Mostrando 61 a 65 de 65
La obra que el lector tiene en sus manos, es un merecido tributo a la memoria de todas aquellas generaciones de españoles en general y de andaluces en particular que, cautelosos y abnegados amantes de las palomas, han conseguido mantener vivo el vínculo del hombre con su medio natural más inmediato, a través del tiempo. Es la puesta en valor de una práctica deportiva ancestral y a la vez un guiño al futuro, un punto de inflexión más para, descubriendo de donde venimos, poder conocer mejor el camino que aún resta por andar.Uniendo trazas de diversos orígenes, desempolvando viejas disposiciones legales y desenterrando arcanas creencias del imaginario popular, el autor ha pretendido, con el rigor de paciente mecánico de relojería, encajar adecuadamente todas las piezas del engranaje y reconstruir las deterioradas o rotas, para a partir de ahora, marcar la hora en punto, desde la cual se pueda volver a contar las cosas, sin distorsiones ni vaguedades tendenciosas. A poco que el lector se adentre en las páginas de este libro, se percatará de que no es pretensión del autor sentar cátedra sobre el asunto o atribuirse la última palabra, sino todo lo contrario. Fijar un punto de apoyo, para seguir discutiendo, para continuar investigando. Un punto a partir del cual poder discernir, con pretendido fundamento, el presente y futuro de la práctica deportiva con palomas, después de colocar en su justo sitio, cada cosa en su lugar. Un argumento para seguir argumentando. Descubrir para conocer y conocer, descubriendo; desde la mitología hasta las apuestas de palomería.
Serie histórica. Naturaleza y Parques Nacionales.- Esta monografía con afán divulgativo, no exento de rigor cientifico, trata de dar a conocer una isla cuya despoblación marcó su devenir histórico desde la Baja Edad Media hasta la segunda mitad del siglo XIX. Este estudio arranca en 1321...
El uso de la caza como desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables es un hecho bien aceptado en la comunidad internacional, ya que contribuye a diversificar las producciones. De este modo, la caza ha evolucionado, en los últimos años, como alternativa a los sistemas tradicionales de producción extensiva en áreas rurales marginales de montaña, permitiendo obtener importantes beneficios sociales y económicos. El desarrollo de las diferentes técnicas de reproducción asistida que, hasta hace poco tiempo, sólo eran aplicables en especies domésticas, han favorecido, por un lado, la optimización de explotaciones cinegéticas, ya que ayudan a promover ejemplares con elevado vigor genético y buen desarrollo del trofeo y, por otro lado, pueden ser aplicables para garantizar la preservación de especies, subespecies o ecotipos con algún tipo de amenaza. En la presente monografía, el abordaje de cada una de las especies de ungulados silvestres de España (cabra montés, rebeco, muflón, arrui, ciervo ibérico, gamo, corzo, jabalí) viene precedido por el estado actual de las técnicas de captura en dichas especies. Junto a los datos de taxonomía, distribución y descripción de su biología reproductiva, se pone especial énfasis al desarrollo de las tecnologías reproductivas aplicadas con fines de optimización cinegética y/o de conservación. Cuando ha sido posible, la descripción de las características reproductivas basada en los métodos clásicos de estudio se ha complementado con la información obtenida mediante métodos más precisos, basados en análisis hormonales, ecografía o laparoscopia. El libro se culmina con una pormenorizada descripción de los factores y mecanismos que modulan el desarrollo de los cuernos y las cuernas en los rumiantes silvestres, poniendo de relieve su importancia tanto desde el punto de vista cinegético (trofeo), como biológico (carácter sexual secundario).
La obra Wildlife Estates en España. Territorio Wildlife Estates y Manual de Gestión que podría traducirse como “territorios o fincas de fauna silvestre" , y que reúne magníficos ejemplos de gestión de los territorios rurales a lo largo de toda la geografía española.
En este caso, la obra se divide en tres partes fundamentales:
La Primera de ellas detalla la filosofía y metodología de evaluación del proyecto Wildlife Estates, que otorga etiquetas de Calidad, en reconocimiento a la gestión que se realiza en un determinado territorio con respecto al manejo y mejora de la fauna, a la conservación del paisaje y al fomento de la biodiversidad.
La Segunda parte y fundamental, por su apoyo y colaboración, reúne a un total de 17 territorios galardonados con la Etiqueta Wildlife Estates en España, magníficos ejemplos de gestión de la región biogeográfica Mediterránea en España. De todos ellos se detalla su historia, la descripción del medio, los usos y actividades principales, así como su perfil Wildlife Estates.
La Tercera parte del libro, incluye una novedad respecto a los anteriores, pues se trata de un detallado manual de gestión de territorios mediterráneos, dividido en 6 bloques principales que contienen un total de 56 Acciones de Gestión y que están enfocados diferentes áreas:
-Bloque I: Tranquilidad y Vigilancia
-Bloque II: Incendios. Prevención, extinción y restauración del hábitat.
-Bloque III: Mejora de la capacidad de acogida del hábitat y fomento de la biodiversidad.
-Bloque IV: Creación y adecuación de zonas húmedas.
-Bloque V: Manejo y gestión de fauna.
-Bloque VI: Gestión integral y compatibilidad de usos del territorio.
Siendo el auténtico cazador o pescador aquél que pone su empeño en capturar, aplicando distintos métodos, a una determinada especie de animal con un determinado fin, atendiendo siempre a las más elementales reglas éticas y normativas legales, se ha de analizar y proponer el estudio de una serie de conocimientos que el moderno cazador o pescador tiene la obligación de superar. Esto pasa por un aprendizaje de la ciencia que trata de los animales, la zoología. Pero una zoología no exhaustiva, sino adaptada a las necesidades específicas del cazador o pescador. Si uno u otro intentan capturar a un determinado animal, tienen la obligación de conocer, al menos, su entorno, sus costumbres, su estatus, su morfología y sus relaciones interespecíficas. De este modo, lograrán los objetos más arriba propuestos y podrán convertirse en unos modernos cazadores y pescadores respetados y considerados en cualquier ambiente de la sociedad actual.