Mostrando 91 a 100 de 103
Esta vez la acción nos traslada de un extremo a otro de la península, desde Cádiz donde conoceremos al corzo penibético y sus diferencias con los parientes de la península, hasta la zona prepirenaica donde el introducido muflón se convierte en una complicada presa. Este dvd narra aspectos de gestión y muestra recechos con suerte diferente, pero con la emoción en común entre todos ellos.
El corzo es siempra una presa difícil. En este documental los guías se afanan por llevar al cazador hasta su presa, pero no va a ser fácil. En Toledo, en la comarca de la Jara, justamente llamada así por la abundancia de esta planta, el pequeño cérvido halla refugio con facilidad obligando al cazador a intentar incluso la modalidad de espera, pero el corzo se resiste una y otra vez.
Para muchos cazadores hablar de perros de cobro se limita a nombrar al labrador y al golden, ignorando la existencia del flat coated retriever, el courli coated retriever o del chesapeake bay retriever. Este programa muestra a todos ellos en acción en vibrantes jornadas de caza donde son muchas las piezas por cobrar y los lances vividos incluso con acuáticas de por medio.
"Rocío" es una voz universal que traspasa las fronteras de lo terrenal, de lo efímero, para ahondar en el sentido intangible de la trascendencia, y nos transfiere un flujo de emociones, pasión y comunión espiritual. Toda una vida de "Rocío" en imágenes, sonidos, relatos sencillos en torno a la Blanca Paloma; cuatro décadas que fijaron en la retina de la cámara un conjunto de sensaciones humanas, siempre con el telón de fondo indisociable de Doñana.
Según las estadísticas, el setter es la raza de perro más popular entre los cazadores europeos. Como perro de muestra iguala en espectacularidad al pointer e incluso lo supera en belleza y plasticidad. El inglés, el irlandés y el gordon son las tres razas denominadas setter. Las diferencias entre sí son tan notables como su propia popularidad entre los cazadores, donde el setter inglés se lleva la palma demostrando además el porqué es uno de los perros de muestra preferidos.
En este documental se descubre una modalidad de Captura de pequeñas Aves de Canto, trasmitida de generación en generación. Nos muestra minuciosamente esta tradicional forma de captura, desde la elaboración del pegamento, hasta las distintas formas de utilización que permite la ley.
La captura, educación del canto y los posteriores concursos protagonizan este documental que efectúa un recorrido por esta práctica tradicional. La colocación de las redes, que varia según las zonas, los pequeños trucos o artimañas para intentar conseguir un canto perfecto, y finalmente el concurso de canto. Conseguir un capeón es el sueño de cualquier silvestrista.
La captura de fringílidos con liga o liria, como se la conoce en algunas zonas, es una de las artes de captura más antiguas del mundo y que hoy todavía se continúa practicando en algunos reductos de Cataluña, Andalucía o Murcia. En la actualidad, la presión administrativa debido a algunas excéntricas limitaciones que muestra este documental, pone en auténtico peligro de extinción a esta especie de silvestristas.
Podría decirse que nunca tan poco dio tanto de sí. El Teckel, una de las más diminutas razas de perros entre las empleadas en la caza, resulta por el contrario de las más polivalentes, como demostrará a lo largo de este documental. Conejos, zorros, jabalíes, etc., sin duda el pequeño gigante hace las delicias de multitud de adeptos en el panorama cinegético europeo. El pequeño tamaño de este perro de caza, le concede el privilegio de poder acometer al raposo en su propia madriguera, de igual modo que lo hace con el conejo a través de los túneles que esculpe entre el matorral, y al tiempo que su poderosa nariz, constantemente pegada al suelo, descubre con rapidez el rastro dejado por el escurridizo jabalí.
Tórtolas y torcaces es un trabajo realizado en las comunidades de Murcia y Castilla la Mancha. En la primera de ellas la tórtola es la protagonista, pero esta vez el escenario de caza no es una plantación de girasol o similar, sino un comedero creado para tal efecto. Conforme van pasando los días los cazadores van aportando diversos tipos de semillas e incluso sal, las tórtolas y torcaces son cada vez más numerosos. Llegado el día, la tirada es memorable.