www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Fitopatología

Mostrando 51 a 60 de 207

Enemigos animales de las plantas cultivadas y forestales. Volumen I
Enemigos animales de las plantas cultivadas y forestales. Volumen I
autor
Bonnemaison, L.
editorial
OIKOS-TAU
año
1975 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 16.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
900 grs
ISBN
84-281-0211-2
ISBN 13
9788428102117
páginas
605
encuadernación
cartoné
color
color

Esta obra se ocupa de prologar la defensa de las plantas cultivadas y de los bosques contra sus enemigos naturales. Por extensión se incluyen también plagas de productos almacenados: harinas, lana, cueros, maderas,..., es decir de la producción agrícola, forestal y animal.

P.V.P.
47,00 €
Agotado
Enfermedades causadas por nematodos fitoparásitos en España
Enfermedades causadas por nematodos fitoparásitos en España
autor
Mª Fe Andrés Yeves; Soledad Verdejo Lucas (Edts.)
editorial
Phytoma
año
2011 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
660 grs
ISBN
84-935247-6-X
ISBN 13
9788493524760
páginas
256
encuadernación
rústica
color
color

Contenido: I) Nematodos fitoparásitos: Introducción. Morfología de nematodos fitoparásitos. Biología y ecología. Referencias. II) Detección, extracción y diagnóstico de nematodos fitoparásitos: Introducción. Muestreos hematológicos. Extracción de nematodos de muestras de suelo. Método de Baermann para la extracción de nematodos filiformes y móviles del suelo. Método de tamizado y decantación de Cobb para extracción de nematodos filiformes del suelo. Método de centrifugación para extracción de nematodos filiformes del suelo. Técnica del aparato de Fenwick para la extracción de nematodos quísticos. Extracción de nematodos de muestras de material vegetal. Métodos de extracción de formas móviles de nematodos a partir de material vegetal. Métodos de extracción de formas sedentarias de Meloidogyne a partir de raíces. Estimación del índice de agallas producidas por Meloidogyne spp. en las raíces. Recuento de suspensiones de nematodos. Muerte, fijación, deshidratación y montaje de nematodos. Proceso de muerte y fijación. Proceso de deshidratación. método del etanol-glicerol de Seinhorst. Montaje de preparaciones de nematodos para su observación al microscopio. Identificación de los nematodos. Identificación morfométrica. Identificación a través de técnicas moleculares. Conclusiones y perspectivas. Referencias. III) Interacción planta-nematodo: Mecanismos de patogénesis: Introducción. Biología de la interacción. Estrategia de invasión. Establecimiento del sitio de alimentación. Adaptaciones al parasitismo. El estilete. Las glándulas esofágicas. Genes de parasitismo y proteínas efectoras. Efectores implicados en los procesos de penetración y migración del nematodo. Efectores implicados en la supresión de la respuesta defensiva de la planta. Efectores implicados en la inducción del sitio de alimentación. Cambios inducidos en la planta durante la infección del nematodo. Alteraciones en los mecanismos de defensa de la planta. Alteraciones en el ciclo celular. Alteraciones en la estructura celular. Alteraciones en el metabolismo. Virulencia y diversidad genética. Conclusiones y perspectivas. Referencias. IV) Interacciones planta-nematodo: Resistencia vegetal. Introducción. Resistencia constitutiva pre-infeccional. Inmunidad del no-hospedador. Resistencia específica del hospedador. Genes de resistencia a Meloidogyne spp.. Genes de resistencia a nematodos formadores de quistes. Limitaciones de la resistencia vegetal a nematodos. Resistencia inducida o adquirida. Conclusiones y perspectivas. Referencias. V) Dinámica de poblaciones, epidemiología y umbrales de daño: Introducción. Dinámica de poblaciones. Umbrales de daño. Modelización. Modelización de la relación entre la población inicial y las pérdidas de producción. Modelización de la relación entre la densidad de población al inicio y final del cultivo. Modelización de la tasa de supervivencia. Modelos de simulación. Estudios de dinámica de población en España. Conclusiones y perspectivas. Referencias. VI) Estrategias de control integrado de nematodos fitoparásitos: Introducción. Métodos de control. Métodos de control para disminuir la densidad de inóculo primario. Métodos de control para disminuir la densidad de inóculo primario y la tasa de multiplicación de la población. Estrategias integradas de control. Conclusiones y perspectivas. Referencias. VII) Nematodos de cuarentena en España: Introducción. Especies de cuarentena. Nacobbus avernas (Thorne, 1935) Thorne et Allen, 1944. Radopholus similis (Cobb, 1983) Thorne, 1949 sensu lato. Xiphinema americanum Cobb, 1913 sensu lato. Heterodera glycines Ichinohe,1952. Meloidogyne chitwoodi Golden et al., 1980 y Meloidogyne fallax Karrsen, 1996. Lista de alerta y otros nematodos de cuarentena. Conclusiones. Referencias. VIII) Nódulos en las raíces de tomate (Meloidogyne spp.): Importancia de la enfermedad. Sintomatología. Etiología. Ciclo vital del patógeno. Epidemiología de la enfermedad. Control. Conclusiones y perspectivas. Referencias. IX) Quistes en las raíces de la patata (Globodera spp.): Importancia de la enfermedad. Sintomatología. Etiología. Morfología. Taxonomía. Especialización patogénica. Ciclo vital del patógeno. Epidemiología de la enfermedad. Control. Control químico. Solarización. Variedades resistentes. Plantas trampa. Referencias. X) Quistes en las raíces de los cereales (Heterodera avenae): Importancia de la enfermedad. Sintomatología. Etiología. Morfología. Taxonomía. Especialización patogénica. Ciclo vital del patógeno. Epidemiología de la enfermedad. Control. Referencias. XI) Decaimiento de los cítricos (Tylenchulus semipenetrans): Importancia de la enfermedad. Sintomatología. Etiología. Ciclo vital del patógeno. Epidemiología de la enfermedad. Control. Referencias. XII) Lesiones en las raíces de frutales (Pratylenchus vulnus): Importancia de la enfermedad. Sintomatología. Etiología. Morfología. Taxonomía. Ciclo vital del patógeno y epidemiología de la enfermedad. Control. Control químico. Prácticas culturales. Resistencia y tolerancia. Referencias. XIII) Deformación de bulbos de ajo y cebolla (Ditylenchus dipsaci): Importancia de la enfermedad. Sintomatología. Etiología. Morfología. Taxonomía. Especialización patogénica. Ciclo vital del patógeno. Epidemiología de la enfermedad. Control. Referencias. XIV) Manchas foliares en el arroz y la fresa (Aphelenchoides spp.): Ápice blanco de las hojas del arroz: Importancia de la enfermedad. Sintomatología. Etiología. Morfología. Taxonomía. Ciclo vital del patógeno. Epidemiología de la enfermedad. Control. Rizado de las fresas. Importancia de la enfermedad. Sintomatología. Etiología. Morfología. Taxonomía. Ciclo vital del patógeno. Epidemiología de la enfermedad. Interacción con otros patógenos. Control. Referencias. XV) Marchitamiento de los pinos (Bursaphelenchus xylophilus). Importancia de la enfermedad. Sintomatología. Etiología y patogenicidad. Ciclo vital del patógeno. Epidemiología de la enfermedad. Control y resistencia vegetal. Referencias. XVI) Transmisor del virus del entrenudo corto de la vid (Xiphinema index): Importancia de la enfermedad. Sintomatología. Etiología. Ciclo vital del patógeno. Epidemiología de la enfermedad. Interacción de Xiphinema index con el virus del entrenudo corto de la vid (Grapevine fanleaf virus, GFLV). Control. Referencias. Índice Analítico

P.V.P.
40,00 €
Enfermedades de conservación de frutos de pepita, manzanas y peras
Enfermedades de conservación de frutos de pepita, manzanas y peras
autor
Pierre Bondoux
editorial
Mundi Prensa - INRA
año
1994 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
700 grs
ISBN
84-7114-453-0
ISBN 13
9788471144539
páginas
172
encuadernación
rústica
color
color

Generalidades. Criterios de determinación. Clave de determinación. Descripciones de enfermedades y accidentes. Enfermedades fúngicas de conservación. Enfermedades fisiológicas y accidentes. De la salida de conservación al plato de postre. Láminas a todo color para identificación de enfermedades.

P.V.P.
35,00 €
Enfermedades de la patata. Prevención y defensa
Enfermedades de la patata. Prevención y defensa
autor
Giovani Biadene
editorial
Mundi Prensa
año
1997 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 14.0 cms., alto 21.0 cms.
peso
350 grs
ISBN
84-7114-725-4
ISBN 13
9788471147257
páginas
80
encuadernación
rústica
color
color

Manual práctico, profusamente ilustrado con láminas en color, de facil comprensión, en el cual el lector encontrará los conocimientos básicos sobre los insectos terrestres, rizoctocnia, nemátodos, enfermedades de pie negro, etc.

P.V.P.
12,50 €
Enfermedades de la vid y defectos del vino. Sus análisis y tratamientos
Enfermedades de la vid y defectos del vino. Sus análisis y tratamientos
autor
Marcos Zenón Martín Fernández
editorial
AMV
año
2015 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
800 grs
ISBN
84-613-5175-4
ISBN 13
9788461351756
páginas
324
encuadernación
rústica
color
color

Este libro pretende ofrecer a viticultores y elaboradores la solución para paliar o resolver los problemas y daños que las numerosas enfermedades provocan en las cepas. El autor, farmacéutico, vitivinicultor e investigador, facilita estos conocimientos de forma fácil de comprender, sugiriendo remedios y tratamientos directos que están al alcance de todos. Además en la segunda parte se describen los accidentes y enfermedades que pueden a aparecer y afectar al vino, detallando cómo corregir y solucionar cada uno de estos problemas. Este libro, cuidadosamente editado, incluye numerosas ilustraciones a todo color que facilitan las explicaciones, recomendaciones y soluciones que se ofrecen, contando con la revisión y asesoría de investigadores en este sector. Es un libro imprescindible con nuevas aportaciones para mejorar el trabajo diario en bodegas y aportar nuevos conocimientos o información adicional a enólogos, viticultores, técnicos, laboratorios, agricultores y toda persona relacionada con el sector técnico vinícola. Contenido: PRÓLOGO. INTRODUCCIÓN. PARTE I) ENFERMEDADES DE LA VID. CAPÍTULO I.- 1. BACTERIOSIS. Tumores de la Vid. Enfermedad de Pierce. Necrosis Bacteriana. 2. HONGOS PARASITARIOS DE LA VID. Antracnosis. Black Rot (Guidnarda ampelicida). Enfermedad de Brenner. Eutipiosis (Brazo muerto). Mildiu. Oidium. Podredumbre blanca o del granizo. Podredumbre ácida (Armillaria mellea). Excoriosis (phomosis Vitícola). Podredumbres menores). 3. PODREDUMBRE. Podredumbre ácida. Podredumbre gris. 4. ENFERMEDADES VIRÁSICAS DE LA VID. Entrenudo corto. Enaciones. Enrollado. Jaspeado. Corteza suberosa. Madera rizada. Virus de los nervios. Fitoplasmosis. Flavescencia dorada. La madera Negra. 5. ARÁCNIDOS (ÁCAROS). Calepitrimerus Vitis. Fitoseídos. Araña amarilla. Araña Roja. Ácaro de la Roña. Erinosis. 6. INSECTOS. Coleópteros. Dípteros. Heterópteros. Hymenópteros. Homópteros. Termitas. Lepidópteros. Tisanópteros. 7. MOLUSCOS. Caracoles. 8. NEMÁTODOS. Tylenchidos. Dorylaimidos. CAPÍTULO II. 9. ENFERMEDADES POR DÉFICIT MINERAL. 10. GRANIZADA. 11. HELADA. 12. SEQUÍA. 13. MEDIDAS PREVENTIVAS. PARTE II) ALTERACIONES DE LOS VINOS. CAPÍTULO I. ENFERMEDADES DE LOS VINOS. 1. ENFERMEDADES PROVOCADAS POR LEVADURAS. Flores del vino. Refermentaciones. Depósitos de levaduras. Contaminación por Bretanomyces. 2. ENFERMEDADES PROVOCADAS POR MOHOS. Podredumbre gris. 3. ENFERMEDADES PROVOCADAS POR BACTERIAS. Picado acético o avinagramiento. Fermentación láctica. Pequeñas cantidades de azúcares. Picado láctico. Degradación del ácido tartárico. Enfermedad del amargor. Enfermedad de la grasa. Olor a geranio. CAPÍTULO II. 4. QUIEBRAS DEL VINO. Quiebra oxidásica. Quiebra metálica. Quiebra férrica. Quiebra cúprica. Quiebras proteicas. Precipitaciones tartáricas. Precipitaciones de materia colorante. 5. DEFECTOS ASOCIADOS A COMPUESTOS DE AZUFRE. Defectos debido al anhídrido sulfuroso. Defectos debido al ácido sulfhídrico y derivados. 6. DEFECTO A CORCHO. 7. CARÁCTER VEGETAL. 8. GUSTO A TIERRA. 9. GUSTO A ALMENDRAS AMARGAS. CAPÍTULO III. ALTERACIONES DEL VINO QUE PUEDEN AFECTAR A LA SEGURIDAD ALIMENENTARIA. 10. LAS AMINAS BIÓGENAS. 11. CARBAMATO DE ÉTILO. 12. OCRATOXINA A. BIBLIOGRAFÍA. GLOSARIO

P.V.P.
32,00 €
Enfermedades de las lechugas. Identificar, conocer, controlar
Enfermedades de las lechugas. Identificar, conocer, controlar
autor
Dominique Blancard; Hervé Lot; Brigitte Maisonneuve
editorial
Mundi-Prensa
año
2005 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 23.0 cms., alto 30.0 cms.
peso
1780 grs
ISBN
84-8476-188-6
ISBN 13
9788484761884
páginas
375
encuadernación
cartoné
color
color

Conocer las enfermedades de un cultivo, saber diagnosticarlas y controlarlas, son requisitos indispensables para poner en práctica una protección de cultivos eficaz. Esta obra es una verdadera herramienta de diagnóstico con la que el lector podrá identificar un problema fitosanitario aparecido en un cultivo de lechugas, minimizando al máximo los riesgos de errores. La mayoría de los síntomoas y daños de las plagas, las numerosas confusiones de diagnóstico están aquí perfectamente reseñadas. Fichas muy detalladas le permitirán conocer las principales características de los agentes patógenos: distribución geográfica e incidencia sobre la producción, naturaleza de los síntomas y ciclo biológico... Estos conocimientos le ayudarán a controlar mejor eligiendo, en el momento oportuno, los métodos de protección más adecuados (medidas profilácticas, lucha biológica, tratamientos fitosanitarios...)

P.V.P.
64,00 €
Enfermedades de las plantas cultivadas
Enfermedades de las plantas cultivadas
autor
Latorre Guzmán, B.
editorial
Alfaomega, México
año
1999
idiomas
Español
dimensiones
ancho 19.0 cms., alto 26.0 cms.
peso
1500 grs
ISBN
970-15-0406-2
ISBN 13
9789701504062
páginas
646
encuadernación
rústica
color
color

Ya en su 5ª ed. es una lectura obligada y una herramienta necesaria en el cultivo de la tierra y en el estudio de la agricultura. Manual práctico que expone las principales enfermedades de los cultivos de cereales, forrajeras, frutales, vides, nueces, hortalizas, industriales, leguminosas de grano y ornamentales, así como enfermedades de postcosecha.

P.V.P.
34,00 €
Enfermedades de los frutales de pepita y de hueso.
Enfermedades de los frutales de pepita y de hueso.
autor
Varios autores.
editorial
Mundi-Prensa
año
2000
idiomas
Español
dimensiones
ancho 21.0 cms., alto 30.0 cms.
peso
600 grs
ISBN
84-7114-916-8
ISBN 13
9788471149169
páginas
147
encuadernación
rústica
color
color

Describe más de 60 enfermedades de los frutales de pepita y hueso agrupadas según el agente causal, y se completa con 168 fotografías en color, un glosario de términos y un listado de patógenos.

P.V.P.
28,84 €
Enfermedades de plantas causadas por bacterias
Enfermedades de plantas causadas por bacterias
autor
María Milagros López; Jesús Murillo; Emilio Montesinos; Ana Palacio-Bielsa
editorial
Bubok
año
2018 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
1750 grs
ISBN
84-685-3302-5
ISBN 13
9788468533025
páginas
794
encuadernación
rústica
color
color

La importancia de las enfermedades causadas por bacterias fitopatógenas en España se ha ido incrementando exponencialmente desde la detección, a finales de la década de 1990, de diversas bacteriosis emergentes y reemergentes que han tenido serias repercusiones económicas hasta la detección, desde 2016, de distintos focos de Xylella fastidiosa en varias Comunidades Autónomas. Por ello, la Junta Directiva de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF) consideró que existía una gran demanda de un libro español de texto o de consulta que recopilara información actualizada sobre estas enfermedades. Este tratado, actualmente único internacionalmente, pretende cubrir ese hueco y ofrecer información proporcionada por 52 expertos bacteriólogos. El libro incluye 48 capítulos que pretenden ofrecer una revisión científica actualizada, pero también realista y práctica, sobre las bacterias fitopatógenas y las enfermedades que ocasionan. Consta de seis capítulos
generales introductorios, 13 sobre los géneros de las bacterias seleccionadas y 29 sobre las enfermedades de mayor importancia actual para la agricultura española y también de las que representan una amenaza potencial. La lectura de los distintos capítulos nos lleva a profundizar en el complejo patosistema que constituye cada bacteriosis, su etiología, diagnóstico, epidemiología y control. Cada problema bacteriano se trata con rigor académico, por lo que este texto sirve como fuente básica de conocimiento tanto para profesores como para estudiantes, pero también para técnicos y profesionales de la Sanidad Vegetal, así como para todos los actores que intervienen en la cadena de valor agrícola, desde la producción hasta la comercialización.

P.V.P.
65,00 €
Enfermedades de plantas causadas por virus y viroides
Enfermedades de plantas causadas por virus y viroides
autor
María Angeles Ayllón ; Mariano Cambra ; César LLave ; Enrique Moriones
editorial
Bubok Publishing
año
2016 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
1470 grs
ISBN
84-686-8985-8
ISBN 13
9788468689852
páginas
661
encuadernación
rústica
color
color

Los virus y viroides son admirables armas de destrucción masiva. Son la causa de frecuentes enfermedades con muy alto impacto económico y de muy difícil control en el mundo vegetal. También son un paradigma de simplicidad biológica que los sitúa en la frontera la vida y tienen múltiples aplicaciones terapéuticas y biotecnológicas. La Sociedad Española de Fitopatología (SEF), en su afán de generar, aunar y difundir la información más actualizada sobre las enfermedades de plantas, los patógenos que las causan y los métodos para su control ha querido promover la publicación de este libro sobre las enfermedades causadas por virus y viroides. Los autores y editores son científicos de primera línea internacional que han reunido en esta obra actual y única en castellano, diversos capítulos que profundizan en aspectos tanto básicos como aplicados, para un mejor conocimiento de los virus y viroides y de las enfermedades que ocasionan. El libro está cuidadosamente ilustrado con fotos, figuras y todo lo necesario para mejorar la comprensión y favorecer la lectura amena de investigadores, profesores, estudiantes, estudiosos y técnicos relacionados con la Patología Vegetal, pues a ellos va destinado.

P.V.P.
45,00 €
Mostrando 51 a 60 de 207