Mostrando 11 a 18 de 18
Aquesta primera Guia sonora dels insectes de Catalunya és una obra de consulta dels insectes cantaires més comuns de Catalunya: els grills, saltamartins i cigales. Molts d´aquests insectes es detecten millor per l´oïda que visuelment, i es pot reconèixer l´espècie gràcies al seu cant, però de vegades cal confirmar-ho amb l´anàlisi dels sons. És per això que aquest llibret, on trobarem els trets indispensables per recon+eixer les diferentes espècies, inclou un CD amb els cants de 22 grills, 23 saltamartins i 5 cigales, a més de 5 paisatges sonors. Desitgem que aquesta sigui una eina útil per aprendre a descobrir-los i conèixer-los millor, amb una mica de paciència, i que ens ajudi a conservar-los i a preservar els seus hàbitats.
El ciclo del agua contado mediante el sonido de sus diversas manifestaciones: un riachuelo de montaña que desciende precipitado por las laderas, saltando en cascada, remansado en el lago, que acoge aves y anfibios. El riachuelo, ahora ya un río, sigue su descenso más calmado hacia el mar. Finalmente, una tormenta devuelve de nuevo al agua a las montañas en forma de lluvia. Narración sonora sin interrupciones durante 62 minutos. SIN LOCUCIÓN, SIN MÚSICA, sólo el sonido de la naturaleza.
Los aullidos y las voces de los lobos salvajes, grabados en su medio natural, en los frondosos bosques y colinas de Canadá. La segunda parte está dedicada a lobos europeos en semi libertad. Estéreo.
A partir de una selección de grabaciones realizadas en espacios naturales protegidos y también en áreas que no gozan de especial protección, este CD pretende reflejar paisajes muy próximos y cuyo ambiente sonoro nos ha de resultar muy familiar: dehesas, matorrales, bosques laxos, lagunas y estepas. Se presentan 15 conciertos, sin locución. El manual describe el lugar donde se han realizado las grabaciones y las especies presentes en cada uno. Estéreo.
Se presentan nueve grabaciones diferentes del canto del ruiseñor común (Luscinia megarrhynchos) que, procedente de África, visita en primavera nuestros paisajes para anidar. A continuación, se presentan cuatro grabaciones del ruiseñor ruso (Luscinia luscinia) que llega igualmente en primavera a Europa Oriental y sur de Escandinavia.
En este cd podrá escuchar el sonido de los barrancos exteriores, el bosque de niebla y cuando cae la noche.
De día, de noche, por el campo, por las dehesas, en el fango, invernada, recorrido por barca..., quien no haya conocido nunca las Tablas de Daimiel podrá disfrutar de sus sonidos como nadie. Si ya lo has visitado..., su recuerdo te emocionará.
En este libro el bosque se cuenta a sí mismo a través de sus sonidos. El recorrido por algunos de los mejores espacios naturales de nuestro país no se acaba en sus páginas, sino que, por medio de enlaces, continua con la escucha de sus paisajes sonoros. Los textos nos cuentan un relato de cada espacio, una referencia a la vegetación, a la fauna o a los usos tradicionales. Pero su historia natural solo queda completa con la escucha de su propia banda sonora. La suma nos ofrece un recorrido visual y auditivo por la diversidad forestal de nuestro país, a todas las horas del día, a lo largo de las cuatro estaciones. Desde los abetales pirenaicos hasta los bosques de niebla canarios, desde los hayedos y robledales del lluvioso Cantábrico hasta los pinares que colonizan las dunas de Doñana. Escucharemos los coros de las aves forestales al amanecer, los sonidos resecos de las horas de calor en los encinares y pinares mediterráneos, la serenidad de la noche, el silencio blanco de las nevadas, cuando todo se mueve pero nada suena. Y entre todos estos conciertos reconoceremos algunas voces emblemáticas: las llamadas de celo de los urogallos, el ulular de los búhos, los maullidos de los linces ibéricos, el aullido de los lobos. Este libro es a la vez un recorrido visual y un calendario sonoro.