Mostrando 1 a 10 de 33
Edición mexicana, reimpresión de la 2ª edición española de ediciones Nauta en 1970. Obra pionera de la nueva cetrería que se gestó gracias a esta obra del gran maestro Félix.
Índice: Pinceladas históricas. Las aves de presa. El halcón peregrino a través de Castilla. Alto vuelo. Captura de halcones. Instalaciones. Adiestramiento y caza del halcón peregrino. Vuelo de altanería. La muda. Injerto de plumas. Halcón gerifalte, borní, alfaneque, alcotán cernícalo. Bajo vuelo, azor, gavilán, águilas. Reproducción, patología y terapéutica. RECOMENDADO PARA LOS QUE DESEAN INICIARSE EN EL MUNDO DE LA CETRERIA.
EDICIÓN MEXICANA, en blanco y negro, con sólo 2 láminas en color, y NO incluye la separata con los patrones de caperuzas.
Rodríguez de la Fuente le proporcionó otra dimensión a nuestra existencia. Un periodista le preguntó una vez cuál era su proyecto más acicalado y respondió que muchísimos, "entre otros, publicar un estudio comparativo entre la conducta de los animales y de las personas, cuestionando lo divino y lo humano, lo político y lo social, lo místico, lo cultural (...) etc..." Es lo que hará este libro, reformulándole hasta exponer las vigas maestras de su conciencia planetaria y de la vida.
Libro de relatos inéditos contados por Félix Rodríguez de la Fuente, a punto de celebrarse el 90º aniversario de su nacimiento. La fluidez de la narración y la sutil trascendencia de las palabras de Félix, lo presentan más cercano, sensible y enérgico que en su trabajo en radio y televisión, sin perder un ápice esas cualidades innatas para la comunicación que hicieron de él una figura imprescindible en la memoria colectiva de varias generaciones dentro y fuera de España.
Esta obra propone rastrear lo libre, lo no domado. Nos lleva de los primeros exploradores que descubrieron la existencia de seres humanos salvajes en el siglo XV, a los que constataron en el XIX que su antigüedad se remonta a cientos de miles de años. Y, ya en el siglo XX, aborda el surgimiento de los naturalistas que despertaron el aprecio por la vida silvestre. La biografía de Félix Rodríguez de la Fuente permite abordar el prototipo del ser humano que encarna el afán de lo indómito. Su cosmovisión rompe moldes. Es un reto a la visión del pasado y el devenir.
Este libro indaga caminos por explorar. Se adentra en ellos hasta donde le ha sido posible al autor en breve tiempo y con medios limitados. Son primeras aproximaciones a la fascinante investigación del hombre ancestral paleolítico que vivía inserto en la vida salvaje y al hombre del futuro que debe alcanzar una sociedad sostenible.
Los 7.500 millones de humanos que saturamos el mundo somos neolíticos. Quedan solo 0,5 millones de recolectores–cazadores de cultura similar a la de los 100.000 españoles y demás europeos del Paleolítico y los 10 millones de humanos que durante 300.000 años habitaron el mundo, hasta hace solamente 9.000 años que el modelo actual empezó a destruir el mundo antiguo. Este libro propone poner fin al Neolítico e iniciar el Ciberlítico, un mundo basado en la sociedad de la información y el conocimiento.
Capítulos:
Homo sapiens sylvestris
Los primeros naturalistas
Los primeros paleontólogos
Infancia paleolítica
Domesticación en la escuela
La búsqueda de Lo Libre
Doma militar esquivada con la cetrería
La extinción de Lo Libre
Proteger la fauna salvaje
Tirar por la borda una carrera prometedora
Alianza con los lobos
Paladín de lo montaraz
Humanos paleolíticos, vivos
Fauna y Planeta Azul en TVE
ADENA: World Wildlife Fund en España
Críticas al líder nato
El Hombre y la Tierra
Poder de la palabra no escrita previamente
La muerte del Mensajero
Recuperar el uro y el tarpán
África salvaje
El pensamiento paleolítico
Internet, la Noosfera
Teletrabajadores–Conservacionistas
Félix Rodríguez de la Fuente fue el primer gran defensor de la naturaleza en nuestro país, cuyo incansable labor de divulgación sobre la fauna ibérica inspiró a muchas generaciones. Décadas después de sus reportajes, seguimos enfrascados en la misión, cada vez más necesaria, de preservar la naturaleza que nos rodea. En este tercer volumen, nuestro Félix de ficción y su entusiasta equipo de Guardianes de la Fauna Ibérica nos conducen por las aguas del Mediterráneo y del Atlántico para recordarnos los peligros que corren las simpáticas tortugas en nuestros mares y cómo en nuestras costas era habitual ver focas. Sí, has entendido bien… ¡focas! Podrás recorrer los ríos para salvar a las nutrias, y seguir a las aves migratorias con las cigüeñas buscando descanso en las zonas húmedas y marismas de nuestro territorio. Así llegarás a entender que, por nuestro proprio bien, tenemos que compartir nuestras costas, ríos y reservas de agua dulce con otros muchos habitantes. Nuestros jóvenes lectores podrán descubrir la verdadera naturaleza de las especies protagonistas en su hábitat y reflexionar sobre la interacción entre los seres humanos y el mundo salvaje. Acercarse a la naturaleza es el primer paso para amarla, respetarla y defenderla.
Félix Rodríguez de la Fuente fue un naturalista visionario y extraordinario comunicador, cuya incansable labor en la defensa de la fauna ibérica, inspiró a muchas generaciones. Décadas después de sus reportajes, las historias de este Félix de ficción, acompañado por su entusiasta equipo de Guardianes de la Fauna Ibérica, en los parques y espacios naturales de la península, nos acercan a cuatros de los mamíferos terrestre más emblemáticos de nuestra fauna. Primero, el lobo, al que Félix llamaba «El gran proscrito» porque consideraba que había sido tratado de manera muy injusta. Le sigue el lince ibérico, del cual denunció su delicada situación, al límite de la extinción. Luego el oso, cuya fuerza y corpulencia hacen difícil su convivencia con el hombre. Y, finalmente, el zorro, «maese raposo» para Félix, una especie que sobrevive gracias a la increíble capacidad de adaptación que le ha otorgado fama de astuto y oportunista. Nuestros jóvenes lectores podrán descubrir la verdadera naturaleza de las especies protagonistas en su hábitat y reflexionar sobre la interacción entre los seres humanos y el mundo salvaje. Acercarse a la naturaleza es el primer paso para amarla, respetarla y defenderla.
Al cumplirse 25 años de la desaparición de Félix Rodríguez de la Fuente, la Fundación BBVA y la Fundación que lleva su nombre han tenido la satisfacción de presentar la exposición a la que este volumen sirve de catálogo, dedicada a recordar la figura de Félix y a reflexionar sobre la huella que ha dejado en la conciencia ambiental de los españoles. Como complementos al homenaje, a la biografía y a la obra de Félix, ambas fundaciones han querido ofrecer una panorámica de la situación que atraviesan el clima, la atmósfera, los océanos, los bosques, el suelo o la biodiversidad de nuestro planeta. Tanto la exposición como esta publicación que la acompaña reflejan en su propio planteamiento el reconocimiento a la labor de Félix.
El libro definitivo sobre uno de los personajes más influyentes, queridos y respetados en España, que recoge su legado como humanista, naturalista, ecologista y comunicador, y la vigencia de su proyecto. Incluye: • Diez capítulos divididos por áreas temáticas con textos de Félix Rodríguez de la Fuente y la transcripción de sus principales intervenciones radiofónicas y televisivas. La selección de los textos y la introducción a cada capítulo corren a cargo de Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga, hija de Félix y principal divulgadora de su legado. • Un capítulo final con el testimonio de personalidades de todos los ámbitos que glosarán su figura: Andreu Buenafuente, Rosa Montero, Jesús Calleja, Juan Luis Arsuaga, etc. • Prólogo de María Sánchez. • Perfil biográfico a cargo de Benigno Varillas, biógrafo de Félix. • Un relato de Miguel Delibes sobre la figura de Félix Rodríguez de la Fuente. • Reproducción de algunas páginas ilustradas de los Cuadernos de campo de Félix Rodríguez de la Fuente. • Reproducción de páginas ilustradas de los cuadernos de rodaje de El hombre y la tierra. • Fotografías del archivo personal de Félix Rodríguez de la Fuente. • Bellas ilustraciones originales de Christa Soriano.
El libro definitivo sobre uno de los personajes más influyentes, queridos y respetados en España, que recoge su legado como humanista, naturalista, ecologista y comunicador, y la vigencia de su proyecto.
Incluye:
• Diez capítulos divididos por áreas temáticas con textos de Félix Rodríguez de la Fuente y la transcripción de sus principales intervenciones radiofónicas y televisivas. La selección de los textos y la introducción a cada capítulo corren a cargo de Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga, hija de Félix y principal divulgadora de su legado.
• Un capítulo final con el testimonio de personalidades de todos los ámbitos que glosarán su figura: Andreu Buenafuente, Rosa Montero, Jesús Calleja, Juan Luis Arsuaga, etc.
• Prólogo de María Sánchez.
• Perfil biográfico a cargo de Benigno Varillas, biógrafo de Félix.
• Un relato de Miguel Delibes sobre la figura de Félix Rodríguez de la Fuente.
• Reproducción de algunas páginas ilustradas de los Cuadernos de campo de Félix Rodríguez de la Fuente.
• Reproducción de páginas ilustradas de los cuadernos de rodaje de El hombre y la tierra.
• Fotografías del archivo personal de Félix Rodríguez de la Fuente.
• Bellas ilustraciones originales de Christa Soriano.
En enero del 2000, la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión eligió "El hombre y la Tierra" como la Mejor Producción de la Historia de la Televisión en España. Por tal fin, se ha producido en DVD íntegramente todos los capítulos de la seria, que consta de 92 capítulos (20 DVD´s). En este DVD se incluyen los siguientes capítulos: El buitre leonado 1 y 2. El buitre negro 1 y 2. El buitre sabio