Mostrando 31 a 40 de 113
Se incluyen alrededor de 3000 agrupadas en más de 1800 géneros que pertenecen a 35 tipos generales. Normalmente se trata de ejemplares originarios de Europa pero, excepcionalmente, se han incluido algunos de los que se pueden encontrar en acuarios y zoológicos, procedentes de otras latitudes, con el fin de satisfacer la curiosidad de sus visitantes.
Una guía fotográfica de las 700 conchas del mundo más interesantes y coleccionables. Fáciles calves de identificación. Diagramas anatómicos. Mapa mundial de distribución. Indicaciones prácticas para coleccionistas.
Esta guía visual aporta todos los detalles necesarios para el coleccionista o aficionado a las conchas marinas. Describe más de 500 especies de todo el mundo, con los detalles más característicos para su reconocimiento, así como el cuidado, limpieza y conservación. A cada especie acompaña un mapa de distribución.
Guía ilustrada para la fácil identificación de las principales especies de conchas y caracolas del mundo. Más de 150 familias tratadas, más de 1000 ejemplares fotografiados en color. El intrigante universo de los Moluscos representa sin ninguna duda un connubio magistral entre armonías de formas y colores y complicadas estructuras, parentescos y adaptaciones a las más diversas condiciones ambientales. Para los lectores curiosos que quieran sumergirse en este mundo, el libro se presenta como un vademécum; no como una guía para el reconocimiento puntual de especies concretas dentro de su totalidad (el número lo impide ), sino más bien como una invitación y un acompañamiento a moverse entre las conchas con una mirada naturalista: más de 150 familias tratadas, 1.000 especies, más de 1.000 ejemplares detalladamente fotografiados en color, un estudio sistemático funcional para la comprensión de las principales categorías, para aprender a distinguir a simple vista, basándose en las características externas y bien perceptibles, las cipreas de las óvulas, los buccinos de las fasciolarias, los péctinos de las anomias, y para saberse situar entre los comunes (y a menudo minúsculos) caracoles de tierra.
Guía de bolsillo de introducción a los moluscos bivalvos (conchas) y univalvos (caracoles) marinos de la Península Ibérica, Baleares y Canarias, con láminas de identificación de las especies más frecuentes, y apartados sobre cómo observarlos, identificación y conservación. Diseñada para introducirnos en el conocimiento e identificación de los moluscos marinos, para emplearla en cursos de formación y programas de educación ambiental, o bien para disponer de un resumen de los caracteres de identificación básicos (láminas y textos) en un formato de bolsillo que facilita tenerlos siempre a mano.
Dirigidas a todos los públicos y edades, con un diseño resistente y de uso sencillo y rápido en el campo, las Guías desplegables Tundra son guías básicas de introducción al conocimiento de nuestro rico patrimonio natural y de las especies más frecuentes o emblemáticas que podemos ver en nuestros paseos y excursiones por la Naturaleza.
La colección "Ecorama" de Comares ofrece en este volumen una aproximación global al ecosistema marino y su conservación. Se especifican las determinaciones básicas de las áreas marinas protegidas, su perspectiva histórica y concepto, así como una amplísima exposición de la legislación relativa al tema, el régimen jurídico a que están sujetos los espacios marinos y la política de gestión pesquera.
En este libro no se incluye sólo una lista de las especies que se encuentran en las Islas, sino que incluye ilustraciones, una detallada revisión, diagnosis, notas sobre ecología y distribución y observaciones para cada una de las especies. Contenido: Introducción (consideraciones sobre el contenido y la utilización del libro). Los antozoos: características generales (anatomía e histología, reproducción y dispersión, morfología y clasificación de los grupos de corales tratados en la presente obra, ecología). Los corales de las Islas Canarias: catálogo de especies. Biogeografía, bionomía y conservación (composición faunística y biogeografía, bionomía: hábitats y comunidades, conservación de hábitats y especies). Las especies: morfología, ecología y distribución (orden stolonifera, alcyonacea, gorgonacea, pennatulacea, antipatharia, zoantharia, scleractinia). Bibliografía. Índice de familias, géneros y especies.
Hoy el término "arrecife coralino" designa a una de las más fascinantes y variadas formaciones de seres vivos de nuestro planeta. Los arrecifes coralinos están constituidos por diminutos pólipos que dibujan brazos ondulantes en el agua marina formando copas. Millones de esas minúsculas copas se juntan en hileras y capas haciendo estructuras semejantes a las hojas. Numerosos y diferentes organismos vivos habitan los arrecifes coralinos donde se complementan con otras formas de vida manteniendo una relación simbiótica entre ellos. Con más de 1.000 fotografías y fascinantes historias, esta guía nos presenta el panorama actual del mundo coralino y sus habitantes especialmente Gorgonias, corales blandos, corales pétreos y anémonas.
* Casi un centenar de especies de medusas, desde la omnipresente Aurelia a la enigmática Velella, con asombrosos datos sobre estas fascinantes formas de vida marinas.
* Las medusas tienen una deslumbrante variedad de colores, formas y tamaños. Viven a la deriva en todos los océanos, desde la superficie hasta las mayores profundidades de los mares, e incluso se encuentran en el agua dulce.
* No es de extrañar que estas antiguas criaturas, también denominadas aguasmalas, tan luminosas y que se asemejan a extraterrestres, a menudo se comparen con los seres míticos de formas cambiantes. Algunas especies son tan delicadas que se rompen en el agua ante la menor perturbación, mientras que otras son tan resistentes que pueden soportar casi cualquier temperatura, cualquier salinidad e incluso la inanición. Otras son en verdad biológicamente inmortales. Las hay espléndidas, extrañas, muchas urticantes, algunas mortales, otras portan sorprendentes secretos y algunas son apenas conocidas, pero todas y cada una de ellas tienen notables historias que contar.
Claves de identificación. Biología y ecología. Morfología. Natantia, Reptantia macrura, Reptantia Anomura, Reptantia Brachyura.