BONSAI PASION - Aprendiendo de los árboles (Nº 86). Número especial de 128 páginas dedicado a aprender de las formas de los árboles que crecen en la naturaleza, para poder trabajar bien nuestros bonsáis. Este número nos describe las formas más extrañas de los viejos árboles, que no podemos ni llegar a imaginar. Si hay un número especial realmente especial es este. ¿Se atreverán a leerlo? Cuenta con los maravillosos dibujos de Rubén Roig.
SUMARIO: PRIMERA PARTE: (1) La altura de los árboles. (2) La "cara de los árboles" (3) ¿Por qué las ramas de los árboles se retuercen más hacia sus puntas? (4) ¿Por qué se retuercen los troncos de los árboles? (5) ¿Por qué se deforman los troncos de los árboles viejos? (6) Ángulo de salida de las ramas en las diferentes especies. (7) ¿Por qué descienden las ramas de los árboles viejos? (8) La corteza de los árboles viejos. (9) Menos es más. (10) Las formas de los árboles que crecen en macetas. SEGUNDA PARTE: Estudio de las formas de los árboles que crecen libres en la naturaleza. (1) Estructura de una gran haya. Fagus sylvatica. (2) Estructura de un almez. Celtis australis. (3) Un roble milenario. Quercus x cerrioides. (4) Los robles del bosque de Sherwood. Quercus robur. (5) Un vetusto álamo. Populus alba. (6) Estructura de una vieja encina. Quercus ilex. (7) Los viejos olivos. Olea europæa. (8) Los viejos algarrobos. Ceratonia siliqua. (9) Los alerces. Larix decidua y Larix kaempferi. (10) Abetos. Picea x masjoanis y Picea abies. (11) Los pinos de alta montaña. Pinus mugo, Pinus cembra. (12) Los pinos de California. Pinus longæva. (13) Pinos carrascos cerca del mar. Pinus halepensis. (14) Sabinas en las rocas. Juniperus phœnicia.