Mostrando 11 a 20 de 44
Por primera vez en España contamos con un Catálogo de Reproductores en el que figuran las valoraciones genéticas obtenidas tras las Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes para el Control de Rendimientos en Domas Clásica, Salto y Concurso Completo de Equitación. Se trata de un primer eslabón para la divulgación de los resultados genéticos y una herramienta que será fundamental para la difusión de la mejora.
Por primera vez en España contamos con un Catálogo de Reproductores en el que figuran las valoraciones genéticas obtenidas tras las Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes para el Control de Rendimientos en Domas Clásica, Salto y Concurso Completo de Equitación. Se trata de un primer eslabón para la divulgación de los resultados genéticos y una herramienta que será fundamental para la difusión de la mejora.
El cepillado es una parte importante del cuidado del caballo. Nos ayuda a evaluar y fomentar el bienestar del animal, a conocerlo y presentarlo lo mejor posible. Este libro explica técnicas de cepillado para todo tipo de caballos y ponis (sea cual sea su estilo de vida) y cómo llevarlas a cabo con eficacia y seguridad. Proporciona pautas para las tareas esenciales y las rutinas diarias para cada situación, desde el quartering a la sesión completa de cepillado. Encontraremos consejos sobre el equipo necesario, tanto el esencial como los extras útiles, y también ideas que pueden hacernos la vida más fácil a nosotros y al caballo.
Paso a paso cómo esquilar, cabeza, en manta, de caza, señalado, arreglo de las patas, la cabeza, consejos útiles, etc.
Para profesional y aficionado. Incluye fisiología del caballo, razas, alimentación, sanidad, tipos de explotación, manejo de pastos, tipos de construcciones para cría, etc.
Con la publicación del sexto libro de la colección ("Cultura del Caballo Español / Panorama del Caballo de Reyes"), esta serie bibliográfica entra en el terreno práctico después de haber recorrido, casi más bien agotado, las connotaciones culturales, históricas y sociales del Caballo de Pura Raza Española. Una vez sentado y pormenorizado en las publicaciones anteriores, cómo se ha llegado hasta hoy, el libro plantea cómo va a seguir en el futuro el Caballo de Pura Raza Española y qué supone la refundación de la raza llevada a cabo a partir del Real Decreto de 2002. Y es así, que recorre el ciclo completo del caballo a través de las tres etapas, Cría, Selección y Manejo, necesarias para obtener productos excelentes, que contribuyan a la expansión del conocimiento y reconocimiento de esta raza en el mundo global.
El libro tiene la virtud de reunir a los autores que hoy representan la vanguardia tecnológica y profesional del caballo en España, entiéndase en sentido amplio, expertos y especialistas de lo que debe ser la Cría, Selección y Manejo del Caballo Español. Y va destinado a rendir un gran servicio a la gran familia de criadores del futuro. Todos ellos han demostrado sus conocimientos, que ahora comparten con los lectores de esta publicación. JUAN HERRERA FERNÁNDEZ (presentación)
CONTENIDO:
—Índice de Temas
—Presentación / Juan Herrera
CRÍA
—Globalidad, ¿sí o no? Paradojas de la Nueva Refundación
—La Cría del Caballo de Pura Raza Española en el siglo XXI
—Procedimientos básicos y actuaciones del Libro Genealógico
—Las Capas del Caballo Español
—Alazanes y Bayos: La Herencia de la Capa Torda
SELECCIÓN
—El Plan de Mejora de la Raza
—Esquema de Selección
—Etapas del Esquema de Selección
—Valoración genética de la Morfología
—Valoración Genética de la Aptitud Deportiva
—Ciclos de Caballos Jóvenes
—La Transmisión Genética de los Caracteres Raciales
—La Comisión del Esquema de Selección
—Conclusión y Resumen
MANEJO REPRODUCTIVO
—Preparación de la Reproducción y Detección de los Celos
—Modalidades y Procedimientos: Monta Natural, Monta a la Mano,
Inseminación Artificial y Transferencia de Embriones
—Las Nuevas Tecnologías, al Servicio de la Calidad de la Cría
—La Genética Molecular y la Elección del Color de la Capa
MANEJO SELECTIVO
—Tribunales de Reproductores Calificados (TRC)
—Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes (PSCJ)
—Concursos: Morfología
—Concursos: Movimientos
—Concursos: Funcionalidad
—Preparación y Éxito en los Concursos
—La Doma Clásica: Objetivo Regulador del Caballo Español
Anexo I
CATÁLOGO DE REPRODUCTORES
Listados actualizados a fecha 1 de Junio de 2018
—Reproductores de Elite
—Reproductores Mejorantes para la Doma Clásica
—Reproductores Mejorantes en Aptitud Morfológica para la Doma Clásica
—Jóvenes Reproductores Recomendados para la Doma Clásica
y en Aptitud Morfológica para la Doma Clásica
—Jóvenes Reproductores Recomendados para la Doma Clásica
—Jóvenes Reproductores Recomendados en Aptitud Morfológica para la Doma Clásica
—Ejemplares con Índice Genético Global (IGG) Positivo y Alto para la Doma Clásica
—Ejemplares con Índice Genético Global (IGG) Positivo y Alta Fiabilidad
en Aptitud Morfológica para la Doma Clásica
Anexo II
OTROS LIBROS DE ESTA COLECCIÓN
—Relación de Libros Editados / Colección Caballo Español
Este trabajo no pretende ser un tratado de zootecnia ni mucho menos de genética, aunque se utilicen en él algunos de los conceptos de estas ciencias. Sólo es una recopilación y un intento de divulgación de lo mucho que se ha escrito sobre el Criollo, para que los criadores de la Raza puedan orientarse más fácilmente en el laberinto de las huellas ya trazadas por los veteranos. Si logra este fin habrá cumplido al afán que me llevó a escribir. Roberto C. Dowdall (1973). CONTENIDO: Orígenes. El caballo criollo en América. El criollo en Argentina. Conformación de la raza criolla. Algunos índices biométricos en la raza criolla. Pelajes en la raza criolla. Índices de determinación de individuos con caracteres atípicos o mestizos. Algunas condiciones distintivas de la raza. Herencia y selección. El registro selectivo y genealógico. Las herramientas para la selección. El juzgamiento en exposiciones. Producción y cría del criollo. El amansamiento. La mestización con criollo. Apéndice para criollistas. Estadísticas. Bibliografía.
Todo lo que necesita saber sobre caballos o ponis desde el momento en que adquiere un ejemplar: cuál es la raza que más le conviene, qué enfermedades puede presentar o cómo transportarlo, entre otras muchas cuestiones, todas ellas desarrolladas por una autoridad en estos animales, The British Horse Society. El texto, muy informativo, resulta muy claro y cuenta con recuadros destacados en los que se profundiza en algún aspecto del capítulo o se proporcionan consejos. Además, incluye fotografías a color especialmente realizadas para ilustrar cada tema; algunas de ellas muestran, paso a paso, los procesos descritos a fin de facilitar la comprensión.
Este libro es perfecto para todos aquellos niños que deseen aprender los fundamentos del cuidado equino. Su autora, que ha dedicado su vida a estudiar a los caballos, nos enseña todo lo necesario para convertirnos en propietarios responables y felices. Para empezar, nos explica cómo encontrar el caballo ideal para el jinete, y continúa hablándonos del manejo seguro del caballo, su limpieza, alimentación, estabulación y mucha más información. Se trata de un libro muy completo que el joven jinete utilizará durante años.
Una guía práctica e ilustrada que le ayudará a comprender las necesidades individuales de su caballo o poni. Contiene: consejos expertos, la estabulación desde el punto de vista de su caballo, la relación con su caballo, las relaciones entre ellos, los cuidados de su caballo a lo largo de toda la vida, requisitos del campo y de los pastos, arneses, bocados y demás utensilios, curas y remedios naturales.