www.agricolajerez.com uses cookies to improve its service to customers. By continuing to browse through this site, you are consenting to their use.

Find out more information about our cookies policy.

Pedro Franco Dávila, un naturalista de gabinete

Pedro Franco Dávila, un naturalista de gabinete
Latest

Pedro Franco Dávila, un naturalista de gabinete


  • Author: Javier Ignacio Sánchez Almazán
  • publisher: Sicomoro
  • Year: 2024 (1 Edition)
  • Languages: Español
  • dimensions: Width 14.0 cms., Height 22.0 cms.
  • Weight: 375 grs
  • ISBN: 84-125389-6-X
  • ISBN 13: 9788412538960
  • Book pages: 150
  • Book binding: rustic
  • colour: colour
  • Availability: In stock

Price: 15.00€ VAT included
Description

Pedro Franco Dávila (1711-1786), ilustrado nacido en Guayaquil, fue el creador de uno de los más completos gabinetes de historia natural y de «curiosidades del arte» formados por un particular en el siglo XVIII, durante sus más de 25 años de estancia en Paris. En ese tiempo trabó amistad o tuvo relación con reconocidos naturalistas, como Adanson, Born, Deluc, Ribeiro Sanches, d´Argenville o Daubenton. Otros, como Romé de L´Isle, se formaron en contacto con sus colecciones. Profundo conocedor de la mineralogía y la conquiliología, entre otras materias, fue también el mayor estudioso hispano de la época en otros muchos grupos de invertebrados marinos, como los corales y zoófitos. Nombrado miembro de prestigiosas sociedades científicas, entre ellas la Royal Society y la Sociedad Imperial de Ciencias de Berlín, con su colección se creó en Madrid en 1771, bajo el reinado de Carlos III, el Real Gabinete de Historia Natural, institución de la que fue nombrado director y donde trabajó hasta su muerte. Describió su gabinete en un Catálogo Sistemático y Razonado en tres volúmenes, publicado en París en 1767 con el objetivo de dar a conocer sus colecciones, una parte de las cuales, principalmente objetos de arte, vendió en subasta pública para atender a sus acreedores. Esa obra, que le valió el reconocimiento entre los círculos ilustrados, era tanto un tratado de historia natural como un muestrario de diversas disciplinas de arte. En la última época de su vida, en el Madrid de la Ilustración carolina, se desempeñó con total dedicación y con la eficacia que le permitieron su quebrantada salud y el trabajo desbordante en una institución que pronto mostraría sus carencias, entre ellas el poco personal y el limitado espacio para acoger los muchos envíos que fueron llegando.

Related Products

Diccionario de botánica

Diccionario de botánica

Este clásico imprescindible no es un tratado de botánica al uso, sino una guía para determinar el...
60.00€
Así habló la planta

Así habló la planta

LOS ASOMBROSOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS SURGIDOS DE LOS ENCUENTROS ENTRE LAS PERSONAS Y LAS PL...
14.00€
Orquídeas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Orquídeas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Hace 17 años que vio la luz el primer libro sobre Orquídeas del Parque, donde dábamos a conocer l...
15.00€
Atlas clasificatorio de la flora de España Peninsular y Balear Vol. I

Atlas clasificatorio de la flora de España Peninsular y Balear Vol. I

Incluye claves dicotómicas y sencillas mediantes las que se puede llegar al nombre de la especie ...
25.00€