Mostrando 31 a 40 de 65
En este libro se incluyen las instrucciones a seguir, para realizar un completo y moderno Inventario dentro del Proyecto de Ordenación Cinegética. Dichas instrucciones se completan con un CD anexo, en el que ir plasmando las informaciones y resultados obtenidos de forma fácil, racional y sistemática.
El autor, después de dos años de trabajo, la enrevesada sistemática dle Sus scrofa con sus numerosasa subespecies y su compleja distribución quedan aclaradas en la primera parte de este libro. La caza de esta especie por el método de aguardo o espera, de la que el autor es un verdadero entusiasta, conforma otra de las partes de este apasionante libro, narrando de manera clara y directa sus experiencias - sin querer sentar cátedra, como él mismo dice - desde el momento que toma contacto por vez primera con un nuevo terreno hasta que ha terminado la cacería. Continúa el libro con cuatro relatos - los aguardos más fáciles y los más complicados con los que ha tenido que lidiar - de los que se pueden extraer bastante jugo de su experiencia. El conjunto de la obra se ve enriquecido con un trabajo de Carlos Morenés, marqués del Borghetto, autor del documentado y magnífico libro "Historia del Coto de Doñana 1865 - 1985". Carlos Borghetto trata la cría en cautividad de esta especie, labor esta, que nunca antes se había abordado y que muestra muy a las claras, la gran experiencia de su autor en el manejo de estas poblaciones. El presente libro, debe convertirse en indispensable para todo aficionado a la caza y para cualquier propietario de coto donde el jabalí sea considerado pieza fundamental.
Analiza las principales especies de liebres, así como sus principales aspectos biológicos, de gestión cinegética y ecopatológicos, utilizando unlenguaje perfectamente comprensible que pretende introducir al lector en el conocimiento de esta prodigiosa especie.
Se reunen los textos de la Ley de Caza de 1970 y de Pesca Fluvial de 1942, con sus respectivos Reglamentos, debidamente actualizados y concordados. Se incluyen las normas relativas a reservas nacionales, armas de caza, seguro del cazador y trofeos de caza, períodos hábiles de caza, ríos trucheros, cotos de pesca y pesca en ríos fronterizos.
Contenido: Introducción. Área de estudio. Métodos de estudio de las poblaciones de liebres: criterios de sexado y edad, dieta, ecología espacial, parámetros reproductivos, condición física y tamaño poblacional. Taxonomía y biometría. Variación genética de la liebre ibérica en el sur y norte peninsular. Variabilidad de la región control del ADN mitocondrial. Alimentación. El uso del espacio y del tiempo por las liebres. Estudio sanitario de las poblaciones de liebre ibérica europea en Navarra. Bioquímica, hematología de las liebres en Doñana y condición física en Navarra y Doñana. Razón de sexos, estructura de edades, parámetros reproductivos y predación. Estudio basado en las poblaciones de liebres de Doñana, Albendín y Navarra. Dinámica poblacional: Estima, tendencias y supervivencia de la liebre ibérica.
Libro orientado en especial a los cazadores y a todas las personas interesadas en la zoología y en el manejo racional de la tórtola. La especie. Comportamiento migratorio. Su vida. Reproducción y dinámica poblacional. Percha total. Censos. Su caza. Manejo de especies migratorias: la tórtola común.
Contenido: Presentación. Introducción. Caracterización del corzo andaluz ¿qué lo hace diferente? Distribución y parámetros poblacionales en Andalucía. Factores limitantes. Gestión y conservación. El trofeo del corzo. Repoblaciones. Bibliografía.
Contenido: Prólogo. Introducción. Objetivos. Estructura del manual. Tabla resumen. Desarrollo del manual. Aprovechamientos varios. Armas de caza. Ayudas. Calidad cinegética. Caza. El cazador. Cercados. Colaboración, cooperación y convenios. Control y limitaciones. Control de daños. Daños (responsabilidad). Especies de fauna. Fiscalidad. Granjas cinegéticas. Infracciones y sanciones. Licencias y demás documentación. Memoria anual. Modalidades de caza. Objeto, principios de actuación y fines de la normativa. Organismos y servicios creados. Perros de caza. Planes andaluces. Plnes técnicos de caza. Poblaciones. Protección de la fauna y sus hábitats. Seguros. Señalización. Solicitudes. Taxidermia. Terrenos. Vedas. Vigilancia. Anexos.
Este manual de manejo del lince ibérico tiene como finalidad el homogeneizar los protocolos de trabajo entre los diferentes centros de cría que forman parte del Programa de Conservación Ex-situ de esta especie, así como facilitar y agilizar la formación de los cuidadores y videovigilantes que se incorporen a los mismos. A su vez, debe servir como documento base para cualquier tipo de centro (parque zoológico, centro de recuperación, etc.) que albergue ejemplares de lince ibérico en cautividad de forma temporal o permanente, y precise elaborar unos protocolos de trabajo propios.
El presente texto está basado en las lecciones impartidas en el I Curso sobre Planes de Ordenación y Gestión Cinegética que se celebró en Badajoz entre los días 16 de enero y 8 de febrero de 1990. Contenido: Socieconomía de la caza. El conejo en los hábitats mediterráneos ibéricos. La predación como fenómeno natural de regulación de las poblaciones de conejos. Caza mayor: ciervo, jabalí. Principales enfermedades contagiosas en especies cinegéticas. Producción cinegética: granjas de perdices. Régimen legal de los Planes de Ordenación Cinegética. Métodos de muestreo y censo en especies cinegéticas. Técnicas de captura, marcaje y seguimiento de la población. Radiotelemetría. Ordenación y Gestión en Caza menor y mayor. Los Planes de Ordenación Cinegética. Trampas y cepos en España.