Mostrando 11 a 20 de 20
La equitación Alexander es un método muy popular en el Reino Unido y Norte América. Su principio es reencontrar el buen uso de uno mismo, sea físico, mental o emocional. Ese uso natural de sí mismo que el estrés, los malos hábitos, y el mismo día a día nos acaba corrompiendo. Los numerosos ejercicios en este libro permiten a los jinetes descubrir el uso de sí mismos, y como mejorar, sea a caballo o en la vida cotidiana, Esta guía tan original se dirige a todos los jinetes, de todos los niveles, sean instructores o personas que montan por placer. La equitación Alexander les ofrece las claves para tener una vida más longeva y vivir mejor a caballo.
Mariano Cafferata, creador del método de “Entrenamiento en libertad y pie a tierra”, nos presenta en esta ocasión un nuevo libro en el que recoge, de modo práctico y asequible para todos los que participan del mundo ecuestre, todo lo aprendido a lo largo de muchos años para entablar un vínculo único y sólido con los caballos basado de la confianza y la seguridad. Este enfoque parte de la idea de que el caballo siempre debe tener la posibilidad de elegir. El aprendizaje se realiza por tanto sin ningún tipo de condicionamiento emocional, mental o físico, lo que resultará en un caballo confiado, relajado y que pueda desplegar todo su potencial.
Horses in Company is an in-depth study of the social relations of horses in the wild. The book discusses how, during evolution, the need for collective defence against predators shaped horses' characteristic behaviour and reactions. It aims to help the reader understand how in domestic conditions, unnatural resource competition and stress affect social relations, leading to widespread misinterpretation and misunderstanding. This radically new analysis of equine society is based on the author's first-hand observations, and opens the way to a new understanding of horses at both ethological and practical levels.
La alianza del hombre y el caballo es el resultado de la existencia de una relación de confianza entre ambos basada en el respeto recíprocos. Para generar esta relación se necesita una buena comunicación, que resultará de aplicar el lenguaje y las leyes naturales que rigen la convivencia entre los caballos que viven en libertad. El objetivo de este sistema de doma o adiestramiento será conseguir un animal obediente, atlético, flexible y capaz de obedecer a la señal más sutil. El caballo que ha sido enseñado con este sistema desarrollará aptitudes para cualquier actividad ecuestre, desde la más simple a la más compleja. Trabajará contento confiado y se convertirá en nuestro compañero más fiel.
Conocer al caballo de una forma tan profunda, sólo unos pocos pueden presumir de ello. Su anatomía, su conformación, sus reacciones, sus movimientos, cómo piensa, cómo es su relación con los de su misma especie y con el hombre, son algunas de las respuestas que la etóloga galesa Lucy Rees da en este libro. La lógica del caballo es un compendio de capítulos que estudia al caballo desde la perspectiva del caballo. Una visión que sólo es posible si nos ponemos en la piel de este animal de presa que lo único que busca es estar en paz con él mismo y con los que le rodean. Capítulo a capítulo La lógica del caballo estructura la actuación que el hombre debe tener con este animal y, para ello, se debe llegar a estudiar el funcionamiento del equino en manada, su vida social en libertad, estabulado, con otros animales, etc. para llegar al fin último del hombre que es la comunicación con el caballo. Para conseguir este objetivo, Lucy Rees refleja, con sus experiencias y años de observación, observación y observación de estos animales, los métodos más efectivos para llegar al entendimiento mutuo y así poder sacar el máximo rendimiento y compenetración con el que durante tanto tiempo lleva al lado del hombre.
El caballo se comunica a través de un lenguaje corporal, silencioso, por medio de señales, posturas, resonancias energéticas, también de un lenguaje químico y en menor medida por vocalizaciones propias de su especie. Para comprenderlos es necesario conocer ese mundo comunicativo y para curarlos cuando se enferman hay que trabajar tanto el plano físico como el anímico y el energético.
La autora ha desarrollado una terapia integradora basada en la comunicación con el caballo, gracias a la cual trabaja con ellos en planos profundos y sutiles. Es decir, que, además de tratar su sintomatología clínica, trabaja con su estado de ánimo en busca de la resolución de conflictos para devolverles su dignidad animal, muy despreciada en algunos ámbitos, donde los caballos son tratados como máquinas al servicio del ego cuando se cierran los ojos a sus necesidades. La medicina homeopática, la acupresión, las técnicas corporales, la etología o el reiki forman parte de esta terapia integral y ofrecen un modo de comunicación que posibilita tratar al animal como un todo.
EL MÉTODO MASTERSON es una innovadora forma de ejercicio que relaja al caballo y libera todo su cuerpo incluidos los músculos y tejidos conectivos de tensiones intensas y dolores. Con la manipulación suave y ligera de unos Puntos de liberación específicos; la movilización de articulaciones y uniones estructurales a través de un rango de movimiento en un estado de completa relajación, y la atenta observación de las respuestas del caballo sus reacciones nos comunican lo que está sintiendo, se llega a conseguir una mejor salud y rendimiento del caballo a la vez que se refuerza la comunicación y la relación con el humano.
CONTENIDOS MAS DESTACADOS:
- Entrevista a Pedro Azor sobre el Nuevo Programa de Cría
- Informe detallado sobre el Nuevo Programa de Cría
- Siete Nuevos Reproductores de Elite PRE en 2021
-Resultados e Informe del Circuito Campeonato del Mundo de PRE.
- Final del Circuito Campeonato del Mundo de PRE. Informe y Resultados.
- Final del Circuito Copa Annce de Doma Clásica. Informe y Resultados.
- Final Circuito 2021 PSCJ (Mapa)
- Campeonato de España de Caballos Jóvenes (RFHE)
- Campeonato del mundo de Caballos Jóvenes (Verden-Alemania)
- PRE más destacado de la temporada internacional de Doma: Malagueño LXXXIII
- Campeonato de España Absoluto de Doma Clásica
- Dossier Alta Escuela: Disciplina estrella del Nuevo Plan de Cría del PRE
- Documento histórico I: El Caballo Napolitano
- Documento histórico II: El registro de caballos en la historia de España
- Juegos Olímpicos de Tokio
- Madrid Horse Weelk 2021
- Etc., Etc., etc.
Este nuevo libro de Anahí, nos introduce en el concepto de " terapia corporal", donde se aplican diversas técnicas con el fin de mejorar el estado del paciente: el aspecto deportivo, la rehabilitación, el bienestar o el mejoramiento de la acción del cuerpo.
Un libro inédito en el que, por primera vez en la historia, los verdaderos protagonistas son los caballos y la autora se ha dedicado únicamente a reproducir el mensaje que estos nobles animales han decidido transmitir a toda humanidad. La información contenida en este libro procede de los pensamientos y sentimientos que tanto los potros como las yeguas, los caballos de deporte, los sementales… han querido compartir con los humanos de forma directa y sin haber sido expuestos a ningún tipo de manipulación o interpretación subjetiva por parte del humano. Un libro práctico y didáctico de más de 700 páginas en el que los caballos nos dan esclarecedoras respuestas a una gran variedad de preguntas que nos ayudarán a ampliar la visión que tenemos de estos maravillosos animales y también nos permitirán mejorar la conexión, el rendimiento y el entendimiento en las relaciones que establecemos con ellos: ¿cómo afrontan los entrenamientos?, ¿cómo se orientan en la naturaleza?, ¿cómo podemos comunicarnos con ellos?, ¿cómo les afecta el hecho de ser domados?, ¿cómo perciben los pensamientos y las intenciones de las personas?, ¿qué necesitan para poder realizar una labor terapéutica con los humanos?, ¿cómo podemos ayudarles en su proceso de aprendizaje?... Un libro que está destinado a los profesionales o aficionados del mundo del caballo y también a aquellas personas que quieran conocer mejor a todos los animales.
Sobre la autora: Marga Navarro. Diplomada en Ciencias Empresariales, Licenciada en Veterinaria, Doctora en Medicina y Cirugía Animal, con formación especializada en Medicina y Nutrición Equina, Homeopatía y Medicina Tradicional China. Presenta una trayectoria profesional plenamente centrada en el ámbito de la práctica Clínica Equina; carrera que inició formando parte, durante más de 7 años, del equipo de Medicina Interna de la Unidad Equina del Hospital Clínico de la Universidad Autónoma de Barcelona, pasando luego a ser responsable del Servicio de Medicina Holística y de Nutrición de la misma Unidad Equina. Actualmente centra su carrera profesional en la práctica de la Medicina “Integrativa” y en el ámbito del Asesoramiento Nutricional, en la Clínica Equina intensiva y de campo, con el fin de prevenir y tratar los problemas que puedan afectar a la salud y al bienestar físico, psíquico y emocional de los CABALLOS.