Mostrando 231 a 237 de 237
Libro breve y curioso sobre la captura y cría del ruiseñor, donde se dan las instrucciones necesarias para cazarlo, la época en que debe cogerse, los requisitos de las jaulas donde subsisten, la diferencia y preferencia entre las tres principales clases de esta especie y otros documentos instructivos, indispensables para convertirse en el perfecto criador de ruiseñores. El libro incluye, además, la forma de criar ruiseñores en su nido y también una instrucción del método de criar canarios, las enfermedades que padecen y los remedios para curarlas.
Contenido: Índice. Prólogo. Orígenes del verderón. El verderón en libertad. Domesticación del verderón. Cría del verderón. Enfermedades del verderón. Mutaciones del verderón. Hibridación, mestizaje y verderones exóticos. Preparación para concursos de color. Concursos de canto. Bibliografía. Agradecimientos.
Contenido: Prólogo. I) Historia. II) Mantenimiento de las aves: Introducción. Necesidades nutricionales.. Alojamiento de las aves. Bioseguridad en los aviarios. III) Reproducción en cautividad: Introducción. Aparato reproductor. El ciclo reproductivo anual de los fringílidos. Incubación artificial. I V) Genética: Introducción. Evolución filogenético y taxonomía. Herencia genética. Formación y mantenimiento de líneas genéticas. V) Aspectos legales: Introducción. Normas legales para la tenencia de aves exóticas. Normas legales para la tenencia de aves silvestres. El núcleo zoológico. VI) Glosario. VII) Bibliografía.
Obra destinada a todos aquellos aficionados a la ornitología que buscan un método práctico y fiable de mejorar el estado sanitario de su aviario. Es un concepto novedoso en la ornitología deportiva, con un enfoque distinto al de los manuales que estábamos empleando hasta este momento. Busca aunar la sencillez y la fiabilidad, todo ello con un fácil manejo y un diseño atractivo pero sin perder el rigor técnico. Nace de la fusión de los conocimientos veterinarios con la pasión de un criador, respondiendo de esta forma a un anhelo compartido por muchos aficionados de tener una forma fiable y rápida de diagnosticar los problemas infecciosos que afectan a sus aves. Más de 50 enfermedades. Más de 250 fotografías técnicas. 320 páginas en color. Con esta guía, el propio criador podrá, de forma práctica y sencilla, ser consciente de los problemas que afectan a su aviario, tratarlos de forma efectiva y diagnosticar, prevenir y curar las enfermedades más comunes de las pequeñas aves de jaula. Contenido: Prólogo. ¿Cómo usar este manual? I) Consideraciones generales: Evaluación del ave enferma. Técnicas de necropsia. Recogida y envío de muestras. Administración de tratamientos. II) Patologías en pequeñas aves de jaula: Enfermedades bacterianas (campilobacteriosis, clostridiosis, cólera aviar, colibacilosis, C.R.D., estafilococosis, estreptococosis, listerosis, ornitosis, proventriculitis, pseudominiasis, salmonelosis, tubercolosis aviar). Enfermedades víricas (adenovirosis, difteroviruela, influenza aviar, newcastle, papilomas, poliomavirosis, punto negro, reovirosis). Enfermedades parasitarias (acariosis, ascaridiasis, capilariosis, coccidiosis, cochlosoma, giardiosis, piojos, tenias, toxoplasmosis, tricomaniasis). Enfermedades fúngicas (aspergilosis, candidiais, dermatomicosis, micotoxicosis). Enfermedades nutricionales (gota, hipervitaminosis, hipovitaminosis, lipidosis hepática). Alteraciones del comportamiento (alteraciones en la impronta, canibalismo, picaje, puesta crónica). Otras patologías (alteraciones congénitas, estrangulación por anilla, intoxicaciones, malposición de las patas, neoplasias, quistes foliculares, retención del huevo, rotura del saco aéreo). ¿Natural o patológico? (apariencia y comportamiento, plumaje, piel y estructuras córneas, región abdominal, región torácica, valoración de las heces, puesta e incubación, desarrollo de los pollos). Bibliografía. Anexos.
En la mayoría de aviarios se repiten frecuentemente los mismos problemas y enfermedades y se plantean las mismas dudas. Por ello hemos recopilado en este Manual las consultas más comunes y repetidas por los criadores durante las diferentes etapas de la cría. Contenido: Reposo invernal. Preparación de los reproductores. Puesta e incubación. Primeros días. Independencia de los pollos. La muda. Los concursos y exposiciones.
Los yacos son unos loros simpáticos e inteligentes. Algunos incluso aprender a hablar. Son unos animales domésticos sensibles y exigentes por lo que respecta a su alojamiento y a sus cuidados, pero que nos recompensan manteniéndose en plena forma física y psíquica. Contenido: Procedencia, biología y morfología. Consideraciones antes de la adquisición. Mantenimiento, cuidados y alimentación. Enfermedades, cómo prevenirlas y curarlas. Incubación y crianza de los polluelos. Comprenda su comportamiento.
La inteligencia del yaco lo convierte en un compañero para toda la vida y que querrá compartir todos los altibajos de su cuidador y de su familia. Su sensibilidad, su fino sentido para reconocer a todos los miembros de la familia, su capacidad de imitación y su humor hacen que sea un loro muy peculiar. Los yacos son aves muy inteligentes, y el aburrimiento puede llevarles a comportamientos anormales. Con este libro aprenderá todo lo que necesita su yaco para sentirse realmente feliz. Contenido: El loro grisLos sociables yacos. Yacos y otros animales domésticos. Aptitudes fascinantes. Cuidado a la hora de la compra. Un hogar confortable. Recuerde: la regla 3x3 para el acondicionamiento de la jaula. La importancia de volar. Tabla: peligros que hay que evitar. Sano y en forma. Sabroso y saludable. Cuidados básicos. Plumaje y muda. La visita al veterinario. Aves con carácter. Entretenimientos y ocupaciones. Aprender a hablar. Escuela para yacos. Órdenes elementales. Nuestros 10 consejos básicos.