www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Enología - Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar

Mostrando 1 a 10 de 134

"Home, sweet home". La influencia inglesa en la burguesía vinatera jerezana y sus fincas de recreo (1800-1914)
"Home, sweet home". La influencia inglesa en la burguesía vinatera jerezana y sus fincas de recreo (1800-1914)
autor
María Isabel Serrano-Macías
editorial
Peripecia LIbros
año
2022 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
450 grs
ISBN
84-124710-8-3
ISBN 13
9788412471083
páginas
214
encuadernación
rústica
color
ilustrado

Desde finales del siglo XVIII y todo el XIX, fueron llegando a Jerez un numeroso grupo de ciudadanos británicos atraídos por el pujante negocio del vino. Formaron una colonia que fue muy influyente en la formación de la burguesía vinatera jerezana. La intensa relación entre Reino Unido y Jerez y el asentamiento de esta colonia en la ciudad propiciaron que se creara un círculo social anglófilo que vivía según las costumbres de la cultura victoriana, que muchos casos ha continuado hasta nuestros días. La influencia británica se ve reflejada en las fincas de recreo que fueron poblando la periferia de la ciudad.

P.V.P.
25,00 €
A merry little mouse in Sherryland: Pepito
A merry little mouse in Sherryland: Pepito
autor
José Mª Sánchez-Silva
editorial
González Byass
año
2000 (1 edición)
idiomas
Ingles
dimensiones
ancho 24.0 cms., alto 27.0 cms.
peso
605 grs
ISBN
-
páginas
41
encuadernación
cartoné
color
ilustrado

Adventures and misfortunes of a family of rodents that they live in one of Gonzalez Byass's wineries, concretely in La Constancia, of Jerez. Accompanied of beautiful illustrations of these small fans of the wine of Sherry

P.V.P.
42,00 €
Alegres ratoncillos de Jerez, Los
Alegres ratoncillos de Jerez, Los
autor
José Mª Sánchez-Silva; Rafael R. Carrasco (Ilustraciones)
editorial
González Byass
año
2000 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 24.0 cms., alto 27.0 cms.
peso
615 grs
ISBN
15317
páginas
47
encuadernación
cartoné
color
ilustrado

Libro de cuentos que nos narra las aventuras y desventuras de una familia de roedores que habitan en una de las bodegas de González Byass, concretamente en la Constancia, de Jerez de la Frontera. Acompañado de bellas ilustraciones de estos pequeños aficionados al vino de Jerez

P.V.P.
42,00 €
Alrededor del vino de Jerez
Alrededor del vino de Jerez
autor
Manuel Barbadillo
editorial
Gráficas del Exportador
año
1975 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 18.0 cms., alto 25.0 cms.
peso
1300 grs
ISBN
84-400-9107-9
ISBN 13
9788440091079
páginas
488
encuadernación
rústica
color
b/n
Libro de 2ª mano. Buen estado.

"El mismo título de este libro predice ya las características de su contenido: Alrededor. Vocablo que traducido al lenguaje corriente quiere decir ponerse al margen o quedarse fuera. ¿Razones? No hablemos de modestia y sí de cobardía; actitud equivalente a la de esos toreros medrosos que se quedan entre barreras sin atreverse a pisar el riesgo de los ruedos. El vino de Jerez, por su historia, por su antigüedad, por tantas cosas valorables, tiene mucho también de cosa suntuosa. Casi de monumento. Es natural que ante su presencia nos invada ese estado de insuficiencia anímica que se apodera de nosotros cuando tenemos que presentarnos frente a un alto personaje o acometer una obra superior a nuestras aptitudes. El tema del vino de Jerez, por su universalidad innegable, por lo extendido de su consumo y por la grandeza de cuando le es fundamental e incluso accesorio, ofrece hoy y seguirá ofreciendo motivos para que ante él se detengan historiadores, biógrafos, enólogos, ampelógrafos e incluso poetas. Tiene esa misma atracción científica, anecdótica y humana, que para un arqueólogo una ciudad tartésica, para un botánico un bosque bíblico y para un poeta un jardín romántico.

P.V.P.
30,00 €
Aplicación de análisis estadísticos multivariantes al estudio del proceso de maduración de la uva en la marco de Jerez
Aplicación de análisis estadísticos multivariantes al estudio del proceso de maduración de la uva en la marco de Jerez
autor
Victor Manuel Palacios Macías ; Enrique Nebot Sanz ; Luis Pérez Rodríguez
editorial
UCA
año
1997 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
470 grs
ISBN
84-7786-407-1
ISBN 13
9788477864073
páginas
212
encuadernación
rústica
color
b/n
2ª mano. Buen estado

Este trabajo de investigación nace marcado por la búsqueda de tres grandes objetivos generales:
-Profundizar sobre el conocimiento del proceso de maduración de la uva variedad Palomino Fino en el marco de Jerez.
-Establecer la influencia de la climatología en el proceso de maduración y su repercusión según las subzonas.
-Proponer un índice de maduración que permita controlar y globalizar la evolución de los parámetros (físico-químico y climatológicos) más relevantes de dicho estudio, a fin de tener una orientación lo más completa posible del momento óptimo de inicio de la vendimia así como del tratamiento específico que requerirá el mosto resultante.

P.V.P.
15,00 €
Baches, bares y ultramarinos. Crónica - guía del buen morapio y condumio en el Cádiz de ayer
Baches, bares y ultramarinos. Crónica - guía del buen morapio y condumio en el Cádiz de ayer
autor
Julio Molina Font
editorial
El Boletín
año
2016 (2 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
850 grs
ISBN
84-945532-7-5
ISBN 13
9788494553271
páginas
390
encuadernación
rústica
color
b/n

El autor Julio Molina Font desembarca nuevamente en la mar de las publicaciones literarias con un nuevo libro, que lleva el sugestivo título de: Baches, bares y ultramarinos y como subtítulo Crónica-guía del buen morapio y condumio en el Cádiz de ayer. La publicación se presentará el jueves 13 de octubre, a las 19:30 horas, en la Asociación de la Prensa de Cádiz.. Como su propio nombre indica, se trata de un guía de establecimientos de bebidas y comidas que existieron en Cádiz desde principios del siglo XX hasta los años setenta del mismo siglo y que además contiene una serie de relatos y anécdotas que ocurrieron en estos establecimientos.. Según explica el autor, en el Cádiz de ayer se conocían las tiendas de vinos o tabernas con el nombre de baches, como en otras localidades de la provincia se conocían como tabancos en Jerez de la Frontera, tabernas en el Puerto de Santa María o güichy en la Isla de San Fernando. Estos baches se prodigaron en la ciudad por todos su barrios, no había calle que no abriera sus puertas uno de estos bugíos -también eran llamados de esta manera-, aunque donde más abundaban en aquellos años del siglo pasado, fueron en los barrios populares, llevándose la «palma» los barrios de la Viña y Santa María.. Las bebidas que se consumían en ellos eran primordialmente manzanilla y vino de Chiclana. Para ello existía una medida de capacidad genuina en esta ciudad, ya en desuso, aunque todavía persiste en la localidad de Sanlúcar de Barrameda, la limeta y la media limeta. Estas eran unas botellas de vidrio blanco más delgadas y altas que las tradicionales del vino de Jerez, con una capacidad de 0,750 y 0,375 litros respectivamente, y que para su consumo eran vertidas en las clásicas cañas de manzanilla, vaso troncocónico con culo grueso estriado. En las Ventas y Ventorrillos de Extramuros la manzanilla era servida en un cañero de seis, doce o veinticuatro cañas.. Esta crónica-guía se compone de tres grandes apartados, además de unos capítulos introductorios sobre los montañeses en Cádiz. El primero de estos grandes apartados está dedicado a los baches o tiendas de vinos propiamente dichas, incluidas las ventas de Puerta de Tierra que jalonaban el arrecife. Un segundo apartado está dedicado a los bares, donde también se incluye cervecerías, cafés y salas de fiestas, y un tercer apartado aborda los almacenes de ultramarinos, mantequerías y algunas pinceladas sobre las cooperativas de alimentación o la aparición de los supermercados en el panorama local.. Para este trabajo se ha necesitado una exhaustiva búsqueda de datos en diversos archivos y fondos documentales, teniendo que confeccionar varias bases de datos de distintas épocas para poder ser trabajadas y cruzarlas, explica Molina Font. Además, el autor ha recogido testimonios de primera mano de muchos de aquellos protagonistas que vivieron estas historias.. Se puede decir, según comenta el autor, que este trabajo es ´un homenaje a los montañeses que abrieron en nuestra ciudad estos negocios de tiendas de vinos y almacenes de ultramarinos, ya que el 90% de sus propietarios eran nacidos o fueron oriundos de Cantabria´.. A lo largo de las 390 páginas de esta publicación se encuentran 362 tienda de vinos o baches; 19 Ventas en Extramuros; 2 salas de fiestas; 406 bares; 91 cafés, 5 cervecerías y 355 ultramarinos, y otros más, que hacen un total de 1250 establecimientos aproximadamente. Sobre nombres de propietarios, arrendatarios, encargados, segundos, chicucos, camareros y demás personal, incluyendo clientes, padrinos, albañiles, herreros, carpinteros, plomeros, etc. pueden figurar en esta publicación más de 4.000 nombres.. El libro está prologado por el tapatólogo Pepe Monforte, que aborda el interesante tema de la arqueotapatología.. Molina Font es autor de la ´Crónica negra en el Cádiz de la posguerra´ y de ´La historia pequeña de Cádiz´, ´Más sobre la historia pequeña de Cádiz´y ´Cádiz en claroscuro. 3ª parte de la historia pequeña de Cádiz´. (Texto: Angeles Peiteado)

P.V.P.
22,00 €
Beber, comer, amar Jerez
Beber, comer, amar Jerez
autor
Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y Manzanilla
editorial
Planeta gastro
año
2024 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 22.0 cms., alto 30.0 cms.
peso
1700 grs
ISBN
84-08-28494-0
ISBN 13
9788408284949
páginas
280
encuadernación
cartoné
color
color

El gran libro sobre el universo y las armonías de los vinos de Jerez en la gastronomía.

El marco de Jerez es la cuna de unos vinos únicos en el mundo, con una tradición de siglos, que nos hablan de un origen noble y de una singularidad extrema.

Cocineros y sumilleres han abierto nuevos caminos para una integración más creativa, más acorde y más sabia de los vinos de Jerez en la mesa, armonizando los inabarcables aromas, sabores y texturas del jerez con las infinitas gastronomías del mundo.

Y es que los vinos de Jerez son los vinos más gastronómicos del mundo, y los testimonios recogidos en este libro dan fe de ello, grandes especialistas del mundo de la gastronomía y de la enología como Josep Roca, Ferran Adrià, Jancis Robinson, François Chartier, Ferran Centelles, Heston Blumenthal, Pedro Ballesteros, José Carlos Capel, Paz Ivison, José Andrés, Oriol Castro, Eduard Xatruch, Mateu Casañas, Andoni Luis Aduriz, Toño Pérez, Jose Antonio Navarrete, Quique Dacosta, Ricard Camarena, Salvatore Catalano, Rodrigo Briseño, Sarah Jane Evans, José Polo, Kristell Monot, Dough Frost, Jan Van Lissum, Alberto Ramos Santana, José Ferrer, Carmen Aumesquet o César Saldaña, presidente de la DO Jerez, nos ofrecen en esta extraordinaria obra sin precedentes su particular visión de los vinos de Jerez como nunca se había visto, hasta ahora.

P.V.P.
39,50 €
Big book of sherry wines, The
Big book of sherry wines, The
autor
Consejo Regulador del Vino de Jerez
editorial
Junta de Andalucía / Consejo Regulador del Vino de Jerez
año
2006 (1 edición)
idiomas
Ingles
dimensiones
ancho 25.0 cms., alto 27.0 cms.
peso
2040 grs
ISBN
84-8474-190-7
ISBN 13
9788484741909
páginas
319
encuadernación
cartoné
color
color
Últimos ejemplares. Cubiertas fatigadas.

Recognized as the best book of wines of the world edited in 2005 in the international prizes " Gourmand World Cookbook Awards 2005 " . These awards of books of gastronomy and wines are considered than the gastronomic Oscar.
"The big book of the sherry wines", it is a work that gathers the history of the wines of this denomination of origin, as well as its process of elaboration and enclosed you prescribe and different plates with which these wines can be combined. The book, which has been edited by the benefit society of the Box, the Council of Agriculture and Fishing and the Regulatory Council of the wines of Sherry, includes 16 chapters of 18 specialists in wines. With this book a window is opened for all the numerous faces of this unique diamond that are the Wine of the Marco of Sherry that, as few wines in the world, offer angle multitude of approximation from the most diverse slopes and disciplines: economic, social, historical, anthropologic, enológicas, gastronomic, even linguistic.

P.V.P.
45,00 €
Biografía del vino de Jerez
Biografía del vino de Jerez
autor
José de las Cuevas
editorial
Jerez Industrial, S.A.
año
1961 (3 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 13.0 cms., alto 17.0 cms.
peso
450 grs
ISBN
-
páginas
257
encuadernación
cartoné
color
color
Buen estado. Sin sobrecubierta.

Primer premio de trabajos en prosa de los Juegos Florales de la I Fiesta de la Vendimia Jerezana en septiembre de 1948. Este libro se ha escribo con amor y apasionamiento por Jerez y todo lo que significa la gran ciudad para la riqueza y la gloria de España. "He querido escribir un libro claro, sencillo, distraído, incluso un poco divertido y amable. El vino de Jerez, viejo como la propia tierra, está quizá abrumado de disquisiciones científicas y aburridas. Yo pretendo aquí, contar su historia, su biografía con sus problemas, su anecdotario ancho y vario, su vida intensa y emocionante desde la uva a la bodega, desde el lagar a la copa, de la manera más fácil, más tranquila posible. Para ello he procurado ambientar, dar paisaje, a las anécdotas y aligerar en lo que cabe, el peso de la documentación erudita que, sin embargo, por respeto a la seriedad y a la solemnidad de estos temas, va debajo de cada página consignada en notas." José de las Cuevas. Contenido: Pequeña historia de las viñas de Jerez. Algunas notas sobre la historia del vino de Jerez. Los buenos aficionados del XIX. Cómo se hace el Vino de Jerez. Cómo es y cómo se bebe el Vino de Jerez. Dónde se hace el Vino de Jerez. Virtudes y anectodatorio del Vino de Jerez.

P.V.P.
45,00 €
Agotado
Bodega entrañable, La
Bodega entrañable, La
autor
José y Jesús de las Cuevas
editorial
Athenaica
año
2021 (2 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 12.0 cms., alto 18.0 cms.
peso
300 grs
ISBN
84-17325-66-2
ISBN 13
9788417325664
páginas
248
encuadernación
rústica
color
b/n

Pocas novelas existen en nuestras letras tan encantadoras como esta obra de madurez que los hermanos Cuevas escribieran allá por los años cincuenta del pasado siglo. Vemos en ella un Jerez mítico, el de finales del siglo XIX, donde el mundo de las bodegas y las vides marcaba el ritmo laboral y social, donde de día se trabajaba con los botos calados bajo el sol inmisericorde y de noche se bailaba el vals, retratado en un momento —de ahí también el valor testimonial— en el que los viejos usos estaban ­desapareciendo para siempre. Desde el chicuco montañés, hasta el primer propietario de las mejores bodegas, el desfile de tipos nos da idea de unas relaciones de respeto y afecto que hoy apenas concebiríamos si no las hubiesen recreado tan oportunamente nuestros autores. Y no es sólo el conocimiento profundo que los hermanos Cuevas tienen del mundo del vino de Jerez (las tierras y variedades de uva, las herramientas de la bodega, las soleras, las añadas, los gustos y sabores del vino), a ese escenario se le une además la capacidad literaria y fabuladora sobre un buen puñado de personajes que recorren estas páginas entre inocentes intrigas amorosas, odios y enfrentamientos apasionados que el tiempo cura, muertes que desembocan en milagros de vida y el pundonor de unos hombres que amaban su trabajo y el producto maravilloso que de él salía. Lo dice uno de los personajes: «Cuando el vino de Jerez nace, milagritos hace». Y podemos decir que esta Bodega entrañable es uno más de sus milagros.

P.V.P.
18,00 €
Mostrando 1 a 10 de 134