Mostrando 1 a 10 de 60
Estamos viviendo una nueva fiebre de la ginebra.Prácticamente no pasa un día sin que una marcaconsolidada ofrezca una nueva variedad de una de sus bebidas o, todavía más probable, que unadestilería de autor —que elabore ginebra— abra sus puertas. De Adnams a Xoriguer ; de Beefeater a Bombay y de Londres a Plymouth (y más allá), este libro delescritor de bebidas espirituosas super ventas es la guía autorizada del mundo de la ginebra y unacelebración de la bebida más de moda en la escena internacional. ¿Cómo saber cuál es la mejor ginebra en un establecimiento donde puede elegir entre más de 300marcas? Edinburgh Gin: ¿un estilo o una marca? ¿Puede un aguardiente a base de pétalos de rosa y pepino ser denominado ginebra? ¿Puede la ginebra reposar en barricas de madera o esto es solo para los whiskies? Con su estilo inimitable , Ian Buxton dirige al lector por el gran laberinto de la ginebra, con suntuosas ginebras de todo el mundo.
Desde el Manhattan al mojito, pasando por el caba real o el verano londinense, aquí se incluyen tanto los combinados más clásicos como las nuevas y asombrosas creaciones que están de moda, así como los favoritos de los bármanes. Con sugerentes y elegantes dibujos de Kat Macleod, este es un libro capaz de levantar la moral a cualquiera.
En este recetario de cócteles, que ofrece una combinación para cada día del año y tiene también la deferencia de prever la singularidad de los bisiestos, CARLOS DELGADO no se limita a detallar la fórmula de las mezclas, sino que provee además de un «ars combinatoria» sobre la materia. Un apartado de «técnica combinatoria» informa sobre el instrumental imprescindible, la cristalería adecuada, los ingredientes de las mezclas, las normas elementales para preparar un cóctel, la forma de agitar la coctelera, el uso correcto del hielo, las medidas, proporciones, equivalencias, etc. Los apéndices de 365 + 1 CÓCTELES incluyen una guía para elegir los más adecuados deacuerdo con cada ocasión (desde los amorosos y excitantes hasta los digestivos y tonificantes), una clasificación según la bebida fundamental y un «diccionario básico de cócteles y combinados».
Información sobre cuestiones fundamentales: equipo, técnicas, ingredientes, así como sugerencias para sustituir productos y crear variaciones de un mismo cóctel.
Las recetas muestran la gran cantidad de aguardientes y licores que existen hoy en el mercado, así como los mezcladores y aderezos que las acompañan. Una amplia variedad de cócteles preferidos de todos los tiempos, incluidos ponches, chupitos, cócteles sin alcohol y remedios para la resaca. Si quiere preparar un cóctel y no sabe por dónde empezar, estas recetas le guiarán con precisión y seguridad. Con acertados consejos sobre todos los aspectos, tales como preparar los vasos, remover, agitar, mezclar o servir, estas recetas le asegurarán el éxito cada vez que prepare un cóctel. Los cócteles proporcionan la oportunidad de ser creativo con las bebidas. Imagine preparar en casa los cócteles que solamente ha probado en los bares y restaurantes. En este libro encontrará todo: desde clásicos como el dry martini o el gimlet hasta los preferidos en la actualidad como el cosmopolitan. Tanto si va a celebrar un acontecimiento formal o sofisticado como si sencillamente va a invitar a sus amigos a una reunión, seguro que en este libro encontrará el cóctel indicado para cada ocasión. Una colección amena de carácter temático con 500 recetas en cada volumen. Éstas son exquisitas, muy claras y fáciles de seguir. Con información detallada sobre aspectos fundamentales: técnicas, equipo, ingredientes e ideas de presentación.
Obra extractada de los mejores autores que han escrito sobre esta materia. Contiene el método de destilar los aguardientes y el espíritu de vino; de componer los licores finos y superfinos de aromas, frutas y flores; de hacer los que se llaman ratafias, y de conservar las frutas en aguardiente. También contiene un apéndice donde se dice el modo de componer todo género de sorbetes, quesos, helados y ponche.
La mas completa guía, a todo color, para conocer la profesión de Barman. Todo lo que se necesita saber para regentar un bar: Conocimiento del producto, servicio al cliente, cócteles clásicos y modernos y todo lo necesario parta saber regentar un bar. Contenido: Introducción. El barman profesional. Servicio responsable de alcohol. El cliente. El entorno del bar. Conocimiento del producto (Vodka, Ginebra, Whisky, Ron, Cachaza, Tequila y Mezcal, Brandy, Aromatizados, Bíteres, Licores, Vino y Champán, Cervezas). La mecánica del Barman. Cócteles y mixología. Recetas de cócteles.
Las bebidas tonificantes y los tés gozan de gran consideración desde hace mucho tiempo, tanto por sus efectos curativos para toda suerte de dolencias y enfermedades como por sus asombrosos beneficios para la salud. Creadas con la ayuda de una terapeuta nutricional, y empleando ingredientes naturales fáciles de conseguir, las deliciosas recetas de Rachel de Thample prometen restaurar y revigorizar el organismo, ya sea para combatir un resfriado, equilibrar la flora intestinal o, simplemente, reforzar el sistema inmunitario. Desde el chai de achicoria, el cordial de cereza y vainilla o el kvass de remolacha hasta el jamu kunit de cúrcuma, la bebida de hibisco o el sirope de baya de saúco con equinácea, estas bebidas tonifi cantes y tés le ayudarán a refrescarse y a sentirse revitalizado. Los pueblos de todo el mundo han preparado bebidas tonificantes, tés y tisanas durante miles de años con la finalidad de mantenerse sanos, activos y nutricionalmente equilibrados. Muchos de estos remedios antiguos son tan deliciosos como beneficiosos para la salud. El simple hecho de comenzar el día con un poco de cúrcuma en un chai puede reducir los síntomas de la artritis. La tensión arterial se reduce con el kvass de remolacha… Procure elegir ingredientes orgánicos, ya que están libres de pesticidas y se cultivan en suelos ricos en nutrientes y minerales. El suelo no orgánico contiene grandes cantidades de productos químicos no deseados. Asimismo, filtre el agua o consuma agua mineral embotellada que provenga de un manantial natural. Prácticamente toda el agua de red está tratada con cloro, que anula gran parte de los beneficios y destruye los microorganismos de los alimentos fermentados. Finalmente, no caiga en la tentación de utilizar miel en lugar de azúcar en las recetas fermentadas; las cualidades bactericidas de la miel destruirán sus cultivos. Utilice azúcar orgánico sin refinar. ¡Beba a su salud!
Agua mineral y otras aguas embotelladas. Zumos de frutas. Bebidas refrescantes. Té. Café. Cacao, chocolate para beber y bebidas afines. Bebidas alcohólicas: Cerveza. Vinos y bebidas afines. Bebidas espirituosas.
¿SABES LO QUE CONTIENE LO QUE TE ESTÁS BEBIENDO?
Un insólito brindis literario para celebrar la larga y feliz unión entre la bebida y la botánica
El vino más exquisito, el cóctel más creativo, la cerveza más refrescante, todas las bebidas alcohólicas tienen en su esencia un componente vegetal, una o más variedades de hierbas o cereales que les otorgan un carácter único y distintivo. En este original libro, la autora expone los secretos de la «botánica» de nuestros néctares favoritos, una guía de más de 150 plantas, árboles, flores y frutos, aderezada con apuntes inéditos sobre la relación entre las plantas, la química y el alcohol. Algunas variedades son poco conocidas, otras son de una rareza peculiar, y por lo menos una es tan vieja como los dinosaurios, pero todas ellas forman parte de diferentes tradiciones culturales y de nuestra historia común.
Botánica para bebedores contiene, además, indicaciones para que uno mismo pueda cultivar muchas de las plantas descritas, así como cincuenta recetas de cócteles y abundantes consejos para dominar el arte de mezclar bebidas.
Contenido: Introducción. Primera parte. Generalidades. Breve historia de la caña. La caña de azúcar hoy en día. Segunda parte. Principios técnicos de fabricación y tipología del ron. Tecnología del ron. La fermentación alcohólica. La destilación. Maduración y envejecimiento. Tercera parte. El ron hoy en día. El ron, datos económicos y tipología. Química de los rones. Conclusión. Referencias bibliográficas. Glosario. Índice alfabético.