Mostrando 1 a 10 de 35
Esta guía de albañilería muestra el proceso de la construcción de una vivienda. Casos prácticos con los que el autor quiere explicar cómo se puede acometer este proceso de una forma sencilla y más o menos convencional. El autor se apoya en una gran cantidad de ilustraciones y, a través de ellas, hace desfilar por sus hojas los distintos oficios con sus diferentes trucos y costumbres a la hora de abordar lo característico de su trabajo. Una guía útil y atractiva -en lo estético y en lo práctico- que puede servir tanto para el profesional como para aquél que dedique sus horas libres a la realización de labores de albañilería.
La albañilería no es un material de construcción, sino una combinación de dos materiales -ladrillo y mortero- trabados según las reglas de un oficio. La variedad que permite esta técnica exige respetar una serie de reglas estrictas para poder lograr el efecto global deseado con ciertas garantías. Este volumen ofrece al estudiante una introducción sistemática a la albañilería. Para ello describe con detalle los componentes básicos de esta combinación de materiales, explica sus leyes de traba para conformar muros, aborda la albañilería como técnica constructiva para explicar su comportamiento estructural y, finalmente, incide sobre las propiedades específicas de los materiales según los distintos tipos de construcciones descritos. El libro expone de forma rigurosa y ordenada la interacción de los ladrillos, las juntas y la apariencia de los muros aparejados con sus huecos, salientes y entrantes, de modo que pueda entenderse la esencia de esta técnica y puedan centrarse los esfuerzos directamente en los proyectos.
Temario de carácter general que contiene una selección de los temas específicos más usuales para la preparación de las oposiciones a plazas de albañiles, solicitados por las distintas administraciones públicas. Incluye cuestionarios de preguntas.
Probablemente la madera sea el más noble de los materiales. Esta afirmación se asienta en dos pilares. En primer lugar en el hecho de que el hombre la utiliza desde hace miles de años; y en que, de entre todos los materiales usados para fabricar objetos, es el único que puede ser renovado por la propia naturaleza. La calidad y la calidez que muestran las piezas fabricadas con madera, difícilmente se logra con el empleo de otros materiales. Esta obra intenta subrayar las magníficas cualidades de la madera y lo hace desde dos enfoques complementarios. Por un lado, indicando ciertas pautas de actuación en el trabajo con madera; y por otro, proponiendo una serie de proyectos que permitan al aficionado desarrollar sus capacidades manuales y sus inquietudes estéticas. Todo ello de una forma sencilla, práctica y visual, para que cualquiera pueda acercarse con éxito al trabajo con la madera. José Antonio Bernardo es ingeniero técnico industrial, profesor de diseño de mueble y tecnología de la madera en el Centro de Formación Profesional El Prial, en Infiesto (Asturias) y pone a disposición del lector su saber y su buen hacer en una obra imprescindible para conocer los secretos y las técnicas esenciales del trabajo con madera. Contenido: Preámbulo. Primera parte. ¿Cómo? El entorno de trabajo. Cómo utilizar las herramientas electroportátiles y otros elementos. Consejos sobre el uso de la maquinaria para la madera. Prácticas con el torno de madera. Segunda parte. ¿Qué? Proyectos propuestos. Afilado de herramientas de corte.
Manual que cubre todos los aspectos para rentabilizar una empresa de carpintería de aluminio: dirección, oficina técnica (diseño y planos), taller y obra.
La estufa-hogar. Lugar de emplazamiento. Condiciones previas oara la construcción y elección. La instalación. El combustible. Accesorios útiles. Funcionamiento seguro. Firmas comerciales.
La colocación de piezas de tierra cocida esmaltada como acabado en construcciones data de más de 4.000 años. Posiblemente sea el recurso arquitectónico para decorar más antiguo que se conoce, aunque sigue estando plenamente vigente, siendo uno de los acabados más utilizados. La presente obra se centra en esta técnica haciendo una descripción de los materiales y las herramientas necesarias. Posteriormente se explican la técnica del alicatado así como los posibles errores o fallos.
¿Quiere ahorrar dinero y realizar por su cuenta los trabajos de aislamiento de su hogar? A través de numerosas ilustraciones y esquemas, el autor le indicará paso a paso y con instrucciones sencillas los trucos para aislar su vivienda en paredes exteriores, en el tejado, en los techos o suelos, en el sótano o en las tuberías.
Utiles, elementos auxiliares y métodos de trabajo. Tipos de marcos para cuadros. De ripias. Enmarcado entre dos placas de vidrio. Torneados. Elementos prefabricados. Recortes de perfiles de madera. Obejetos bordeados y relieve. Sobre aglomerado.
Introducción. La materia prima. Historia del hierro forjado. La elaboración. La recuperación de las manufacturas. Tipos de acabados y de decoración. Los objetos de hierro forjado para exteriores (límites, ornamentos funcionales, iluminación, señas de identidad, muebles de jardín). Los objetos de interior en hierro forjado (elementos fijos, mobiliario, en la puerta, conclusión). Apéndice (tradición y simbología, el hierro hablado, glosario).