Mostrando 21 a 30 de 44
Un temario completo, capaz de resolver sin tener que acudir a múltiples fuentes, las dificultades que plantea el aprendizaje del cuidado y manejo del caballo. Incluye: morfología, razas, apuntes veterinarios, rutinas básicas, diseño de centros ecuestres, los métodos de herraje, limpieza, cepillado y esquilado, la alimentación, etc.
Contenido: Introducción. El caballo estabulado. El caballo no estabulado. La limpieza del caballo. Mantenimiento del equipo. Alimentación y abrevado. Los desplazamientos.
Para realizar este trabajo en DVD, los investigadores han analizado 50 caballos adultos de distintas razas del Club Hípico durante seis meses. Por un lado, han estudiado el efecto del incremento de grasas cuando el animal está en reposo, a través de parámetros fisiológicos como los análisis sanguíneos y los electrocardiogramas, y entre otras conclusiones han advertido que los animales descansan mejor. En otra línea, los científicos han asustado a los caballos con una cabeza de tigre artificial ante la que los animales que habían consumido más grasas "se asustan menos".
Describe métodos de diagnóstico y técnicas de tratamiento que se aplican corrientemente en el manejo de yeguas de vientre y señala las razones de su aplicación. Orientado a veterinarios y criadores. Anatomía del aparato genital de la yegua. Control endocrino del ciclo estral y pubertad. Reconocimiento clínico del aparato genital de la yegua. Cambios cíclicos en el aparato genital. Control artificial de la actividad cíclica. Métodos de recela y cubrición. Gestación normal. Diagnóstico de la gestación. Parto normal. Hechos tras el parto. Expectativas normales de fertilidad. Infertilidad no infecciosa de las yeguas. Infertilidad infecciosa. Técnicas para realizar frotis con torundas y diagnóstico de la endometritis. Tratamiento y prevención de la endometritis. Causas víricas de la infertilidad. Problemas durante la gestación. Causas de fallo de la gestación. Otros hechos anormales durante la gestación. Descenso de la fertilidad causada por la gestación gemelar. Retención de la placenta. Otros problemas post partum. Manipulación de la reproducción. Distocia. El semental normal. Examen del semental para valorar su capacidad reproductora. Infertilidad del semental. Aspectos diversos. Apéndices.
Contenido: Anatomía de la reproducción de la yegua. Anatomía de la reproducción del semental. Control endocrino de la reproducción en la yegua. Control endocrino de la reproducción en el semental. La anatomía y fisiología de la gestación en la yegua. Control endocrino de la gestación en la yegua. El proceso físico del parto. El control endocrino del parto. La anatomía y fisiología de la lactación. Control de la lactación en la yegua. Selección de la yegua y el semental para la reproducción. Preparación de la yegua y el semental para la cubrición. Manejo de la monta. Manejo de la yegua gestante. Manejo de la yegua durante el parto. Manejo de la yegua lactante y del potro joven. Destete y manejo del ganado joven. Manejo del semental. Infertilidad. Inseminación artificial. Transferencia de embriones en la yegua. Bibliografía.
Contenido: Origen, distribución y extensión del ganado vacuno. Caracteres zootécnicos del ganado vacuno. Principales razas del ganado vacuno. Factores hereditarios del ganado vacuno. El establo. Reproducción del ganado vacuno. Alimentación del ganado vacuno. Producción de leche en el ganado vacuno. Su contrastación. El ordeño. La producción de carne y de trabajo en el ganado vacuno. Su constrastación. El matadero. La selección en el ganado vacuno. La economía en la explotación del ganado vacuno. Origen, distribución y extensión del ganado caballar. Caracteres zootécnicos del ganado caballar. Principales razas del ganado caballar. Factores hereditarios del ganado caballar. La cuadra o caballariza. La reproducción del ganado caballar. La alimentación. La producción de trabajo y carne en el ganado caballar y su contrastación. La selección del ganado caballar. La economía en la explotación del ganado caballar. Origen, distribución y extensión del ganado asnal. Caracteres zootécnicos del ganado asnal. Las razas del ganado asnal. La reproducción del ganado asnal. Alimentación. del ganado asnal. La producción y la selección del ganado asnal. El ganado mular. Su origen, extensión, caracteres, alimentación y cría.
Manual adecuado para la asignatura de Nutrición Animal, 3º curso de la licenciatura de Veterinaria. Contenido: Características y actividades digestivas fisiológicas. Consumo voluntario. Alimentos. Patologías de origen alimentario. Necesidades nutritivas y aportes recomendados. Manejo de la alimentación. Condicines generales de racionamiento según el tipo de producción. Raciones para caballo de silla (deporte, ocio): paso, trote, galope, obstáculos, en picadero, en exterior. Bibliografía.
Guía clara y precisa para la utilización y preparación de remedios con hierbas seguros y eficaces para caballos y ponis.
Elección de progenitores, manejo del semental, cuidado del potro prematuro o "Imprinting", etc. Enfocado a criadores o propietarios.
Explica las razones que han llevado al gran desarrollo experimentado en España durante el siglo XX en la cría del caballo de Pura Raza Española, el auge y el protagonismo adquirido en los últimos años por la ANCCE, Asociación Nacional de Criadores de Caba