, pues muchas de ellas tienen auténtico fondo histórico y aportan datos que deberían ser seguidos por historiadores. Desde cierto punto de vista, Las Cantigas es la única obra europea «multimedia», porque además de texto, aportan la música y la imagen y además constatan la fecha, el día y la hora en que el rey corrigió la obra. Salvador Martínez agregó que «no se puede hablar de escuela de traductores propiamente dicha», aunque el rey mantuvo dos escriptorios, uno en Toledo y otro en Sevilla, donde un conocedor el árabe -musulmán, mozárabe o judío- pasaban las obras al castellano y posteriormente un clérigo al latín. Los compiladores recopilaban para el rey la información según su criterio la información deseada, y tras realizar su labor, Alfonso X los repasaba y corregía. Los catorce libros, agrupados bajo el título de Libros del saber tienen un contenido científico que posteriormente pasó a la cultura europea un mundo totalmente nuevo hecho de ciencias como la física, la biología y la medicina. Otros amanuenses acompañaban al rey y le ayudaban, en una labor cultural «en camino», como las que tuvieron lugar en Pampliega,(Burgos) y Requena (Valencia), Ávila, Valladolid o Vitoria, donde en 1275 y 1276 recogió en préstamo muchos manuscritos de monasterios riojanos. Como político El aspecto más controvertido de su actividad fue el político, porque su ingenuidad le hacía fiarse de todo el mundo y eso le trajo inconvenientes, señaló Salvador Martínez, aunque en su opinión «no era tan mal político». Al final de su vida, Alfonso luchó, según Salvador Martínez, contra su esposa Violante de Aragón y su hijo Sancho, y eso amargó sus últimos años, pues él defendió los derechos de los hijos de su primogénito Fernando de La Cerda. Tras su muerte, su nuera María de Molina y su hijo Sancho implantaron en la corte un modelo cultural diferente al que el rey Alfonso X había defendido y volvieron a la cultura tradicional de la época.

P.V.P.
60,00 €
Almanzor, una leyenda árabe
Almanzor, una leyenda árabe
autor
Francisco Javier Simonet
editorial
Polifemo
año
1986 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 13.0 cms., alto 20.0 cms.
peso
385 grs
ISBN
84-86547-01-6
ISBN 13
9788486547011
páginas
261
encuadernación
rústica
color
b/n

Francisco Javier Simonet (1829-1897) es uno de los más conocidos integrantes de la escuela de arabistas españoles que surgió con el Romanticismo. Autor entre otras muchas obras, de la Historia de los mozárabes españoles y de la Descripción del reino de Granada - basada en el texto árabe de Ibn Abd al-Játib-, compuso en 1858 unas Leyendas históricas árabes, de las que hemos seleccionado la correspondiente a Almanzor. En ella, utilizando abundantes fuentes árabes y cristianas, pero sirviéndose sobre todo de la biografía del caudillo musulmán escrita por al-Maqqari, Simonet traza un hermoso relato, propio del Romanticismo literario, y a la vez una de las más completas y documentadas descripciones de la vida y hechos del que fuera hayib del califa Hixem II.

P.V.P.
9,50 €
Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus
Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus
autor
Jorge Lirola Delgado
editorial
Fundción Ibn Tufayl
año
2022 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
920 grs
ISBN
84-16134-76-6
ISBN 13
9788416134762
páginas
432
encuadernación
rústica
color
color

Pechina primero y después Almería fueron fundadas como ciudades en la época andalusí, en los años 884-85 y 955 respectivamente, y vivieron tras ello su mayor esplendor, irradiándolo en el territorio de su entorno. Habitualmente se destaca su prosperidad económica, pero no se llama tanto la atención sobre el aspecto cultural, salvo en el caso de la corte del rey al-Mutásim, en el que se hace de forma tan machacona como tópica.

Pese a la importancia que el territorio almeriense tuvo en la Edad Media, no cuenta con una monografía que esté a la altura de lo que merece.

Almería, base naval, económica y cultural de al-Andalus trata de paliar esa carencia, ofreciendo gran cantidad de información inédita. Para ello, aparte de la documentación histórica y geográfica, se aprovechan los interesantes datos que aportan las fuentes biográficas y también la epigrafía, la numismática y la arqueología.

Almería, gracias a su puerto, hasta el año 1147, no solo contó con un considerable tráfico mercantil que la convirtió en el principal puerto de la Península Ibérica y uno de los más destacados de todo el Mediterráneo, sino que fue clave para la introducción de obras y corrientes culturales, e incluso productos materiales, en una época en la que todo, absolutamente todo, había de llegar por canales físicos.

A través de algo más de 150 capítulos, se desgranan las claves para entender la historia de la Almería andalusí y de su territorio, tratando también, como epílogo, las épocas mudéjar y morisca.

P.V.P.
29,50 €
Almogávares y la Orden del Temple, Los
Almogávares y la Orden del Temple, Los
autor
Guillermo Rocafort Pérez
editorial
Fajardo el Bravo
año
2008 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
675 grs
ISBN
84-935592-6-1
ISBN 13
9788493559267
páginas
170
encuadernación
rústica
color
ilustrado

"Este libro pretende dar un nuevo prisma a la Epopeya de los Almogávares en Bizancio, de la que ahora se conmemora el VII centenario, en base a la que denomino "La Clave Templaria". La sima histórica de los almogávares está prácticamente inexplorada. Es hermosa y profunda, extremadamente peligrosa. Me eleva y meagota de forma simultánea. Me da la vida, y también me mata. Desmenuzará la terrible tragedia que supuso la derrota cristiana y templaria en San Juan de Acre, la "carrera" templaria de Fray Roger de Flor, la organización templaria (militar y económica) aplicada a la Gran Compañía Almogávar en Bizancio, la aparente persecución que sufrió Fray Roger por parte de su Orden, la fe cristiana, templaria, almogávar, etc..."

P.V.P.
17,00 €
Mostrando 31 a 40 de 809