www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Moluscos

Mostrando 1 a 10 de 19

Atlas y libro rojo de los invertebrados amenazados de España (especies vulnerables). Volumen II: moluscos
Atlas y libro rojo de los invertebrados amenazados de España (especies vulnerables). Volumen II: moluscos
autor
José R. Verdú; Catherine Numa; Eduardo Galante (editores)
editorial
Mº Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
año
2011 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 21.0 cms., alto 30.0 cms.
peso
2600 grs
ISBN
84-8014-796-2
ISBN 13
9788480147965
páginas
582
encuadernación
rústica
color
color

Contenido: Introducción. Metodología del trabajo de campo. Base metodológica cartográfica. Diseño de las fichas. Lista roja de los invertebrados de España actualizada. Superando las limitaciones: nuevas estrategias para viejos retos. Evaluación del estado de conservación de los invertebrados amenazados de España (CR y EN). Fichas de invertebrados en peligro critico y en peligro... El trabajo de este atlas se desarrolló entre 2008 y 2010. Han compilado toda la información publicada o en colecciones... científicas, al tiempo que se ha hecho un gran esfuerzo en obtener datos actualizados mediante trabajo de campo. Ello ha permitido conocer el estado de conservación de numerosas poblaciones de invertebrados en peligro de extinción, al tiempo que ha revelado la existencia de extinciones locales. Muestran mapas de distribución observada, modelos predictivos de distribución potencial y una revisión del estado de los hábitats y las amenazas para cada especie. La ficha para cada especie incluye una fotografía en color, una descripción para su identificación, y comentarios sobre la distribución y los factores que la condicionan, así como lo que incide en su estado de conservación, además de propuestas de medidas para paliar esos efectos, y una bibliografía muy completa para cada caso.

P.V.P.
35,00 €
Catálogo de denominaciones de especies acuícolas foráneas: peces, crustáceos, moluscos
Catálogo de denominaciones de especies acuícolas foráneas: peces, crustáceos, moluscos
autor
FROM
editorial
MAPA
año
1986 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 19.0 cms., alto 23.0 cms.
peso
1500 grs
ISBN
84-505-4796-2
ISBN 13
9788450547962
páginas
200
encuadernación
cartoné
color
color

Las 100 especies seleccionadas en este catálogo acceden a nuestro mercado por tres vás: comercio exterior, desmbarcos en nuestra flota de altura y gran altura, y en tercer lugar por los desembarcos de las empresas conjuntas españolas en el exterior, circunstancias esta que se refleja en la parte posterior de las fichas. Las fichas se presentan con: Propuesta de denominación oficial, Denominación del país de origen, Norma FAO, Ubicación en mapa mundial, Acceso al mercado español y Presentación comercial.�

P.V.P.
15,62 €
Elaboraciones básicas y platos elementales con pescados, crustáceos y moluscos
Elaboraciones básicas y platos elementales con pescados, crustáceos y moluscos
autor
Víctor Pérez Castaño
editorial
Paraninfo
año
2012 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
380 grs
ISBN
84-283-2072-1
ISBN 13
9788428320726
páginas
154
encuadernación
rústica
color
b/n
El libro está adecuado a las exigencias curriculares y normativas desarrolladas por el RD 1376/2008 de 1 de agosto.

En esta obra se presentan de manera clara, didáctica y con un enfoque eminentemente práctico las claves para desarrollar con éxito elaboraciones básicas y platos elementales con pescados, crustáceos y moluscos. Se abordan aspectos tan variados como maquinaria, batería, utillaje y herramientas imprescindibles para la ejecución de este tipo de platos, se estudian con detalle los fondos, bases y preparaciones básicas con estos ingredientes, así como las técnicas de cocinado y platos elementales, la presentación y decoración de los mismos sin olvidar los procesos de regeneración. Por sus características, esta obra está dirigida no solo a quienes aspiran a formarse o a acreditar sus competencias en el entorno laboral de la hostelería, sino también a profesionales ya consolidados y a los aficionados a la cocina en general, pues encontrarán en el libro los elementos necesarios para mejorar su técnica y obtener resultados altamente satisfactorios. En definitiva, se trata de un libro imprescindible para todos aquellos que, relacionados de una u otra forma con el ámbito profesional o amateur de la cocina, desean seguir integrando conocimientos y descubriendo nuevos aspectos de este apasionante mundo en el que siempre hay algo nuevo por descubrir. Contenido: Maquinaria, batería, utillaje y herramientas utilizados en las elaboraciones básicas y platos elementales con pescados, crustáceos y moluscos. Fondos, bases y preparaciones básicas elaborados con pescados, crustáceos y moluscos. Técnicas de cocinado de pescados, crustáceos y moluscos. Platos elementales a base de pescados, crustáceos y moluscos. Presentación y decoración de platos a base de pescados, crustáceos y moluscos. Regeneración de platos preparados con pescados, crustáceos y moluscos.

P.V.P.
22,00 €
Explotación de moluscos y otros recursos litorales en la región Cantábrica durante el Pleistoceno final y el Holoceno inicial, La
Explotación de moluscos y otros recursos litorales en la región Cantábrica durante el Pleistoceno final y el Holoceno inicial, La
autor
F. Igor Gutiérrez Zugasti
editorial
Univ. Cantabria
año
2009 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
1080 grs
ISBN
84-86116-10-4
ISBN 13
9788486116101
páginas
564
encuadernación
rústica
color
ilustrado

El estudio de las poblaciones costeras prehistóricas y su relación con la explotación y consumo de moluscos ha sido una línea de investigación con gran tradición en la región cantábrica desde los inicios del siglo XX. Sin embargo, hasta el momento la investigación de los moluscos propiamente dicha había carecido de un tratamiento extenso a nivel regional, algo probablemente relacionado con el carácter secundario que se había concedido generalmente a estos organismos dentro de las dietas de los cazadores-recolectores. En este trabajo se presenta un análisis de la explotación de moluscos en la región cantábrica durante el Pleistoceno final y el Holoceno inicial (del Magdaleniense Superior-Final a los inicios del Neolítico), que ha permitido trazar la evolución de las estrategias de subsistencia relacionadas con la explotación de moluscos durante la transición entre las economías de caza-recolección y las basadas en la agricultura y la ganadería, así como poner de manifiesto la importancia real de estos recursos en las dietas y su relación con diversos aspectos socales y simbólicos propios de las sociedades de cazadores-recolectores que habitaron en la región durante la Prehistoria.

P.V.P.
22,00 €
Guía de los moluscos marinos de Huelva y del Golfo de Cádiz. Con más de 250 especies
Guía de los moluscos marinos de Huelva y del Golfo de Cádiz. Con más de 250 especies
autor
Gabriel Gómez Álvarez
editorial
Dip. Huelva
año
2017 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
825 grs
ISBN
84-8163-566-9
ISBN 13
9788481635669
páginas
304
encuadernación
rústica
color
color

"El libro, realizado íntegramente por el biólogo Gabriel Gómez, contempla con rigor científico 254 especies y más de 300 ilustraciones desde un enfoque divulgativo, un completo manual de reconocimiento de estas especies editado por el Servicio de Publicaciones y Biblioteca de la institución provincial, que va más allá “al abarcar además otras temáticas como las generalidades del grupo, las técnicas de coleccionismo, la paleofauna existente en la zona, qué especies tienen interés comercial, cuáles las especies exóticas y cuáles las amenazadas”, como ha señala el autor.

Garrido ha incidido en el rigor científico de esta guía sobre la diversidad de especies de moluscos marinos que pueblan las costas onubense y gaditana, lo que la convierten “en el primer inventario que existe sobre este importante grupo animal, el segundo más numeroso del planeta, presente en nuestro territorio y en las costas de Cádiz, en el que se describen 254 especies perfectamente documentadas con 300 fotografías en alta resolución realizadas por el propio autor, y que viene a ampliar la anterior entrega de Gabriel Gómez titulada Guía de las conchas marinas de Huelva, también editada por la institución provincial”.

Para el autor del libro, el biólogo Gabriel Gómez, esta guía tiene su origen en su anterior entrega sobre las conchas marinas de Huelva, resaltando “que hay un gran salto cuantitativo, pasando de 148 a más de 250 especies recogidas en esta edición y, lo más importante, el salto cualitativo, ya que en esta guía se contemplan ya todos los grupos, no solo los moluscos de conchas, sino también especies como los cefalópodos y, sobre todo, se amplía el área de muestreo, dando lugar a un trabajo realizado desde Huelva pero que abarca el Golfo de Cádiz entero, a grandes profundidades de más de 500 metros con flota de arrastre de Huelva”.

Según ha señalado Gómez Álvarez, “en el libro se recogen 18 especies que serían nuevas citas en la zona de estudio y diez de ellas amplían su área geográfica de distribución”. En este sentido, destaca la ya mencionada Martesia fragilis, “que es la primera vez que se cita en la península ibérica y la segunda en toda Europa, ya que un mes antes fue citada en las Islas Británicas, con la misma procedencia”.

Asimismo, en un total de cuatro especies se aportan nuevos datos sobre morfología, distribución batimétrica y tallas, destacando la presencia de 17 especies consideradas raras o muy raras, como es el caso de un calamar gigante, de más de 7 metros, cuyo varamiento en Algeciras se pudo documentar fotográficamente."

P.V.P.
15,00 €
Guía de moluscos marinos de Galicia
Guía de moluscos marinos de Galicia
autor
Juan E. Trigo; Guillermo J. Díaz Agras; Óscar L. García Álvarez; Etc.
editorial
Publicaciones Universidad Vigo
año
2018 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
2200 grs
ISBN
84-8158-787-7
ISBN 13
9788481587876
páginas
836
encuadernación
rústica
color
color

Los moluscos constituyen, después de los insectos, el grupo animal con mayor diversidad específica. Los zoólogos opinan que pueden existir entre 60.000 y 120.000 especies, pero probablemente estas cifras se queden cortas al comprobar cada día su enorme variedad con el descubrimiento de nuevas especies. La costa gallega tiene 1.675 kilómetros de longitud y sus rías, tanto por su origen, variedad de accidentes que en ellas se encuentran, como por su riqueza y diversidad biológica, son su elemento diferenciador. Ría es un término gallego que hace referencia a un valle fluvial inundado en parte o en su totalidad por el mar. Sin embargo, la formación de las rías se debe a fenómenos muy variados, entre lo que cabe destacar, además de la acción fluvial, la tectónica y las variaciones del nivel marino durante los períodos glaciales. Esta guía ilustrada a todo color, recoge las principales características de 620 especies de moluscos marinos de las costas de Galicia, señalando los elementos comparativos que puedan servir para su identificación y aportando datos de hábitat y distribución geográfica de dicha especie.

P.V.P.
83,20 €
Guia Visual de los moluscos continentales de la provincia de Cádiz
Guia Visual de los moluscos continentales de la provincia de Cádiz
autor
Félix Ríos ; Rafael Obregón
editorial
Sociedad Gaditana de Historia Natural
año
2024 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 10.0 cms., alto 22.0 cms.
peso
85 grs
ISBN
84-09-59072-8
ISBN 13
9788409590728
páginas
1
encuadernación
plastificado
color
color

Desde 1996, favorecemos el estudio de la naturaleza en todas sus facetas promoviendo la investigación y su conservación. Nuestro objetivo es la concienciación de la sociedad en temas medioambientales destacando la importancia del rico patrimonio natural de la provincia de Cádiz y la necesidad de su conservación.
Se ilustran 155 especies de caracoles, almejas y babosas. La mayoría fáciles de identificar y otras de gran interés científico. Con esta guía se contribuye al conocimiento de este extenso grupo de invertebrados solo superado en número por el de los insectos.

P.V.P.
8,00 €
Novedad
Los secretos del pulpo
Los secretos del pulpo
autor
Sy Montgomery
editorial
National Geographic
año
2025 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 16.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
690 grs
ISBN
84-8298-876-4
ISBN 13
9788482988764
páginas
192
encuadernación
cartoné
color
color

MARAVILLAS SUBMARINAS

¿Y si descubrieras que una de las criaturas más extrañas del océano es también una de las más inteligentes del planeta? En este cautivador libro, la escritora y amante de los animales Sy Montgomery nos invita a sumergirnos en el fascinante universo de los pulpos, y nos revela los últimos descubrimientos científicos que explican su asombrosa inteligencia y su curioso comportamiento social. Desde las profundidades más oscuras hasta los arrecifes más vibrantes, aprende cómo estos animales están revolucionando nuestra comprensión de la naturaleza.

Incluye 16 fichas de especies clave ilustradas con magníficas fotografías.

Una aventura oceánica para conocer a una de las criaturas más bellas y enigmáticas del planeta.

«Este libro presenta historias y datos fascinantes que revelan que los pulpos son criaturas inteligentes dotadas de habilidades asombrosas». —TEMPLE GRANDIN, autora de El cerebro autista y El lenguaje de los animales

P.V.P.
23,90 €
Mariscos del mar de Andalucía y sus nombres vernáculos del léxico marinero
Mariscos del mar de Andalucía y sus nombres vernáculos del léxico marinero
autor
Alberto M. Arias García; Mercedes de la Torre
editorial
Librería Agrícola Jerez
año
2012 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 68.0 cms., alto 98.0 cms.
peso
200 grs
EAN
9788461572984
formato
poster
Nombre vernáculos del léxico marinero de cada provincia. Los nombres aparecen ordenados de izquierda a derecha según frecuencias de ocurrencia decrecientes. ENVÍOS A CANARIAS: Pago por adelantado

88 fotografías de alta calidad de las especies más comunes del litoral andaluz, catalogadas y clasificadas por los científicos Alberto M. Arias García (CSIC) y Mercedes de la Torre (UPO). Las fotografías, el diseño y la maquetación son obra del Dr. Alberto Arias. La información se ha obtenido a partir de 131 encuestas a 215 informantes cualificados del sector pesquero andaluz, en 35 localidades costeras de las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería, en el marco de los Proyectos de investigación HUM2006-10222FILO y FFI2009-10194, financiados por el Plan Nacional I+D+i y Fondos FEDER y ejecutados de 2006 a 2012. Incluye fotografías del edificio más representativo de cada puerto andaluz.

P.V.P.
10,00 €
Moluscos bivalvos de Canarias
Moluscos bivalvos de Canarias
autor
Ramón Gómez Rodríguez y José Miguel Pérez Sánchez
editorial
Cabildo I. G ran Canaria
año
1997 (1998 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 25.0 cms.
peso
1250 grs
ISBN
84-8103-155-0
ISBN 13
9788481031553
páginas
425
encuadernación
cartoné
color
color

Libro de esmerada elaboración que incluye descripción de especies, claves de determinación taxonómica de 55 familias y excelentes ilustraciones fotográficas de la fauna malacológica Canaria.

P.V.P.
30,00 €
Mostrando 1 a 10 de 19