Mostrando 1 a 10 de 131
Las 36 estrategias secretas chinas en el arte de la guerra es una colección de antiguas máximas chinas que compendian algunas de las tácticas más ingeniosas del Lejano Oriente para la batalla y el engaño, y en este sentido ofrecen valiosas revelaciones sobre diversas facetas de la mente oriental. Cada una de estas estrategias representa una pequeña joya de sabiduría china. Hiroshi Moriya, reconocida autoridad en cultura y filosofía china, publicó un libro en japonés en el que analizaba y explicaba estas estrategias. Después empleó ejemplos de la Historia antigua y reciente para aclarar más su significado. Ahora,William Scott Wilson, traductor al inglés de prestigio, hace accesibles Las 36 estrategias secretas chinas en el arte de la guerra para el lector actual tanto de la máxima china misma como de la labor interpretativa de Moriya. La obra se organiza en seis partes (Estrategias para la Victoria en Batalla, Estrategias para Entablar Combate con el Enemigo, Estrategias para el Ataque, Estrategias para Situaciones Ambiguas, Estrategias para Combatir con Aliados y Estrategias para las Batallas Perdidas), con seis capítulos cada uno. Algunas de las ideas presentadas resultarán familiares; otras, novedosas y contrarias a lo que intuitivamente cabría esperar. Títulos cortos y sucintos condensan cada una: Matar al Enemigo con una Espada Prestada, Si lo Codicias, Déjalo en Paz, Lanzar un Ladrillo, Recoger Jade, Para Atrapar a un Ladrón, Atrapa a su Rey, Mandarles al Tejado y Retirar la Escalera, etc. Si bien estas estrategias ofrecen una mirada al pasado, son aún más valiosas para el lector actual al proporcionar revelaciones sobre la China contemporánea. Y, al igual que otros clásicos como El libro de los cinco anillos o El arte de la guerra, Las 36 estrategias secretas chinas en el arte de la guerra dan, al hombre de negocios, al diplomático, al político, al estratega militar, al practicante de artes marciales y al deportista de competición, claves para comprender, interpretar y contrarrestar las acciones incluso del adversario más imponente.
En este libro podrás encontrar lo más esencial y a la vez primordial para conocer qué es el Tai Chi Chuan, qué escuelas existen, las diferencias entre ellas, los beneficios que pueden obtenerse con su práctica; así como otros conocimientos que te sumergirán en este Arte Interno Chino tan aclamado y proclamado últimamente. También encontrarás la secuencia de Tai Chi Chuan de la escuela Yang de 24 movimientos y sus aplicaciones marciales que te ayudarán a profundizar en este arte o a comprender mucho mejor el sentido de sus movimientos. En esta tercera edición, además, se ha añadido la forma de 40 movimientos también del sistema Yang. Finalmente y de la mano de un maestro hallarás respuesta a muchas preguntas formuladas y que nunca se recogen en ningún escrito ya que son instrucciones orales de la práctica.
Para muchos el Advaita Bodha Dipika (La lámpara del conocimiento no-dual) es el resumen más claro y accesible del sistema de filosofía hindú conocido como Advaita Vedanta. Se cree que es una condensación de textos de Sankara y de otros sabios, recopilada por Sri Karpatra Swami, en sánscrito, en doce capítulos, aunque hasta nosotros ha llegado tan solo la versión tamil, que consta de ocho capítulos. El texto adopta la forma de un diálogo entre un buscador y su maestro espiritual. Las preguntas del buscador tienen que ver con la naturaleza de la vida, del universo y de la humanidad, tratando en general cuestiones que siguen teniendo vigencia en nuestros días. Al igual que el Yoga Vasishta Sara, este librito fue también muy apreciado por Sri Ramana Maharshi, quien con frecuencia lo recomendaba a quienes desearan comprender el sendero del Advaita Vedanta.
Las páginas de este libro tienen por objeto despertar la curiosidad de profesores y alumnos respecto a buscar modos de mejorar o enriquecer las formas de entrenamiento.
Puede que ya no sea adecuado entrenar como hace sesenta años, dado que las necesidades y expectativas de las personas del siglo XXI son muy diferentes.
En la mayoría de Dojos, la enseñanza y la práctica de este arte se centra exclusivamente en el aprendizaje de las técnicas, cuya única meta parece ser escalar los grados Kyu y Dan. Pero el Aikido es mucho más.
El verdadero fin en el pensamiento de Ueshiba va más allá del ámbito técnico, y sus escritos nos invitan a pensar que buscaba la realización plena del individuo.
En la actualidad entrenar de otra manera puede enfocarse bajo tres puntos de vista:
1.- Como arte marcial (combate cuerpo a cuerpo).
2.- Como arte de paz (comportamiento cotidiano no violento).
3.- Como vía de crecimiento personal.
¿Qué significa entrenar de otra manera? Planificar los entrenamientos de modo que el aprendizaje de las técnicas no sea un fin en sí mismo, sino un medio de practicar competencias, actitudes y valores de otras áreas del saber a través de dichas técnicas, de manera que todo lo aprendido en el Dojo le sea útil al aikidoka en su vida cotidiana.
Japón, Era Keichō, año decimosexto, siendo Emperador Go-Mizunoo.
El ōgosho Tokugawa Ieyasu ha ordenado la construcción en secreto de una nao de estilo occidental en un lugar recóndito de la provincia de Mutsu, al norte. Su objetivo es establecer una nueva ruta comercial con el virreinato de Nueva España aprovechando la corriente negra.
El proyecto avanza a buen ritmo, hasta que, con la llegada de la primera luna de otoño, la muerte de una serie de campesinas hace que los trabajadores se nieguen a continuar. Todo parece indicar que el responsable es un kodama, un espíritu del bosque, decidido a proteger su hogar.
Dispuesto a averiguar la verdad, el daimyō Date Masamune, señor de esas tierras, envía a su Investigador de Asuntos Especiales, Miyamoto Tsunetomo, y a su hijo adoptivo y discípulo Aki al lugar; cualquier retraso en la fecha de entrega del barco del shōgun puede suponer que el clan caiga en desgracia. Pero un contratiempo inesperado obliga a Aki a seguir solo. La única ayuda con la que contará será la de un shugyōsha, un misterioso samurái errante que ha conocido durante el camino.
El samurái errante es una novela de aventuras fielmente ambientada en el Japón de principios del siglo XVII, una era en la que todo está cambiando, desde el nuevo sistema de gobierno instaurado por los Tokugawa tras la unificación del país, a las funciones y la propia razón de ser de la clase samurái, ahora sometida a la burocracia y al creciente poder de una nueva clase social, los chōnin. Japón necesita cada vez menos guerreros y más comerciantes.
Un relato apasionante que hará las delicias de todo tipo de lectores, desde los más exigentes con la novela histórica y de aventuras, a los más fieles seguidores del Japón más místico y tradicional, con su folklore, su magia y sus misterios.
Con este libro hemos intentado mostrar todo lo que es susceptible de agobiarnos cuando deberíamos estar soltando amarras. Todo lo que nos hace gritar como personas normales. Todo lo que nos da ganas de quemar los kamasutras, los psicólogos, los sex-shops, las revistas, nuestros mejores amigos... Este libro, tremendamente subversivo, es una denuncia de los modelos de conducta que nos impiden hacer tranquilamente el amor como nos dé la gana, reafirmando nuestras preferencias sexuales y nuestra identidad individual.
Existe un medio antiquísimo, al alcance de todas las personas, capaz de generar múltiples beneficios físicos y psicológicos, que se denomina meditación (Zen, Mindfulness, Vipasana, Lectio divina, etc.) una práctica sencilla que ha sido estudiada científicamente y se ha comprobado la realidad de sus efectos positivos tales como: Aumenta el número de pliegues en la corteza cerebral. Reduce el impacto emocional del dolor. Genera más conexiones cerebrales. Hace descender la presión sanguínea. Fortalece el sistema inmunológico. Refuerza el autocontrol. Produce calma, paz y serenidad. Mejora la autoestima y la autoconfianza. Refuerza el sistema inmunitario, etc. Tal vez porque es gratuita y todas las personas pueden beneficiarse de ella, no es conocida, valorada y utilizada como se merece. El lector encontrará en estas páginas las principales claves para iniciarse en alguna de las modalidades más conocidas de meditación, y podrá optar por aquella que mejor se adapte a sus necesidades o preferencias, con la certeza de que cualquiera que se la elegida le proporcionará excelentes resultados.En la primera parte del libro se exponen las principales características de diferentes formas de aquietarse con las indicaciones precisas para comenzar la práctica sin la ayuda de nadie. En la segunda parte nos ocupamos en señalar los principales tesoros que laten ocultos y descuidados en el fuero interno de cada persona, y que basta despertarlos para que le ayuden a vivir mejor y a superar cualquier problema. Con toda seguridad la lectura de esta pequeña obra aportará al lector una valiosa ayuda para conocerse, aceptarse y superarse. A través de estas páginas queremos hacer una invitación expresa al lector para que en algún momento de su vida sepa detener el tráfago de sus múltiples ocupaciones, y desde la calma dirigir la mirada al interior de sí mismo para descubrir los tesoros que desde su juventud están esperando ser descubiertos y utilizados para vivir más plenamente
Este manual es considerado actualmente como uno de los libros clásicos sobre la estrategia. Estrategia que no es aplicable tan solo a la guerra. En todas las facetas de la vida, los ejecutivos, hombres de negocio, comerciantes y estudiantes, aplican su sabiduría y obtienen logros y éxito en sus quehaceres. No estamos ante una apología de lo bélico, todo lo contrario; en palabras del propio Sun Tzu "El auténtico experto en el arte de la guerra, es aquél que gana la guerra, antes de empezarla". Quien se adentre en estas líneas, aprenderá a buscar la paz y a valorarla en toda su extensión y conocerá cuáles son las formas para terminar lo antes posible con la guerra. La presente edición expone claramente los principios expresados en esta monumental obra, a través de un lenguaje sencillo y claro, de fácil comprensión. Se acompaña de varios comentarios a las distintas partes de la obra, lo que mejora notablemente su asimilación.
Considerada como una de las artes orientales más adecuadas para la búsqueda del equilibrio y la armonía emocional, mental, espiritual y física, el tai chi chuan alacanza en Occidente una difusión mayor cada día por su probada efectividad. Esta guía recoge la esencia de la secular sabiduría china del tai chi chuan, presentando sus aspectos más destacados así como los beneficios que éste genera para la salud integral del cuerpo y la mente.
El Baguazhang es un arte marcial interno, inspirado en las teorías del Yi Ching (El Libro del Cambio). Una de las principales características de este estilo de kungfu es su peculiar forma de caminar en círculo y sus movimientos circulares.
Pero el Baguazhang es mucho más que todo esto, es un arte marcial efectivo, de golpes de palma, puño, patadas y técnicas de luxaciones que demostró su efectividad numerosas veces en la escolta personal de príncipes y señores y en la custodia de caravanas.
Con minuciosa descripción, este libro es una guía detallada de las técnicas de palma Xian Tian, que todo artista marcial apreciará. A través de esta obra, el maestro C. S. Tang detalla los orígenes históricos del Baguazhang y de sus diferentes escuelas, así como de los diferentes ejercicios para iniciarse en este poderoso arte marcial interno y cómo desarrollarlo.
El maestro C. S. Tang es un destacado artista marcial en estilos internos como el Xingyiquan, Baguazhang, Taijiquan y Yiquan de Hong Kong.