Mostrando 81 a 90 de 257
El flamenco es herencia y memoria de la civilización más antigua del occidente europeo; himno de rebeldía y desesperación de un pueblo que clama por la identidad que le fue arrebatada.
Andalucía es resultado de la fusión de todas y cada una de las culturas que ha acogido en su seno. Su alma integra la riqueza de la diversidad, sin perder la esencia de lo andaluz. Estas páginas nos muestran la inmensa riqueza inmaterial de una tierra dolorida cuyo canto es un grito ahogado que reivindica el alma de un pueblo silente.
Un ambicioso estudio del flamenco desde un punto de vista histórico, lingüístico, social, formal y evolutivo; muy en línea con la obra de autores como Blas Infante, Antonio Manuel Rodríguez, Emilio González Ferrín y otros muchos que explican el fenómeno de lo jondo desde una mirada íntimamente ligada al propio acervo autóctono.
Silva nos invita a viajar hasta las raíces del arte jondo ocultas en la neblina del tiempo y en el sustrato sentimental de una cultura olvidada con el fin de devolver a Andalucía lo que en Andalucía nació.
Después de triunfar en los cabarets de media Europa, el bailarín flamenco Juan Martínez, y su compañera, Sole, fueron sorprendidos en Rusia por los acontecimientos revolucionarios de febrero de 1917. Sin poder salir del país, en San Petersburgo, Moscú y Kiev sufrieron los rigores provocados por la Revolución de Octubre y la sangrienta guerra civil que le siguió.
El gran periodista sevillano Manuel Chaves Nogales conoció a Martínez en París y asombrado por las peripecias que éste le contó, decidió recogerlas en un libro. El maestro Juan Martínez que estaba allí conserva la intensidad, riqueza y humanidad que debía tener el relato que tanto fascinó a Chaves. Se trata, en realidad, de una novela que relata los avatares a los que se ven sometidos sus protagonistas y cómo se las ingeniaron para sobrevivir. Por sus páginas desfilan artistas de la farándula, pródigos duques rusos, espías alemanes, chequistas asesinos y especuladores de distinta calaña.
Compañero de generación de Camba, Ruano o Pla, Chaves perteneció a una brillante estirpe de periodistas que, en los años 30, viajaron profusamente por el extranjero, ofreciendo algunas de las mejores páginas del periodismo español de todos los tiempos.
El volumen es el fruto de un "minucioso proceso de recopilación, destilación y ordenación de las enseñanzas que Lérida viene practicando en las aulas desde hace más de dos décadas".
Durante todos estos años, ha ido dando forma a esta metodología que ha tenido ocasión de impartir en ciudades de toda España, Europa o Estados Unidos, así como en las aulas del Institut del Teatre de Barcelona, centro donde es docente desde 2003.
"Este libro, que es una síntesis de los materiales que he ido generando en apuntes, notas o en textos en redes, supone el final de una etapa de desarrollo del método y el inicio de una nueva que me permitirá contrastarlo al ver como entra en las personas", apunta Lérida sobre el volumen.
"En los lugares donde se enseña danza servirá para aportar otras perspectivas de la pedagogía, no solo la flamenca, ya que la danza clásica y la contemporánea también están muy codificadas", añade en un comunicado.
La singularidad del método, que ahora toma forma de corpus teórico, radica en que puede ser practicado por personas vinculadas o no con el flamenco. El libro propone desde la apertura intelectual y corporal una serie de reflexiones y herramientas para su comprensión y asimilación.
Se divide en ocho ejes temáticos que abordan la experiencia estética, la corporalidad, el zapateado, la improvisación, la composición, el pulso, el ritmo y el compás, y otros singulares enfoques como el de 'los cinco fantásticos', que es para Lérida la manera en que se relacionan el espacio, los sentidos, las acciones y los estados corporales. Un apartado de práctica y otro de preguntas sobre los contenidos completan cada capítulo.
EL FLAMENCO: Cante, baile, guitarra y ritmo, es patrimonio de la humanidad.
Con unas tijeras, pegamento, regla y cuchilla, tienes todo lo necesario para montar tu "Tablao Flamenco"
Se adjuntan instrucciones de montaje en español, inglés, francés y alemán.
Este libro de Seisdedos (Álvaro García) es un objeto extraño: una colección de cantes ilustrados. Pero más extraño aún es que nadie lo haya hecho antes: ¿cómo es posible que en el último siglo y medio ningún ilustrador hubiese trabajado sobre la inabarcable tradición poética del flamenco? Quizá este género de poesía popular y lumpen fue considerado indigno incluso de la ilustración, esa hija plebeya y bastarda de las Bellas Artes.