Mostrando 1 a 10 de 43
A reprint by The Carriage Musem of America of a book published in 1899. It is beautifully produced with over 30 reproductions of pintings, etchings, prints and plans. The book examines the development of the coach and its character. Carriage parts are looked at in detail along with the drag, mail coach, diligence, break, barouche, landay, phaeton, jaunting car, omnibus and cape cart. Other chapters include costs, weight, draught, harnesss, putting to, whips and driving. Commercial coaching including timetables and livery are featured.
Libro donde se nos explica cómo la historia de los usos ecuestres nos transporta al origen de nuestra raíz criolla, y aún más allá. Dentro de este tomo se nos describen, por ejemplo, los bastos porteños, las "calchas" correntinas, el apero cordobés, el "casco" cuyano, etc.
El trabajo con el cuero es una actividad preciosa y enormemente satisfactoria. Como material natural y sostenible que es, cuenta con un valor intrínseco y cada pieza elaborada con él posee una personalidad propia. Este libro le enseñará a elaborar 20 elegantes objetos, desde utensilios domésticos, como un banco tejido o un cesto para leña, hasta complementos de moda, como bolsos, una funda para gafas e incluso un delantal. Aprenda a dominar una serie de técnicas clave que le permitirán crear piezas elegantes y duraderas, como la costura a mano, la tejeduría, el remachado y el acordonado. La marroquinería es una artesanía limpia y portátil para cuya práctica se necesita poco espacio: todas las herramientas y los materiales se pueden adquirir fácilmente y solo le hará falta una pequeña mesa de comedor. La conjunción de los valores del estilo contemporáneo y las técnicas tradicionales permiten que esta artesanía penetre con solidez en el siglo XXI. Contenido: Por qué trabajo con cuero. Tipos de cuero. Los primeros pasos con las herramientas. Trabajar con patrones. Costura. Urdimbre y tejeduría. Plegado Y remachado. Panelado Y modelado. Recursos.
Anatomía de la boca, dentadura y edad, lengua, cuidados, filetes, bocados, pelhams y elevadores, cabezadas sin embocaduras. Más de 90 ilustraciones a todo color.
Instalaciones funcionales, montajes, adaptaciones prácticas, técnicas, fabricación de objetos personalizados, trabajos sobre cuero y arreos.
Esta guía proporciona consejos sobre una gran cantidad de temas, desde la manera de resolver problemas hasta el filete a utilizar para caballos jóvenes, y hace hincapié en que la elección de in equipo adecuado siempre debe ir de la mano de un correcto manejo y un buen adiestramiento. La elección del filete o bocado adecuado es fundamental para llegar a desarrollar una buena relación con el caballo.
La primera parte describe los carros primitivos, las carretas, las galeras y diligencias que recorrieron la Argentina durante los primeros años de su historia. Incluye iconografía de la época y diarios y crónicas de viajeros. La parte principal describe e ilustra, con diseños y fotografías, más de 60 carruajes. Estos coches, hechos en la Argentina y en famosas casas de Europa y Estados Unidos, se encuentran en cocheras de coleccionistas argentinos. La tercera parte del libro se refiere a los diferentes modos de atar un carruaje e incluye la descripción de los arneses utilizados. Se describen en el libro los siguientes carros y carruajes: Litera, carreta, Galera, Berlina, Carroza, Roof-seat ómnibus, Stanhope Gig, Tilbury, Jaunting car, Cabriolet, Dog cart de dos ruedas, sulky, Cocking cart, Curricle, Charrette, Amansadora, Skeleton buggy, Ralli car, Break de pescante alto, Skeleton break, Break wagonette o de estancia, Body break, break wagonette grande, Londsdale break, Break de chasse, Break dog cart, Break ómnibus, Roof-seat break, Mail break, Americana ,Volanta, Phaeton, Phaeton liviano, Mail phaeton, Spider phaeton, Doble phaeton, Petit-duc, Sociable, Vis à vis, Vis à vis pony phaeton, Surrey, Char-à-banc, Dog cart de cuatro ruedas, Rockaway, Buggy, Tonneau, Canastos, Trap, Coupé, Coupé d’Orsay, Brougham, Landaulet o landolet, Landau, Landau de cinco cristales, Five glass landau, Landau de viaje, Hansom cab, Victoria y Mylord, Barouche, Calèche, Carretela, Park drag, Cochecitos para niños, Los coches fúnebres, Carro de estacas, Carro tropero, Carruaje de colono, chata o carro grande.
Este libro es un homenaje de un jerezano a nuestra tierra, resaltando uno más de los tesoros que encierra esta región. Se han recogido, mediante reportajes fotográficos, el contenido de aquellas cocheras que, además de ser edificios muy representativos conservan carruajes de gran calidad y en perfecto estado de mantenimiento. No es un catálogo en el sentido estricto de la palabra, pues sería imposible, y quizás aburrido, registrar todo lo que hay pieza por pieza. Se trata de exponer el mayor número de coches, pero siguiendo el criterio de reunir tres condiciones: enclave adecuado por su belleza y definición de Andalucía; calidad de construcción; y buena presentación por la perfección de la labor de restauración que se le haya practicado. Antes de las páginas centrales se hace una síntesis de lo que fue el coche, en años pasados, por su uso y disfrute de los que nos precedieron en las calles de nuestras ciudades y en los caminos de los campos y después de ver los coches, se destina un capítulo para describir las características de cada uno. No se olvidan las guarniciones haciendo una muestra de las de más uso pero dando preferencia a la calesera, por ser más nuestra. Tratando de hacer honor a los valores que heredamos de los que nos precedieron a la vez que intentando transmitir, a los que nos sigan, la importancia de este patrimonio cultural dándolo a conocer; hemos hecho este trabajo con una enorme carga de ilusión y la esperanza de que sea útil a estos fines.
Bon cavalier et bon meneur dès sa jeunesse en Suisse, Louis Napoléon Bonaparte perfectionna ses talents durant ses séjours en Angleterre. Devenu président, puis empereur des Français, il porta la construction hippomobile parisienne à son apogée en Europe. Quant à ses nouvelles écuries et remises au Louvre à Paris, elles étaient les plus belles du continent. Quelles voitures utilisait-il en ville ? Comment voyageait-il pour se rendre sur les champs de bataille ? Que s’est-il vraiment passé à Sedan ? Que reste-t-il de son vaste parc de voitures ? S’appuyant sur des recherches approfondies, ce livre vous apporte de nouvelles réponses.
Les écuries impériales de Paris, qui abritaient moult chevaux et attelages, sont non seulement les écuries les mieux documentées de France, mais ont été de plus un modèle pour l’Europe entière. L’abondance et la diversité des documents d’époque, réunis pour la première fois dans le présent ouvrage, permettent de fournir une perspective encore inédite de la vie avec les chevaux au XXe siècle.
Louis Napoléon Bonaparte war seit seiner Jugendzeit in der Schweiz ein guter Reiter und Fahrer. Er perfektionierte diese sportliche Seite in seiner Zeit in England. Als Präsident und Kaiser Frankreichs brachte er den französischen Wagenbau zur europäischen Hochblüte. Seine neuen Stallungen und Remisen im Louvre von Paris wurden zu den besten in Europa. – Was für Wagen fuhr er in der Stadt? Wie zog er ins Feld? Was genau geschah in Sedan? Was blieb von seinem grossen Wagenpark übrig? Solchen Fragen geht das Buch vertieft nach und gibt darauf neue Antworten.
Der kaiserliche Reit- und Fahrstall von Paris ist nicht nur der bestdokumentierte Frankreichs, sondern er wurde auch in ganz Europa zum Vorbild. Dieser Band gibt deshalb mit den erstmals in dieser Breite zusammen gestellten zeitgenössischen Dokumenten und Bildern einen exemplarischen Einblick in das Leben mit Pferden des 19. Jahrhunderts.
Preface:
I am proud to introduce the reprint of this easy reading luxurious book telling some history and how the Private Driving Club revives the golden age of coahing.
After the club's coaching event in 2018 in Limont (B) unfortunately the biannual event in 2020 could not take place because of Covid.
The 2022 meet at Diepenheim (NL)though, became an extraordinary successful event as chapter six elaborates. Participants and their guests came from far, even members from overseas were numerous, some not even withstanding Brexit hazards.
By the time I write this preface Her Majesty Queen Elizabeth II just, HRH Prince Philip, Duke of Edinburgh, before her as also Jack Pemberton all icons to those involved with horses and driving.
We will miss them dearly!
As life goes on, the club takes great pride in the fact that many members share the work with great enthusiasm, in this case especially Stephan Broeckx who selflessly conveys club news to the international press and is the author of this book.
I wish you good reading into the golden age ... Fred Hollaender (president)