El autor, en este trabajo de investigación sobre el caballo español, que era de obligada edición tras la publicación de su libro Historia de los caballos cartujanos, nos muestra de forma documentada el origen y la historia de los caballos de esta yeguada. Ejemplares que fueron conseguidos, seleccionados y mejorados en tierras de la ciudad de Arcos de la Frontera y de San José del Valle (Cádiz). Zona a la que llegaron los caballos pura raza españoles de manos del duque de Arcos y de la orden de los jesuitas. Nos retrotrae a principios del siglo XVIII para mostrarnos de forma fácil y detallada las vicisitudes de estos caballos y la de los distintos propietarios de esta yeguada -antigua ganadería de Terry- considerada una de las más importante de la historia. Ubica al lector en los distintos cortijos en los que pastaron las yeguas, expone los hierros que utilizaron, los mejores ejemplares, los premios que consiguieron, y quienes fueron los verdaderos artífices de esta línea de caballos durante sus casi tres siglos de existencia. Caballos, cuya genealogía se encuentra presente en más del ochenta por ciento de los ejemplares que configuran nuestra raza de caballos. Una larga historia que deleitará al lector por la imparcialidad y la rigurosidad con la que son analizadas las fuentes documentales consultadas. Hechos históricos inéditos que salen a la luz tras una laboriosa investigación que son mostrados en el contexto histórico en el que se desarrollaron, que ayudará al lector a comprender la actual situación de los caballos pura raza españoles. A través de su lectura es posible conocer todo el entramado fantasioso que crearon a su alrededor por el que le otorgaron a estos caballos un falso origen cartujano. Asimismo, expone el trabajo realizado por sus últimos responsables que, por desconocimiento y negligencia, la condujeron a un innecesario y nefasto letargo. Con el beneplácito del estado español y apoyándose en la conocida fantasía cartujana se ha llegado a sumir a esta ganadería en el mayor desastre funcional y económico de su larga historia.
Papel estucado brillo de 150 gr. con 210 fotografías en color y 23 ilustraciones de los siglos XVII a XX. Cubierta de curpiel grabada en oro en caliente y sobrecubierta de papel de 200 gr. con fotografía en color plastificada con título estampado en oro