Mostrando 131 a 140 de 147
AGOTADO. ÚNICO EJEMPLAR DISPONIBLE! Índice temático- I. El agua en la agricultura. hidráulica y riegos. - II.Magnitudes físicas. definición y propiedades de los fluidos.- III. Equilibrio de fluidos pesados. hidrostática. - IV. Cinemática de fluidos.- V. Análisis dimensional y semajanza.- VI. Hidrodinámica.- VII. Dinámica del liquido real.- VIII. Corrientes en carga.- IX. Corrientes libres.-X. Hidrometría.- XI. Régimen variable de corrientes fluidas forzadas.- XII. Bombas y sistemas de impulsión.- apéndices: 1-Estructura del agua.2- Acción de campo vertorial. campo potencial. función potencial. 3- Movimiento de la materia fluida. 4- Red de corriente.5-Tensión, deformación y relaciones de energia en el equilibrio dinámico de un fluido viscoso. 6-Ecuaciones de reynolds. hipótesis de prandtl.7-Distribución de la velocidad y ecuaciones de rozamiento en corrientes turbulentas uniformes.8-Redes malladas de distribución forzada. 9- Distribución uniforme del agua desde ramales a presión. 10- Uso de las leyes de semejanza de bombas. - Ejercicios.
El presente tratado desarrolla tres materias principales: el transporte de agua a través del suelo, su uso por los cultivos de regadío y la práctica de los riegos. Los fenómenos de retención y movimiento de agua en los poros del suelo sirven de base para estudiar su disponibilidad para las plantas, sosteniendo o limitando el proceso de evapotranspiración. Ésta es presentada como una referencia para establecer relaciones de balance hídrico, estimar el consumo de agua de los cultivos y plantear la respuesta de la producción de los mismos a los riegos, como efecto del régimen hídrico resultante. Sobre ambas bases hidrológicas, se estudian los métodos para dar los riegos y, a este fin, se acude a algunos conceptos hidráulicos relativos a corrientes libres, para la práctica de riegos por superficie, y en carga, para la de riegos por aspersión y localizados.
Apuntes encuadernados incluidos en el temario del programa de la asignatura "Hidráulica y riegos" de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de la Universidad Polictécnica de Madrid.
El presente volumen forma parte de una línea editorial desarrollada por CEP, con el objetivo de satisfacer las actuales demandas formativas consecuencia de los diferentes Planes de Formación Continua y Ocupacional, ante el vacío existente en publicaciones dirigidas al mundo de la formación y perfeccionamiento de los trabajadores y empresarios, tanto de Administraciones Públicas como de Empresas Privadas. Se trata, por tanto, de una colección, elaborada por el Centro de Formación PREVENALIA, dirigida a obtener la formación en prevención de riesgos laborales a nivel básico, lo cual capacitará para el desempeño de estas funciones en el caso de que en su empresa se desarrolle de manera habitual u ocasional actividades especialmente peligrosas como la desarrollada en la presente publicación. Este manual incluye un material adecuado, completo y totalmente actualizado sobre Nivel Básico de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Servicios, desarrollando de manera específica los riesgos del Trabajo en una Comunidad de Regantes. El presente curso de 50 horas está dividido en diferentes módulos y unidades didácticas a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia. El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos, hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Este libro recoge la experiencia de muchos años de trabajo en la construcción y mecanización de las obras de saneamiento y drenaje, emprendidas por el I.N.C. y continuadas por el IRY-DA, no sólo de suelos salinos sino también de los inundables o con un alto nivel freático. Ofrece también una panorámica de la maquinaria necesaria para mejorar rendimientos y abaratar costes.
Este libro es el resultado de cuatro años (2007-2010) de trabajo en común entre sus autores que han desarrollado en Bolivia dos proyectos concedidos por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Se estructura en cinco capítulos que abarcan desde las técnicas ancestrales de riego del altiplano boliviano hasta las recomendaciones de los nuevos riegos en el ámbito de una mejor gestión del recurso agua.
El agua de riego. Tipos de sistemas de riego. Elementos básicos. ¿Cómo instalar un sistema de riego?
Contenido: Introducción. Calidad del agua. Formas de suministro y tipo de aplicación. Problemática debida al agua. Tratamiento y protección. Tratamiento de aguas residuales. Apéndices: Determinación de la dosis de cloro mínima necesaria para la desinfección de un agua contaminada. Guía práctica de las instalaciones más habituales con las que se puede encontrar el instalador. Caracterización de las aguas de riego.
Introduccion. Desarrollo del mercado de las aguas embotelladas. Categorías de las aguas envasadas. Hidrogeología de las aguas minerales naturales. Tratamiento de las aguas. Métodos y materiales para el envasado del agua. Equipamientos de llenado. Gestión de la calidad. Dispensadores de agua refrigerada. Auditorías por terceras partes de las instalaciones de embotellado de agua. Microbiología de las aguas minerales naturales. Microbiología de las aguas tratadas embotelladas.
LIBRO AGOTADO. ÚLTIMAS UNIDADES. Hidrología agrícola. Procedencia y características de las aguas para el riego. El riego y el terreno. El riego fisiológico. Sistemas de riego. Riego por aspersión. Evolución e involución del riego por aspersión. El riego automático. El plástico en el riego por aspersión.