La presente monografía comprende un exhaustivo estudio del privilegio del agricultor, partiendo del origen de esta figura en el Derecho comparado de los países donde ha tenido mayor incidencia (EE.UU., Francia y Alemania). Al mismo tiempo, tiene muy presentes las principales fuentes de inspiración del legislador español, a saber, el régimen jurídico internacional de protección de las obtenciones vegetales y, sobre todo, el sistema comunitario. Por otra parte, el conocimiento de esta excepción conlleva un previo acercamiento al contenido del Derecho de obtentor, a través del examen de su objeto de protección, de las facultades y acciones de su titular y, por último, de las limitaciones a este Derecho, entre las cuales destaca el privilegio del agricultor.