Mostrando 81 a 90 de 329
Diccionario japonés-español del Karate Shotokan. Contiene todos los terminos usados en el mundo del Karate Shotokan con su ideograma kanji explicando sus significados y cómo pronunciarlos.
Grecia: el Pancracio. India: el Tanjiku Noranonaku. China: el Shaokin Zu Kempo (Chuan Fa). Okinawa: el To-De. El Okinawa-Te de Sokon Matsukura. Naha Te (Shorei). Kenwa Mabuni. El Karate-Do de Funakoshi, generaciones posteriores. Ohtsuka y su Wado Ryu. Extenso archivo de los principales Maestros. Shorin-Ryu, Wado-Ryu, Shito-Ryu, Shotokan, Shotokai...
Dokkodo, El camino de la marcha solitaria, fue escrito por el gran samurái Miyamoto Musashi siete días antes de fallecer. Este libro constituye la guía del samurái para mantenerse firme y no desviarse del camino de la guerra. Es un texto indispensable para comprender la filosofía que Musashi profesaba sobre la vida y su peculiar forma de Budo.
Un libro homenaje a su Maestro Hatsumi Sensei. Un libro de 3 partes: - Parte 1: Enseñanzas escritas y orales de Hatsumi Sensei al autor. - Parte 2: Entrevistas a algunos de los más importantes Shihan de la Bujinkan fuera de Japón: Jack Hoban, Arnaud Cousergue, Peter King, Sveneric Bogsater, Mariette Van der Vliet, Moti Nativ, Paco Roldán, Carlos Morales, Juan Manuel Serrano y Guillermo Lugo. - Parte 3: Experiencias y enseñanzas de Hatsumi Sensei. Texto sobre Kukishinden Ryu bojutsu, jojutsu y hanbojutsu con gran cantidad de ilustraciones.
A mediados del siglo XVI, el general Qi Jiguang, de la dinastía Ming, seleccionó treinta y dos movimientos de entre los mejores estilos de artes marciales de su época, con el objetivo de proporcionar a sus hombres las habilidades básicas necesarias para la lucha a gran escala. Decidió incluir dichas técnicas en su famoso manual sobre el arte de la guerra, el Jixiao xinshu, convirtiéndolas en las posturas de combate a mano vacía por excelencia. Estas técnicas, que incluían golpes y percusiones, llaves y derribos, llegarían a ser una pieza clave que definiría la evolución de los posteriores métodos de boxeo chino, hasta bien entrado el siglo XX.
En la presente obra, el autor ha traducido directamente del chino el texto original de las treinta y dos posturas, añadiendo una gran cantidad de notas explicativas sobre su origen y contenido, además de una biografía de Qi Jiguang y un estudio detallado de los distintos estilos de boxeo, maestros y textos sobre artes marciales de la dinastía Ming. En la parte final, se analiza la relación de la obra del general Qi, con el origen y el desarrollo del Taijiquan.
Es un honor para nosotros presentar este estudio, que puede marcar un antes y un después en la investigación de la historia de las artes marciales chinas en lengua española.
Obra maestra de Kyuzo Mifune, 10º dan de Judo, en la que se explican paso a paso todos los principios y técnicas del Judo. Ya está disponible la publicación en castellano del libro El Canon del Judo de Kyuzo Mifune, 10º Dan de Judo. Un libro extenso y totalmente ilustrado que por primera vez ponemos a vuestro alcance en nuestro idioma.
La presente edición es una edición de alta calidad: tapa dura serigrafiada, sobrecubierta, papel del interior de alto gramaje y encuadernación cosida. El libro ya está disponible para todos los pedidos.
A lo largo de la historia de las artes marciales se han escrito muchos libros imprescindibles, libros que cualquier artista marcial debería leer con independencia al arte marcial que practique. Este es uno de esos libros, un texto con el que disfrutará y aprenderá todo aquel que lo tenga entre sus manos.
Este nuevo libro de Pedro Fleitas, Bujinkan Shitenno Dai Shihan, está escrito desde el dolor y la esperanza.
El dolor que supone no haber podido visitar a su maestro, a su padre, Hatsumi sensei, desde hace más de dos años. Siguen sin abrirse las fronteras del país del Sol Naciente lo que supone momentos de verdadera melancolía, profunda extrañeza que acongojaría a propios y extraños.
Pero también desde la esperanza de que cada día falta menos para el reencuentro y con esa ilusión desmesurada y para aliviar la espera, Pedro comparte nuevos conocimientos y reflota algunos que quedaron en el olvido… Todo ello acompañado por unas reflexiones personales que nacen en lo más profundo, siempre desde la perspectiva que Hatsumi sensei le mostró e instruyó.
También se incluye una sección dedicada a las Guerras feudales y otra que ofrece el repertorio técnico de Koto ryu Happo Hiken, Gyokko ryu Happo Hiken y Takagi Yoshin ryu Happo Hiken.
Un libro muy completo con un claro matiz sentimental y un aspecto técnico muy completo.
El antiguo y venerado arte del ninjutsu evolucionó de diferentes maneras, dependiendo de la región y el período. Sin embargo, cada rama de ninjutsu, ha mantenido el espíritu del budo en su núcleo. Los ninjas se protegerían con una conciencia astuta e íntima de su entorno natural evitando cualquier tipo de conflicto y, si se les obligara, obtendrían la victoria sin derramamiento de sangre.
El legendario Gran Maestro ninja Dr. Masaaki Hatsu-mi, autor de El camino del ninja, Stick Fighting Avanzado y La esencia del Budo, y tan aclamado por la crítica, ahora dirige su atención al mundo oculto del ninja, atrayendo al lector hacia su naturaleza etérea y secreta. El Dr. Hatsumi nos descubrirá los secretos de este enigmático mundo. Empleando su uso característico de la alusión y de lo íntimo, el autor presenta al lector una generosa variedad de metáforas e imágenes que iluminan sutilmente los misterios del ninja. El autor afirma que las formas del budo y del ninja se encuentran en un continuo estado de cambio. No existe nada constante, una escuela de una región o de un período particular de la historia no puede considerarse en sí misma representativa del alma de Iga.
Inseparable a la esencia del ninjutsu es el mugen, que consiste en la idea de «sin origen» y «sin límites». En este sentido, los ninjas existen en una especie de niebla, sin estar vinculados a un solo origen ni a un solo futuro. De acuerdo con la filosofía del autor, se invita al lector a percibir los significados ocultos que se encuentran dentro de estas páginas en lugar de analizarlos, y al hacerlo así, descubrir sus intrincados secretos. Este libro será de interés para todos aquellos que deseen profundizar su entendimiento de los aspectos más esotéricos del mundo del ninja.
Este es el volumen de referencia sobre el bushidō («el camino del guerrero»), el muy citado –y ampliamente malinterpretado– código de honor samurái. Basándose en textos históricos auténticos, Antony Cummins nos guía en una fascinante y detallada inmersión en el Japón medieval y la vida de los samuráis.
El libro del budhidō desmantela mitos e idealizaciones para mostrarnos la verdad del código de caballería samurái. Reemplaza la imagen del infalible guerrero oriental con una realidad mucho más interesante: líderes militares curtidos, manchados de sangre, con fallas humanas y un complejo conjunto de ideas sobre el mundo que implicaban rituales y magia, tanto en la guerra como en la paz. Esta es la historia, en definitiva, del bushidō, el camino del samurái.
El esperadísimo manifiesto del líder del mejor grupo de rap de la historia.
Estructurado a partir de varios pasajes fundamentales de su vida, vamos entendiendo lo que aprendió el rapero de sus aciertos y sus errores, todos ellos siempre salpicados por sus diversos intereses: el ajedrez, la religión, la música y las artes marciales. Desde las peores zonas de New York en los años ochenta y noventa hasta las más elevadas cumbres del templo de Shaolin, las lecciones de RZA deslumbran, divierten e inspiran a partes iguales. Una guía filosófica que ilumina e inspira. Un libro fundamental para los amantes del rap.
Filosofía oriental, creatividad, estoicismo, artes marciales, espiritualidad, sabiduría callejera y rap. Toda la sabiduría de RZA —líder del más increíble grupo de rap de todos los tiempos: Wu-Tang Clan— en un solo libro.