Esta obra, dedicada al ganado porcino, ha sido elaborada por dos técnicos de reconocido prestigio en el ámbito zootécnico: D. José Luis Ruiz Tena, miembro del Cuerpo Nacional Veterinario, de extensa trayectoria profesional en Desarrollo ganadero y múltiples responsabilidades en la Administración pública; y D. Cecilio Barba Capote, veterinario especialista en mejora ganadera y conservación de recursos genéticos. La Cabaña Ganadera Porcina Española atesora un elevado grado de diversidad genética en comparación con otros estados miembros de la Unión Europea, lo que se refleja en los diferentes entes raciales existentes en España, bien sean nuestras razas autóctonas o aquellas otras razas integradas, y su capacidad combinatoria al emplearlos en múltiples sistemas de explotación. Por todo ello, desde FEAGAS se entiende que esta obra constituye una guía zootécnica porcina para los profesionales del Sector Agrario y un instrumento de aproximación a esta especie ganadera para la ciudadanía en general, con el fin de dar a conocer la información disponible sobre la gestión de las razas puras porcinas en la cabaña ganadera española. Contenido: Agradecimientos. Prólogos. Introducción. I) La ganadería porcina. II) Razas porcinas en España. III) Importancia económica y sistemas de producción. IV) Razas: Autóctonas (raza ibérica, retinto, torbiscal, celta, chato murciano, euskal txerría, gochu asturcelta, negra canaria, negra mallorquina), Integradas (blanco belga, duroc, hampshire, landrace, large white, pietrain). Anexos (siglas por raras, acrónimos-afijos).
Cuarto volumen de la serie "Razas ganaderas españolas"