Mostrando 1 a 10 de 57
Este diccionario es el más completo y actualizado del mercado en un sólo volumen. En su elaboración y revisión ha participado un extenso equipo de profesionales y especialistas de todos los campos que engloban las Ciencias de la Tierra. Estudiantes y profesionales de geológicas y de cualquiera de las diferentes ingenierías, así como los de las distintas especialidades de ciencias, encontrarán en esta obra una herramienta de gran utilidad. Más de 9.500 entradas. Contiene voces sobre geología planetaria, geofísica, teledetección, mineralogía, vulcanología, secuencias estratigráficas y peleontología completamente actualizadas. Además incluye un gran número de entradas sobre climatología, geología económica, geoquímica, oceanografía, petrología, etc. Como colofón se presenta una nueva sección de apéndices sobre escalas de tiempo y fuerza del viento.
Esta obra pretende, dentro de un alcance suficiente pero asequible y manejable, facilitar la terminología perteneciente a las materias y actividades propias y afines (Ingeniería Química, Química Industrial, Diseño, Proyectos, Seguridad Industrial, Tecnología mediambiental, Economía industrial, etc.) que se ejercita en las industrias químicas, petroleras y próximas a este ámbito, como las industrias de petroquímica, gasoquímica, carboquímica, de plásticos y elastómeros, fertilizantes, etc. También se incluyen las siglas más usuales y símbolos para la representación en los diagramas de flujo e instrumentación, así como figuras que enriquecen la especificación de la terminología. La obra se dirige a Ingenieros, técnicos, profesores y estudiantes que desarrollan su actividad dentro de las materias y los campos mencionados.
El presente diccionario ofrece por primera vez una visión pormenorizada del mundo del color a través de ámbitos tan diferentes como la pintura, la cerámica, la industria textil, el diseño, la física, la botánica, la psicología o la música. Resultado de una extensa y profunda investigación lexicológica, global e interdisciplinar, del mundo del color y de la denominación cromática, tanto los estudiantes como los profesionales de las distintas disciplinas relacionadas con él hallarán en sus páginas respuesta precisas. Acompañado de más de 1.500 ilustraciones, se completa con un atlas cromatológico de 7.200 coloraciones CMYK y con un atlas cromosintáctico de 1.560 contrastes CMYK.
El Diccionario Akal / Grove de la Música fija un nuevo criterio dentro de los libros de referencia en un único volumen, respondiendo así a las necesidades musicales de un amplio espectro de lectores, desde los principiantes que buscan explicaciones claras y sucintas hasta los estudiantes avanzados, los amantes de la música y los profesionales. La selección de los artículos se basa en un cuidadoso examen de los 20 volúmenes del New Grove Dictionary of Music and Musicians (1980), libro de referencia considerado imprescindible a nivel internacional y en cuya elaboración han colaborado más de 2.000 especialistas. El diccionario tiene más de 10.000 entradas referidas a compositores, términos, instrumentos, instituciones, intérpretes, obras musicales, etc. Contiene también ilustraciones y ejemplos musicales.
Este diccionario es una obra de consulta que contiene los términos más sobresalientes de las distintas áreas que se relacionan con el medio ambiente, procurando dar un enfoque práctico y sencillo, tomando en cuenta aspectos legales, técnicos y estructurales sobre la protección ambiental en México y algunos de carácter internacional. Contiene alrededor de 2000 términos ordenados alfabéticamente y un siglario para facilitar su consulta. Es un documento de gran utilidad para servidores públicos, empresarios, profesionales, estudiantes y ciudadanos comprometidos con la conservación de nuestro medio ambiente.
Destinado al uso de los estudiantes de Biología, CC. Naturales y Ecología, en los niveles de Primaria, Secundaria y Universidad. Contiene los vocablos más comúnmente utilizados en el estudio e investigación científica en los niveles académicos antes señalados. Contiene 1.500 vocablos principales, 300 vocablos complementarios, 504 dibujos y 84 diagramas, ambos a colores.
Concebido para determinar el valor exacto de cada término técnico, sus límites conceptuales y su etimología. Incluye 18.000 voces, la mayoría de términos que pueden ser objero de representación gráfica van acompañados de su correspondiente figura, de los cuales la mitad son originales.
Más de 10.000 ingredientes cosméticos, siguiendo las denominaciones INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients) con las que aparecen identificadas las materias primas en el etiquetado de cualquier producto cosmético, independientemente del origen natural o sintético de sus componentes, país de fabricación, canal elegido para su distribución y punto de venta: Centro de Estética, Farmacia, Gran Superficie, Peluquería o Perfumería. Incluye componentes de los perfumes y fragancias, nombres comunes, formas de obtención de los ingredientes de origen vegetal, mineral o animal, funciones de los ingredientes naturales, y en los ingredientes más usuales: fórmulas químicas y concentraciones máximas permitidas. En el caso de que algún ingrediente cosmético pueda ser utilizado también en alimentación muestra su equivalencia con la vitamina o el correspondiente “número E” de los aditivos alimentarios. Referencias de la Legislación vigente actualizada incluyendo las modificaciones respecto a la legislación anterior que aparecen en el Reglamento (CE) Nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los productos cosméticos, y la normativa sobre envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (frases R, frases S y pictogramas). Herramienta didáctica para el auto-aprendizaje y la docencia en Cosmetología, al estudiar los ingredientes de cualquier cosmético comercializado, tanto productos de consumo como productos profesionales de Estética. Imprescindible en el Asesoramiento Técnico-Profesional y Comercial, o como medio de consulta básico para la Industria Cosmética. Útil en la consulta de Dermatología para una correcta prescripción de productos cosméticos. así como para la venta consejo en Dermofarmacia.
La idea principal de la presente obra es recoger la historia y la evolución de los instrumentos desde la Antigüedad griega hasta el crepúsculo del Barroco, instrumentos que fueron trascendentes para el devenir de la música y destinatarios de un colosal repertorio que está siendo descubierto por el gran publico. Este diccionario se ocupa también de los instrumentos folclóricos, que han contribuido a ese inestimable bien de los pueblos que es la música.
La nueva edición del Diccionario, revisado en profundidad, alcanza las 93 000 entradas. Junto a la eliminación de términos muy locales u obsoletos, incorpora nuevos términos que se han generalizado en nuestra lengua, como precuela o pilates. La nueva edición tendrá 6 000 términos más que la de 2001. La RAE ha trabajado con las academias americanas de la lengua para ofrecer de nuevo una obra panhispánica.La Real Academia Española se fundó hace trescientos años con el objetivo principal de elaborar el Diccionario de la lengua española. En 1726 se publica el primer tomo del Diccionario de autoridades y en 1780 la primera edición del Diccionario de la lengua española.