La red de parcelas de introducción de especies del INIA estudia del comportamiento de 42 especies de coníferas en 87 sitios de ensayos bajo distintas condiciones ecológicas, con objeto de determinar su adaptación y producción bajo distintas condiciones ambientales. En los sucesivos inventarios se evaluaba la supervivencia, y el crecimiento en altura y diámetro. El seguimiento e inventariación de estas parcelas se prolongó hasta 1982. Esta monografía recopila la información obtenida durante el periodo experimental. Los resultados constan de fichas descriptivas de las especies evaluadas y de las parcelas de ensayo. De cada especie se incluye una ficha con su descripción morfológica, ecología, selvicultura y producción, y un resumen de los resultados obtenidos en los ensayos de la red. Para cada sitio de ensayo se incluye una ficha descriptiva incluyendo sus principales características y los resultados obtenidos por los materiales ensayados. La adecuación de la especie a las condiciones ecológicas en que se ha ensayado se evalúa por su crecimiento en altura y diámetro, aunque éstos se vean alterados en muchos casos por la falta de cuidados culturales aplicados a las plantaciones en sus primeras edades. La divulgación de los resultados sobre el comportamiento de las especies y la descripción de las parcelas de ensayo consideramos que presenta gran valor, tanto por el número de especies ensayadas como por la amplitud ecológica en la que instalaron las parcelas. Además, con estos datos se complementa la información existente en otros países europeos para muchas de las especies aquí evaluadas.