www.agricolajerez.com uses cookies to improve its service to customers. By continuing to browse through this site, you are consenting to their use.

Find out more information about our cookies policy.

Molinos y gigantes. La lucha por la dignidad, la soberanía energética y la transición ecológica

Molinos y gigantes. La lucha por la dignidad, la soberanía energética y la transición ecológica

Molinos y gigantes. La lucha por la dignidad, la soberanía energética y la transición ecológica


  • Author: Jaume Franquesa
  • publisher: Errata Naturae
  • Year: 2023 (1 Edition)
  • Languages: Español
  • dimensions: Width 14.0 cms., Height 22.0 cms.
  • Weight: 790 grs
  • ISBN: 84-19158-23-2
  • ISBN 13: 9788419158239
  • Book pages: 512
  • Book binding: rustic
  • colour: b/w
  • Availability: In stock

Price: 24.00€ VAT included
Description

La cuestión de la energía se halla más que nunca en el corazón del debate público y la agenda política. Sabemos que la transición energética es inevitable porque es el único modo que tenemos de luchar contra el cambio climático, pero ésta no es un mero asunto técnico que deba dejarse en manos de empresas y tecnócratas, sino una cuestión política que requiere de amplio debate, participación ciudadana y luchas populares. Porque transiciones puede haber muchas: por ejemplo, las que busquen un enésimo enriquecimiento de los gigantes del oligopolio eléctrico o las que aspiren a la democratización de los recursos y la protección de la naturaleza.
Así, «Molinos y gigantes» es, en primer lugar, una invitación a conocer la historia política y económica que hay detrás del sector eléctrico español, desde los acuerdos personales del caudillo con el presidente ultracatólico de Hidrola (actual Iberdrola) hasta la liberalización del sector decretada por el Gobierno de Aznar y la imbricación posterior de las energías renovables en los sucesivos booms del ladrillo.
En segundo lugar, este libro realiza una lectura crítica del modelo que caracteriza el desarrollo eólico en el Estado español, dominado por grandes empresas, con un enfoque extractivo, concentrado en zonas rurales donde produce una importante degradación de la vida de sus habitantes, sin apenas preocupaciones medioambientales y falto de mecanismos de participación democrática. Para ello, Jaume Franquesa —en la línea de autores como David Graeber o James C. Scott— toma como zona de estudio el sur de Cataluña, la región más nuclearizada de España y entre las de mayor densidad de parques eólicos, donde ha vivido durante años y recogido los testimonios de sus vecinos, que llevan décadas luchando por defender su tierra y sus raíces frente al gran oligopolio eléctrico, y nos recuerdan: «Renovables sí, pero así no». En definitiva, la transición energética sólo será real si garantiza un mundo rural vivo y la dignidad de sus habitantes

Related Products

Química Ambiental

Química Ambiental

El impacto ambiental de los residuos. Los residuos y el medio. La gestión de los residuos. Dirigi...
10.00€
24 horas de ecogestos en casa

24 horas de ecogestos en casa

La conciencia ecológica es cada vez mayor. Sin embargo, a la hora de pasar a la acción, a veces u...
16.90€
Selección de especies de interés fenológico en la Península Ibérica e Islas Baleares

Selección de especies de interés fenológico en la Península Ibérica e Islas Baleares

Nueva edición con selección de especies indicadoras y con ampliación de estadios de cifrado, de l...
18.00€
Recursos mundiales 2002. La guía global del planeta

Recursos mundiales 2002. La guía global del planeta

Programa de la ONU para el desarrollo y el medio ambiente. El vínculo entre la gente y los ecosis...
33.60€42.00€20%