Mostrando 101 a 110 de 113
Las plumas de mar o pennatuláceos, organismos catalogados como Ecosistemas Marinos Vulnerables, constituyen un componente fundamental de las comunidades bentónicas marinas en fondos blandos; se consideran especies bioconstructoras, dado que incrementan la biodiversidad y constituyen la base fundamental de complejos ecosistemas. A pesar de su importante papel ecológico, se sabe muy poco sobre ellos. Esta obra introduce al lector en el mundo submarino de una forma sencilla y didáctica, despertando el interés de mentes curiosas, tanto de naturalistas como de neófitos en el estudio de los corales. La obra desarrolla aspectos generales sobre la morfología, variabilidad, biología y evolución de estas especies. Se ofrece una amplia información, que va desde los estudios científicos clásicos hasta los más recientes, incorporando los resultados de la propia investigación del autor.
Seafood is one of the many pleasures of the Iberican Peninsula. Tere is a rich harvest to enjoy. The choice is so wide, it can be confusing, This guide, with its descirptios and drawings of 27o species of the region, wil turn to you into an expert, whether shopping for fish at the market or scanning a restaurant menu.
Describe las particularidades anatómicas, biológicas, costumbres e interés pesquero y comercial de las 88 especies de tiburones conocidas que viven en el Mediterráneo y Atlántico Nororiental. En cada especie se señala: Nombre científico en uso y comunes más utilizados en castellano, catalán, euskera, gallego, portugués, francés, inglés y alemán. Caracteres distintivos mínimos para su identificación. Descripción morfológica de su anatomía externa, dentición y color. Datos más destacados de su biología general, reproductora y alimentaria. Tallas máximas comprobadas. Métodos de captura y el interés comercial. Mapa con la distribución geográfica mundial. Ilustración en color que destaca los caracteres distintivos más importantes y significativos. Contenido: Prólogo. Introducción. ¿Qué es un tiburón? Ordenación sistemática. Listado de especies. Descripción de especies. Familia Clamidoseláchidos (Chlamydoselachidae). Familia Hexánquidos (Hexanchidae). Familia Mitsukurínidos (Mitsukurinidae). Familia Alópidos (Alopiidae). Familia Odontáspidos (Odontaspididae). Familia Pseudocarcáridos (Pseudocarchariidae). Familia Lámnidos (Lamnidae). Familia Cetorínidos (Cetorhinidae). Familia Riniodóntidos (Rhiniodontidae). Familia Ginglimostomátidos (Ginglymostomatidae). Familia Esfírnidos (Sphyrnidae). Familia Esciliorrínidos (Scyliorhinidae). Familia Pseudotriáquidos (Pseudotriakidae). Familia Triáquidos (Triakidae). Familia Carcharínidos (Carcharhinidae). Familia Equinorrínidos (Echinorhinidae). Familia Oxinótidos (Oxynotidae). Familia Escuálidos (Squalidae). Familia Esquatínidos (Squatinidae). Listado visual. Listado visual. Apéndice. La pesca del tiburón. Aprovechamiento del tiburón. Glosario. Bibliografía. Índice alfabético. Procedencia de las ilustraciones.
Esta nueva y completa guía de campo es la primera de su clase en la que se describen e ilustran más de 440 especies de tiburones agrupadas por familias.
En ella encontramos: representaciones originales de cada especie de tiburón para conseguir una identificación rápida y precisa; los más de 1000 dibujos muestran vistas laterales de estos animales, así como las cabezas observadas desde abajo y los dientes; clara información para la identificación de cada especie, otros datos morfológicos, el hábitat, el comportamiento y la biología.
Una guía detallada de identificación de 68 especies de tiburones y de 20 especies de rayas, con abundante información, figuras y consejos prácticos. Incluye detalles de 21 hábitats de todo el mundo donde pueden observarse sin peligro los tiburones y las rayas; una tabla con "notas del viajero" permite obtener una rápida información sobre los aspectos prácticos de estas zonas paradisíacas (Las Bahamas, islas Caimán, Costa Rica...). Contenido: Entender a los tiburones y rayas. Tiburones y rayas y el hombre. En la naturaleza. Tiburones. Rayas. Guía de campo de los tiburones. Guía de campo de las rayas. Encuentros con tiburones y rayas.
Guía de bolsillo de introducción a las especies de tiburones y rayas de las aguas de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Con láminas de identificación y apartados sobre observación, conservación e identificación. Diseñada para introducirnos en la observación, identificación y conservación de los tiburones y rayas, para emplearla en salidas de avistamiento, cursos de formación y programas de educación ambiental, o bien para disponer de un resumen de los caracteres de identificación básicos en un formato de bolsillo que facilita tenerlos siempre a mano.
Dirigidas a todos los públicos y edades, con un diseño resistente y de uso sencillo y rápido en el campo, las Guías desplegables Tundra son guías básicas de introducción al conocimiento de nuestro rico patrimonio natural y de las especies más frecuentes o emblemáticas que podemos ver en nuestros paseos y excursiones por la Naturaleza.
La guía de campo definitiva de todos los tiburones, rayas y quimeras del Mediterráneo y del Atlántico europeo
En esta guía de campo innovadora, completa y fácil de usar se describen las 146 especies que se encuentran en las aguas del Mediterráneo y del Atlántico europeo hasta Islandia y las costas escandinavas por el Norte, el Mar Negro por el Este y las Canarias por el Sur.
La obra, espléndidamente ilustrada, contiene detalladas fichas de las especies en las que se describen sus características clave de identificación, hábitat, biología y estado de conservación.
• La primera guía de campo que abarca todas las 146 especies.
• Incluye centenares de ilustraciones y fotografías en color.
• Describe características clave, el hábitat, la biología y el estado de conservación.
• Incluye guías de profundidad, iconos comprensibles de un simple vistazo y mapas de distribución.
• Comprende claves dicotómicas, tablas de comparación de especies y guías de dentición.
En el momento actual, el desarrollo de las pesquerías, tanto a nivel mundial como regional, demanda la elaboración de documentos que permitan un mejor conocimiento de las especies, así como aspectos de su biología y ecología. Este libro se centra en las especies de tiburones, rayas, mantas, peces sierra, lampreas, quimeras y mixínidos de la costa atlántica de la Península Ibérica y Canarias. Está destinado a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales de la pesca, pescadores deportivos y a cualquier persona interesada en el medio marino. El libro inicia con un capítulo sobre el origen y evolución de los peces, y una descripción de los elementos anatómicos más significativos de las clases cephalaspido morphi (lampreas), myxini (mixínidos), holocephali (quimeras) y elasmo branchii (tiburones y peces batoideos). Con el fin de presentar un texto didáctico y de manejo fácil, se ha optado por una organización de los contenidos de forma anidada; desde los niveles taxonómicos más generales de orden y familia, a los de género y especie. Para facilitar el proceso de identificación, hay fotografías de todas las especies donde se señalan los parámetros diferen- ciadores de cada una de ellas, además de nombres comunes en diferentes idiomas, área de distribución geográfica (mapa), diagnosis, hábitat, tamaño, reproducción, alimentación, importancia (social y pesquera) y si puede ser peligrosa para el hombre. Por último, se incluyen todos los sinónimos de los nombres de las especies, nombres comunes, nombres científicos y un glosario de los términos científicos utilizados a lo largo del libro, que tiene el objetivo de mejorar la comprensión de aquellos lectores menos familiarizados con el lenguaje científico. Contenido: Aspectos generales. Identificación de familias. Identificación de géneros y especies. Nombre comunes. Nombres científicos
Crónicas sobre viajes científicos por el Mediterráneo, que el autor describe en primera persona. Las focas mediterráneas adquieren un inesperado protagonismo porque dentro del marco de la problemática mediambiental, se intercalan los problemas y el debate sobre la gestión adecuada para evitar su extinción.
El español Karlos Simón se ha convertido en uno de los mayores especialistas del mundo en bucear con tiburones. El novelista Alfonso Mateo-Sagasta ha reconstruido su vida en un viaje apasionante por las aguas de medio mundo siguiendo las aletas de estos monstruos marinos: desde los huidizos nodriza, cebra y guitarra hasta el temido tiburón blanco. Se trata también de un viaje literario, que recuerda otras aventuras de Gabriel García Márquez, Herman Melville, Julio Verne, Serpa, Castellanos o Hemingway… El libro se ilustra con fotografías a color de las inmersiones con los ballena en Yibuti, los cardúmenes de tiburones martillo en Coco y Galápagos, puntas negras oceánicos y blancos en Sudáfrica, sedosos y coralinos en el Caribe, toro en Australi y longimanus en el Mar Rojo, para acabar con sus experiencias sobre inmovilidad tónica con tiburones limón y tigre.