Mostrando 41 a 50 de 103
Como es sabido, España es el paraíso de la caza menor en Europa. Casi 40 especies forman parte del calendario cinegético, de ellas, la mayoría de las más relevantes se encuentran recogidas en este documental, así como diferentes modalidades cinegéticas empleadas en su caza. Entre las especies protagonistas se encuentran la perdiz, la liebre, los zorzales y un gran número de acuáticas.
Aunque encuadradas en las acuáticas, la focha es una especie diferente a las habituales en todos los sentidos: su plumaje, el vuelo, sus costumbres, etc. Todo ello hace que la forma de darle caza sea también distinta en gran parte, dado que a menudo se emplea la modalidad de ojeo con todos los ingredientes de siempre, y la espectacularidad que encierra..., pero también con dificultades añadidas.
Este capitulo describe con rigor desde la forma de disponer las famosas "redes de libro" para la captura, hasta la forma de llevar a cabo la misma, y los posteriores concursos de canto.
En este vídeo se muestra al extraordinario y veloz animal en sus diferentes facetas competitivas y cotidianas, basándose para ello en los galgos más veloces del país.
Una vez más el Campeonato de galgos suscita la atención de todos los galgueros, y una vez más Medina del Campo vuelve a ser el escenario que acoge a los mejores galgos de España. Carreras espectaculares de varios minutos, galgos que abandonan, anécdotas, etc. Todo está contenido en este extenso documental dedicado al LXV Campeonato de España de Galgos en Campo, en el que la galga de Toledo Tara, se proclamó brillante campeona.
Año tras año el Campeonato de España de galgos en campo nos muestra una serie de lugares donde pueden ser contempladas las carreras entre "la rabona" y el veloz galgo; curiosamente existe mucha diferencia entre las liebres de unos lugares y otros, y entre los propios corredores, claro. Este programa efectúa un recorrido por los más destacados de esos corredores y liebres más resistentes.
Este es un documental grabado íntegramente en diferentes cercones, donde los protagonistas nos hablan de los pros y las contras de estos correderos, mientras vemos las carreras de galgos y liebres
Diferentes cargos técnicos nos hablan de la forma de enjuiciar las carreras y los pequeños retoques que puede haber sufrido el reglamento intentando ser adaptado a los nuevos tiempos.
Sobre imágenes de liebres y carreras, gestores experimentados nos hablan de cómo conservar el más preciado bien de una finca galguera: la liebre.
Sanidad, alimentación, incluso la preparación física de las rabonas es posible.
Portillo de Toledo, es un pequeño pueblo de apenas 3.000 habitantes, donde se da la circunstancia de que se dan cita en él un alto porcentaje de galgos que han inscrito su nombre y palmarés de la más alta competición a nivel nacional. Es el caso de Portillana, Ventolera, Linda, Camisota, Tara o Víbora. Los veteranos del pueblo nos cuentan cómo se han conseguido tantos éxitos mientras vemos las fotos o carreras de algunas de estas gloriosas galgas.