Mostrando 1 a 10 de 103
El paisaje manchego y más concretamente, los humedales, fueron en tiempos pasados testigos de lo que fue, sin duda, una época dorada en la caza de acuáticas. En la actualidad, apenas se conservan algunos de estos humedales y la caza de acuáticas en esta parte de la península casi ha desaparecido, sin embargo, en los escasos lugares donde todavía se practica, es posible rememorar esos buenos tiempos, como nos muestra este documental.
Hablar de las batuecas es hacerlo sin lugar a dudas del macho montés, pero esta reserva de caza guarda celosamente muchas más cosas dignas de mencionar. Los espectaculares machos monteses, de los que S.M.D. Juan Carlos I ha abatido los últimos récords nacionales, o el corzo negro, único en España, definen por sí solas la importancia de las batuecas. Siguiendo los pasos de Doña Teresa Guinaldo, guardesa mayor de la reserva, a través de las narraciones de Don Jesús de Losa, su director, y convirtiéndose en la sombra de un cazador a fondo las batuecas.
Observamos hoy en día lo tremendamente difícil y complicado que resulta cazar con esos sofisticados arcos de la actualidad e imaginamos cuánto más complicado sería para los viejos pobladores de la tierra que tan bien los manejaron. La caza con arco es una modalidad practicada por un tipo de cazador genuino, amante del lance difícil, de poder a poder. Este documental muestra cómo es esta caza que conserva intacta, la huella del pasado.
El macho montés es uno de los trofeos más codiciados. Este documental muestra un apasionante rececho con final feliz para el cazador.
Una batida tras otra, la cuadrilla de cazadores con la ayuda de perros de rastro intenta arrancar a los jabalíes de su encame dando origen a espectaculares lances.
A menudo la caza bien practicada es la mejor forma de gestionar un terreno cinegético y la comarca del Maestrazgo es buena muestra de ello.
El arrui fue introducido en España en el año 1970, en concreto en Sierra Espuña (Murcia), hoy ocupa buena parte del Levante y es uno de los trofeos más codiciados.
En la zona del Delta del Ebro y en la Albufera de Valencia la caza de la polla de agua con perros abre la temporada de caza y cuenta con muchísimos adeptos.
En la zona pirenáica la caza es diferente, el bosque tupido y en los perros una buena nariz es imprescindible. En este documental sabuesos y liebres luchan con sus propias armas mientras el cazador aguarda.
Cuando acaba la temporada de caza, el período de descanso se hace demasiado largo, los galgos se baten entonces en improvisadas pistas con esas otras liebres simuladas.