Mostrando 1 a 10 de 72
Contenido: I) Estudio de suelos en el campo: Material para el estudio de suelos en el campo. Estudio de las relaciones suelo-paisaje. Materiales originarios. Ensayos de campo. Descripción de suelos en el campo. Horizontes genéticos. Horizontes de diagnóstico y características diagnóstico. II) Calidad de suelos, indicadores y procesos de degradación: Calidad y degradación de suelos. Textura y agua del suelo. Suelos con exceso de agua. Suelos ácidos. Suelos afectados por salinidad. Suelos de zonas áridas. Evaluación de suelos y del territorio. Evaluación de procesos erosivos. Suelos de zona urbana y de áreas de minería. III) Clasificación y cartografía de suelos: Soil Taxonomy. Base de referencia para los suelos del mundo: WRB. Cartografía de suelos.
Incluye cd-rom y mapas, además de un manual, cuyo contenido es: Agradecimientos. Dirección técnica. Prólogo. Introducción. Metodología. Erosión laminar y en regueros en Córdoba. Erosión en Cárcavas y barrancos. Movimientos en masa. Erosión en cauces. Erosión eólica. Bibliografía. Cartografía.
Contenido: Introducción y objetivos de la publicación. Conceptos básicos sobre el sistema Erafis. El marco físico del estudio. Procesos previos con la imagen Landsat. Obtención y tratamiento de la información de verdad de campo. Análisis de la información espectral. Selección del clasificador y clasificación poblacional. Determinación de la eficiencia relativa correspondiente al estimador de regresión. Conclusiones. Agradecimiento. Bibliografía. Anexos.
La agricultura ecológica se podría definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias, donde los productos químicos de síntesis (fertilizantes minerales y plaguicidas) quedan excluidos, con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad edáfica y proporcionar alimentos vegetales de calidad sin alterar ninguna de sus propiedades naturales. El presente manual se corresponde con la Unidad Formativa UF0208, incluida en el Módulo Formativo MF0717_2: Manejo del suelo, operaciones de cultivo y recolección en explotaciones ecológicas, que a su vez forma parte del Certificado de Profesionalidad (AGAU0108): Agricultura Ecológica, y cuyo contenido sigue a lo establecido por el Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, que regula los Certificados de Profesionalidad en la Familia Profesional Agraria. A lo largo de sus cinco capítulos, este libro plantea, de un modo comprensible, los aspectos más importantes que se han de considerar para el aprovechamiento de los recursos naturales y el manejo de suelos en agricultura ecológica. Contenido: Introducción normativa. I. Operaciones culturales agroecológicas para mejorar la eficiencia del agua y la conservación del suelo. 1. Mejora del calendario de cultivos para adaptarlos a las precipitaciones estacionales. 2. Policultivos y rotaciones con cultivos adaptados al medio y de mayor rusticidad. 3. Cortavientos vegetales. 4. Cultivos a nivel. 5. Cultivos en terrazas, en caballones, en surcos o pocetas. 6. Acolchados, barbechos semillados, asociaciones de cultivos. 7. Aumento de los aportes de abonos orgánicos. 8. Siembra directa, eligiendo ciclo y fecha idónea, densidad y distribución geométrica de las líneas adaptadas a la finca y orientación. 9. Uso de semillas ecológicas certificadas. 10. Rotación de cultivos con alternativas desherbantes.11. Prácticas de no laboreo. 12. Laboreo en fajas o bandas. 13. Laboreo reducido y mínimo laboreo. 14. Labores básicas. 15. Ecología de sistemas forestales: los insectos y el bosque. 16. Ecología de los hongos en el medio agroforestal. II. Manejo del suelo en cultivos ecológicos. 1. El suelo: características físico-químicas. 2. Influencia de la topografía y del laboreo en el balance hídrico y en la erosión. 3. Objetivos del laboreo. 4. Aperos para labrar. 5. Control de la hierba en presiembra: transplante y plantación de cultivos ecológicos. 6. Labores básicas durante el desarrollo del cultivo ecológico. 7. Cubiertas vegetales vivas. 8. Cubiertas inertes. 9. Acolchados. 10. Siembra de cubiertas. 11. Control de las cubiertas vegetales y de la vegetación espontanea. 12. Manejo de cubiertas inertes. 13. Trituración de restos de poda. 14. Preparación, regulacion y conservacion de la maquinaria, aperos y herramientas empleados en el manejo del suelo. III. Fertilización en cultivos ecológicos. 1. Necesidades nutritivas de los cultivos. 2. Los elementos esenciales. 3. Diagnóstico del estado nutritivo: Análisis foliares y toma de muestra de hoja. 4. Estado sanitario del cultivo. 5. Elaboración de una recomendacion de fertilización. 6. Tipos de abonos autorizados en agricultura ecológica. 7. Fertilización. 8. Incidencia medioambiental de las enmiendas y la fertilización. 9. Elaboración y utilización de compost ecológico. 10. Estiércoles: elaboracion y manejo. IV. El riego en cultivos ecológicos. 1. Introducción. 2. Fundamentos de anatomía y fisiología vegetal aplicados al riego. 3. Manejo del agua para favorecer el desarrollo radicular en cultivos ecológicos. V. Normativa básica relacionada. 1. Legislación de produccion ecológica. 2. Normativa medioambiental. 3. Normativa de prevención de riesgos laborales. 4. Fichas y partes de trabajo de los procesos productivos. Bibliografía.
Incluye cd-rom y mapas, además de un manual, cuyo contenido es: Agradecimientos. Dirección técnica. Prólogo. Introducción. Metodología. Erosión laminar y en regueros en Córdoba. Erosión en Cárcavas y barrancos. Movimientos en masa. Erosión en cauces. Erosión eólica. Bibliografía. Cartografía.
Contenido: Introducción, objetivos y estructura del inf orme. Evaluación integrada. Metodología del informey del proyecto Corine Land Rover. España en el contexto territorial europeo. Estado y evolución de la oc upación del suelo en España entre 1987-2000.
Contenido: El terreno agrícola. Características de los terrenos. Propiedades físicas del terreno agrario. Propiedades químicas del terreno no agrario. Propiedades microbiológicas del terreno. Las labores del terreno. Corrección de los terrenos.
Consideraciones generales. Características generales de la provincia. Descripción de las clases agrológicas de la provincia. Incluye plano síntesis de las clases agrológicas.
Contenido: Climatología (La Tierra en el espacio, los cambios climáticos, elementos del clima, fundamentos de la dinámica atmosférica, el clima de España, etc.). Geología (La estructura de la Tierra, los procesos petrogénicos, Tectogénesis, Geomorfología, la influencia de las rocas en el modelado, Geología histórica, etc.). Edafología (Los coloides del suelo, propiedades físicas de los suelos, el agua en el suelo, propiedades químicas, los organismos, la materia orgánica, migraciones, elementos químicos en los suelos, la evolución, procesos genéticos, clasificación española y americana, etc.). Apéndices.
Esta undécima edición de esta obra mantiene la reputación ganada por las ediciones precedentes de un libro considerado clásico. Incorpora información actualizada sobre crecimiento y desarrollo de los cultivos, propiedades del suelo y procesos edáficos, y manejo del suelo con fines agrícolas y hortícolas. Muchos capítulos han sido reescritos y todos han sido puestos al día. Hace hincapié en los efectos cuantitativos del suelo y el clima sobre el crecimiento de los cultivos agrícolas, siendo la mayoría del análisis suficientemente general para poder aplicarlo a las especies forestales y la vegetación natural. También se tiene en cuenta la preocupación presente por la contaminación por metales pesados y nitratos.�