Mostrando 1 a 10 de 57
Este libro infunde la sensación de atravesar la puerta de entrada de su casa y quitarse los zapatos, aunque sólo sea mentalmente. Una vida confortable hace referencia a la comodidad física de la simplicidad, un lugar donde es posible llevar a cabo tareas prácticas sin frustraciones, molestias ni desorden, y donde hay suficiente luz y espacio para moverse...
Este volumen no trata estilos o de tendencias decorativas, tampoco es un catálogo de productos y mobiliario. El objetivo de este libro es presentar 1000 ideas para organizar y planificar la casa con el objetivo de sentirse a gusto en ella. Los temas que se incluyen tienen más que ver con la organización de espacios, con las diferencias entre iluminación natural y artificial o con las opciones reales en materia de sostenibilidad y ecología. Tanto si se desea comenzar de cero como si se quiere modificar la vivienda actual, este libro aporta ideas para un mejor funcionamiento de la vivienda. Los 1000 detalles comprenden consejos, ejemplos y definiciones de conceptos. Este libro es, en definitiva, una recopilación de 1000 pequeños fragmentos de información, la herrmaienta que hace reflexionar y que es imprescindible para elegir con criterio.
Las terrazas, los balcones y los patios se consideran zonas de relajación y belleza en las que organizar reuniones informales con los amigos, tomar el sol o practicar nuestras aficiones. Los espacios exteriores se adaptan al clima y a la situación geográfica y se explotan al máximo dentro de sus posibilidades. Esta es una compilación de terrazas, balcones, patios y terrazas ajardinadas de estilos y tamaños muy distintos, con localizaciones muy diferentes y diseñados desde puntos de vista algunas veces hasta opuestos. Sin embargo, todos tienen un denominador común: inspirar al lector y dar ideas clave para crear un espacio único del que disfrutar.
Una historia visual de fuentes y estilos gráficos: volumen 2. Este libro ofrece un panorama para entendidos del diseño tipográfico, explorando las fuentes más elegantes en la historia de la edición. Extraída de una distinguida colección holandesa, esta exuberante publicación en dos volúmenes sigue la evolución de la letra impresa a través de catálogos exquisitamente diseñados que muestran familias de caracteres en redonda, cursiva, negrita, seminegrita, compacta y ancha. También se incluyen filetes, florituras, capitulares y ornamentos, junto con ejemplos litográficos y letras de rotulistas, grabadores y calígrafos. El volumen presenta obras de diseñadores tipográficos que incluyen a: William Caslon, Fritz Helmuth Ehmcke, Peter Behrens, Rudolf Koch, Eric Gill, Jan van Krimpen, Paul Renner, Jan Tschichold, A. M. Cassandre, Aldo Novarese y Adrian Frutiger. Para dar cabida a un material tan amplio, hemos dividido este texto en dos tomos. Éste, el segundo volumen, abarca el período que va de 1900 hasta mediados del siglo XX y contiene un resumen histórico por Alston W. Purvis. Incluye acceso exclusivo con llave electrónica TASCHEN a una biblioteca de imágenes online: más de 1.400 capturas digitales en alta resolución de especímenes tipográficos descargables para un uso irrestricto.
Los 32 proyectos que se describen en este libro tienen algunos rasgos comunes,característicos del movimiento minimalista. Todos ellos son espacios abiertos y amplios. Para ello han eliminado todas las barreras arquitectónicas posibles y dejan en muchas ocasiones las estructura al desnudo.
Reunirte con los tuyos es un motivo de alegría que posee la fascinación de lo efímero. Una mesa puesta con detalle escenifica la importancia de los comensales, las expectativas puestas en el momento, la ilusión por vivir y las ganas de celebrar. Es el espacio perfecto para apostar por la belleza y la imaginación, con propuestas decorativas al alcance de todos donde prima el buen gusto por encima de la sofisticación.
Este libro invita a buscar la armonía y el contraste sobre el espacio finito de una mesa. La mesa es el lugar donde se conjugan la cultura, el gusto, la educación y las costumbres y puedes reinventarla sin grandes artificios, con lo que está al alcance de tu mano y anida en tu cabeza.
Más allá de la superficie del tablero, es un espacio que invita al diálogo amable y a la felicidad compartida. Te acercamos un pequeño manual de primeros auxilios que reúne todos los secretos, trucos y consejos decisivos para adentrarse sin problemas en el mundo de las mesas.
Este libro ofrece un interesante enfoque del diseño de interiores. No trata de imponer un estilo, sino de investigar las relaciones y valorar los contrastes que existen entre elementos de épocas y culturas muy diferentes, para enriquecer así nuestro hogar.
Este libro se centra en lo más reciente en arquitectura y diseño en materia de bares y restaurantes, desde Los Ángeles hasta Tokio. Estos establecimientos son el escenario de nuestra arquitectura más expresiva, ya hablemos del mero mobiliario de un local sencillo o de un ambicioso proyecto estructural; son espacios más efímeros que las grandes instalaciones o que los propios edificios y precisamente por ello logran captar con mayor precisión el espíritu de los tiempos. Desde la azotea de un rascacielos en Bangkok hasta un local frente a la playa en Brasil, presentamos lugares donde el diseño, arquitectura, comida y bebida se dan la mano en inspiradoras combinaciones que van desde el minimalismo hasta la extravagancia barroca. Esta edición de referencia, diseñada y concebida a imagen de los afamados libros de la serie Architecture Now!, identifica y expone las tendencias actuales, que aúnan arquitectura y diseño de un modo nuevo y emocionante.
Cincuenta y cinco de los más destacados interioristas del mundo actuales reunidos en un único volumen. La introducción a cada uno de los profesionales aborda interesantes aspectos como su aproximación al interiorismo, sus objetivos o los estudios realizados. Nombres como Ron Arad, Lot-ek, Fabio Novembre, Philippe Stark, Andrée Putman o Fernando Salas, junto con otros menos consagrados, ofrecen una rica perspectiva del interiorismo actual a través de sus obras, ilustradas con magníficas fotografías, y de las reflexiones que esta profesión les suscita, que aparecen resumidas en la introducción dedicada a cada uno de ellos. Este libro constituye, por lo tanto, de un compendio esencial de lo que actualmente se está haciendo en el mundo del interiorismo, e incluye la obra de diseñadores de numerosos países que proceden de los más variados campos (desde la arquitectura hasta el diseño industrial, pasando por las bellas artes) y que presentan los estilos más dispares, desde la extravagancia de Matali Crasset, el minimalismo sensual de Karim Rashid hasta el glamour de Francesc Pons, lo que pone de manifiesto la diversidad y la riqueza del panorama del diseño de interiores actual.
El resultado de este estudio se ofrece en este libro estructurado en una introducción teórica, una extensa catalogación de la producción seriada, una amplia visión de ejemplos de pintura cerámica (paneles, paisajes y floreros) y, ya fuera del periodo colonial, un acercamiento a algunos conjuntos neorrenacentistas realizados en Sevilla y Talavera. Se incluye una necesaria bibliografía y dos índices, uno de las fábricas que llevaron a cabo los productos y otro, topológico, que guía nuestro recorrido por la capital cubana.