Showing 1 to 10 of 56
Selección de los 100 mejores vinos de Castilla y León realizada por los prestigiosos especialistas de la revista Viandar, de afamada reputación en el mundo de la gastronomía. Visualización de todas las botellas a tamaño real que permite una identificación perfecta de cada marca. Cata descriptiva y puntuación correspondiente. Datos identificativos de las bodegas.
Cuadernillo de la exposición que conmemoraba los 175 años de vida de Cajasol, primera Caja de Ahorros de Andalucía, fotos, dibujos, litografías, historias...
Contenido: I) Historia de una Caja con futuro: Los orígenes populares de las Cajas de Ahorros en Andalucía. Las Cajas de Ahorros y su papel en la modernización de la economía andaluza. Presente y futuro de las Cajas de Ahorros españolas. II) La Exposición. Ahorro y progreso. 175 años de Cajasol: Introducción. El ahorro y el apoyo social de las iniciativas. La modernización de Andalucía. La capacidad de adaptación de la Caja de Ahorros. La acción de interés colectivo. III) Anexo: Listado de obras expuestas.
Directorio de viveros, jardinería y sus empresas auxiliares en España y Portugal. Contenido: Planta joven y material vegetal. Viveristas de planta y flor. Mayoristas y distribuidores.Puntos de venta y servicios de jardinería. Elementos auxiliares. Otros datos de interés. Portugal.
Directorio de viveros, jardinería y sus empresas auxiliares en España y Portugal. Contenido: Planta joven y material vegetal. Viveristas de planta y flor. Mayoristas y distribuidores.Puntos de venta y servicios de jardinería. Elementos auxiliares. Otros datos de interés. Portugal.
La región italiana que ostenta el récord mundial de nevadas diarias, el lugar del valle de la Muerte donde se ha registrado la temperatura más elevada del mundo, siembras de nubes en Canadá para reducir las granizadas, las avalanchas de arena en Sudán, el lago venezolano en el que caen relámpagos al menos 250 noches al año, la ciudad chilena donde nunca llueve y aquella en la que llueve 325 días al año…
Los fenómenos climáticos más extremos se suceden de una punta a otra del planeta. Desde huracanes hasta tormentas de arena, desde tormentas eléctricas hasta espectaculares nevadas y lluvias, este atlas explora tanto las curiosidades atmosféricas como la resiliencia de las personas que las padecen.
DESCATALOGADO. ÚNICO EJEMPLAR DISPONIBLE. Generalidades. Reproducción. Plantado. Clasificación del Bonsai. Estilos. Poda, pinzado y alambrado. Educación. Educación especial. Bonsai de "interior". Césped. Cuidados. Índice de especies.
Contenido: El terreno agrícola. Características de los terrenos. Propiedades físicas del terreno agrario. Propiedades químicas del terreno no agrario. Propiedades microbiológicas del terreno. Las labores del terreno. Corrección de los terrenos.
Este libro va dirigido, sobre todo, a aquellos incipientes jauleros que se inician en esta apasionante modalidad cinegética, para que puedan encontrar en él unas nociones básicas que le permitan comprender todo el embrujo que derrocha su práctica. De esta forma he querido tratar muchos temas que afectan, de una u otra forma, a la caza del reclamo de forma tradicional. Desde la nidificación de la perdiz, todas las etapas evolutivas de desarrollo de los pollos, pasando por la cría de la perdiz en cautividad, enfermedades de nuestros reclamos, formas y maneras de cazarlos, selección de pollos, emplazamientos de los puestos, formas de comunicarse las perdices, catalogación de reclamos..... y así hasta un total de 45 capítulos, que pretenden ser un pequeño resumen de experiencias y opiniones personales, sobre distintos contenidos relacionados de este arte tradicional que derrocha embrujo, misterio y fascinación en cada uno de sus lances.
Este libro analiza en profundidad uno de los aspectos más destacados del patrimonio histórico de Jerez de la Fra: la arquitectura bodeguera. Fernando Aroca realiza un recorrido histórico desde el origen de este fenómeno en la ciudad hasta las últimas obras realizadas a finales del siglo XX, cuando ya iban sucumbiendo a la piqueta numerosos cascos bodegueros por todo el entramado urbano. Se realiza un análisis morfológico y estilístico de las salas de crianza del vino y se estudian las diferentes tipologías bodegueras, junto con otras obras arquitectónicas que surgieron gracias a la riqueza que generó el comercio de los caldos jerezanos. Se trata pues de una obra de referencia indispensable para todos aquellos que pretendan profundizar en el conocimiento de la arquitectura bodeguera y el urbanismo que generó en esta población de la Baja Andalucía, tanto para los estudiosos como para todos aquellos legos en la materia que quieran saber algo más sobre una ciudad que supo crear este aspecto tan peculiar en la historia de la arquitectura.