Mostrando 1 a 10 de 86
Los perros tienen amos. Nosotros, los gatos, tenemos empleados. En el orden jerárquico, ningún ser humano está a la altura de un gato cualquiera. Si tu humano no lo comprende, toma medidas. Y recuerda: los humanos tienen la edad mental de un gatito ciego de una semana. El manual definitivo para amaestrar a tu humano. Ilustraciones de Irlanda Tambascio (Eire)
Aprende a dibujar paso a paso razas de compañía, grandes felinos y hasta ¡gatos célebres!
Este es un libro de acupuntura para todos los públicos, tanto profesionales del sector veterinario como para todos aquellos que comparten la vida con uno o varios animales de compañía.
Por medio de cientos de ilustraciones y excelentes fotografías llevadas a cabo en estudio fotográfico (Fotografía PRS), se detallan los amasajes de digitopuntura y técnicas de acupuntura que se deben utilizar para paliar o mejorar las dolencias más comunes que sufren nuestras queridas mascotas.
Las bases y los fundamentos de la medicina tradicional china son explicados en este magistral trabajo, de una manera práctica, sencilla y asequible.
Un libro básico de referencia para todo el sector veterinario (auxiliares técnicos veterinarios -atv-, veterinarios clínicos, peluqueros caninos, adiestradores, etc) que supone una herramienta complementaria para el tratamiento del dolor y otros síntomas comunes en la práctica clínica veterinaria.
¿No cree que su gato pueda aprender a venir cuando se lo ordene, a posarse sobre su hombro o a pasear con correa? Adiestramiento felino en 10 minutos le muestra cómo enseñar a su gato a llevar a cabo trucos simples en sólo 10 minutos al día. La autora, Miriam Fields-Babineau, tiene experiencia profesional de primera mano en el adiestramiento de gatos para televisión y películas. Adiestramiento felino en 10 minutos explica los trucos en detalle. Adiestramiento felino en 10 minutos le ayudará a: Evitar que el gato se aburra. Pasar un tiempo de más calidad con su felino. Aprender más acerca de la personalidad de su gato. Presumir de las habilidades recién descubiertas de su gato con los amigos y la familia.
Esta obra expone los conceptos básicos sobre los que se asienta el comportamiento de los caninos y felinos domésticos de compañía y explica las alteraciones que aparecen más frecuentemente en la clínica diaria. Es un libro que describe los principales signos de las alteraciones conductuales, su diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención, e incluye imágenes de casos reales. Es una guía rápida y precisa que puede ser de gran utilidad para los veterinarios clínicos, ya que les ayudará a aconsejar a los nuevos propietarios de mascotas y les permitirá poder intervenir en la resolución de las alteraciones conductuales de sus pacientes de forma temprana.
«Devenir escritor, tal es la ambición del gato Murr, que E. T. A. Hoffmann pone en escena en una obra poderosamente subversiva, de una extraordinaria modernidad.
»Gato: máscara “hipócrita” que ridiculiza los comportamientos humanos, invierte las jerarquías y pone en su sitio al bípedo humano ¡apropiándose de sus plumas! Garra feroz, diabólica, mortífera, que desgarra el libro y hace añicos el volumen cerrado.
»Injertando su autobiografía en la de Kreisler-Hoffmann, el gato Murr produce un libro monstruoso, una biografía bastarda que desdibuja las fronteras entre la humanidad y la animalidad, entre la vida y la muerte. Arañazos que rasguñan el nombre propio del autor único y borran todo rastro “biográfico”. El gato Murr, tejido doble, urdido de manera rapsódica, parodia de las “novelas de formación”, transforma radicalmente el espacio de la escritura y la lectura y lleva el libro a la deriva de la risa y la locura» (Sarah Kofman).
La filósofa, escritora y profesora universitaria de origen judío Sarah Kofman (París, 1934-1994), discípula de Derrida y gran estudiosa de la obra de Nietzsche y Freud, dedicó su vida a pensar, desde la escritura y dentro de la corriente filosófica que dio en llamarse deconstrucción, algunos de los principales temas de su tiempo, desde el Holocausto nazi hasta el feminismo. Los Autobioarañazos del gato Murr se inscriben en una línea de trabajo que plantea el problema de la escritura a partir de la reflexión de textos literarios anteriores; una línea que se sitúa a medio camino entre la interpretación textual, la crítica literaria, la filosofía del lenguaje y la escritura de creación.
Este libro presenta en un formato de fácil consulta y lectura, a partir de preguntas y respuestas, soluciones a cientos de problemas que se plantean los propietarios de gatos durante los primeros dieciocho meses de vida. Elección, preparación de la casa, lenguaje y comunicación, consejos de seguridad, alimentación, recetas, cuidados caseros, adiestramiento, viajes...
“Libro de casos clínicos sobre problemas neurológicos en perros y gatos, que aporta una información práctica y concisa para múltiples contextos y escenarios. Los casos se desarrollan de forma independiente y estructurados cada uno en dos partes -caso clínico y discusión-. Los casos incluyen: reseña, anamnesis e historia clínica, exploración y examen neurológico, localización y diferencial, pruebas complementarias, diagnóstico, tratamiento y evolución. En la discusión se cuestionan los puntos clave para cada paciente y situación, argumentando los conceptos necesarios para afrontarlos con éxito y evitar complicaciones. Se desarrollan circunstancias complejas, reflejo de la presentación habitual de las diferentes enfermedades neurológicas en la práctica clínica. En esta obra encontrará:
• Un total de 26 casos clínicos agrupados en tres secciones -encéfalo, raquimedulares y neuromusculares-.
• Casos representativos de etiologías heterogéneas, estructurados según el vitamind para cada sección.
• Ilustrado con más de 30 vídeos en formato QR de los casos, para valorar y reparar en detalles de la presentación y del seguimiento de muchos de ellos.
• Discusiones rigurosas, con una perspectiva amplia y personalizada al paciente, basada en la ciencia, la evidencia y la experiencia.
• Numerosas imágenes, así como anexos finales con nomenclatura, detalles de figuras o explicaciones neuroanatómicas, que facilitan la comprensión y el aprendizaje.
En contraste a lo que sucede en otros campos de la medicina clínica, cuando se trata de dermatología veterinaria, nuestros pacientes caninos y felinos deben ser examinados antes de que se realice la historia clínica para evitar que esta condicione la percepción del veterinario. Es muy importante saber identificar el tipo de lesión que ha desarrollado el cuadro clínico de cada caso, ya que esta información es valiosísima para llegar con éxito al diagnóstico y su correcto tratamiento.
Con este libro, Carlos Vich nos ofrece una clasificación de las diferentes lesiones en materia de dermatología veterinaria, utilizando la terminología adecuada para cada tipo de lesión. La clasificación específica para determinar correctamente el cuadro clínico son esencialmente tres tipos de lesiones. Las lesiones primarias que se desarrollan espontáneamente como reflejo directo de la enfermedad subyacente. Las lesiones secundarias provenientes de las primarias y las cuales, en ocasiones, son producidas por el propio animal o por factores externos, como traumatismos o medicaciones. Y también existe un tercer modo de clasificación como son las lesiones primarias y secundarias, que son lesiones que pueden ser primarias o secundarias dependiendo de la dermatosis que tenga el paciente. A modo de ejemplo, un comedón es primario en defectos de queratinización y secundario en aplicaciones tópicas de pomadas o cremas.
Un apasionante libro escrito por Carlos Vich de forma amena y con numerosos vídeos que ayudan a comprender al lector mucho mejor la dermatológica clínica en pequeños animales
Más de 350 adorables fotografías en color que le garantizan un ronroneo de placer y le muestran todas las razas más populares en tan atractiva serie de fotografías que casi le invitan a maullar.