www.agricolajerez.com uses cookies to improve its service to customers. By continuing to browse through this site, you are consenting to their use.

Find out more information about our cookies policy.

La Albarizuela, el tercer barrio.... Gitano y flamenco de Jerez

La Albarizuela, el tercer barrio.... Gitano y flamenco de Jerez

La Albarizuela, el tercer barrio.... Gitano y flamenco de Jerez


  • Author: José María Castaño Hervás
  • publisher: Caminos del Cante
  • Year: 2021 (2 Edition)
  • Languages: Español
  • dimensions: Width 15.0 cms., Height 23.0 cms.
  • Weight: 285 grs
  • ISBN: -
  • Book pages: 138
  • Book binding: rustic
  • colour: illustrated
  • Availability: In stock

Price: 10.00€ VAT included
Description

Fueron tres (y no dos) los barrios gitanos y flamencos de Jerez

Alrededor del antiguo fonsario de los judíos de Jerez se crearía un castizo barrio a extramuros de la ciudad antigua. Con el paso del tiempo, en sus calles adyacentes se instaló una gitanería mucho más importante de cuanto se creía en un principio. Muchas de estas familias trabajaban en el cercano matadero municipal y, por este motivo, eran conocidos como los “gitanos jiferos”.

En su zona más caliente nacieron y vivieron imprescindibles intérpretes flamencos sin cuya contribución no se podría entender en toda su dimensión la historia del gemido jerezano y, por extensión, del cante en general. Nombres como los de el Señó Manuel Molina; la Serneta; la familia materna de Manuel Torre con Joaquín Lacherna al frente; Juanito Mojama; los Lara “Pacote”… son algunas muestras de la importancia del barrio flamenco de la Albarizuela de Jerez. Un enclave que desapareció sin hacer mucho ruido, como una “Atlántida jonda”. En este trabajo su autor, José María Castaño, descifra las claves de su origen y existencia valiéndose de una amplia y exhaustiva documentación. Se ha añadido un disco compacto con las grabaciones remasterizadas de 1928 del cantaor Juan Mojama, ilustre artista nacido en este tercer barrio gitano y flamenco de Jerez junto a los de Santiago y San Miguel.

El libro contiene un código QR con grabaciones originales, remasterizadas, del cantaor Juan Valencia Carpio “Mojama” de 1928 cuando estuvo acompañado a la guitarra por Ramón Montoya. Creo que los registros de este genial intérprete, nacido en el Barrio de la Albarizuela, es un plus añadido al texto Porque como dijo el sabio: “el cante no cabe en el papel”.

Additional info

Incluye un código QR con grabaciones originales

Related Products

Guía libre del flamenco

Guía libre del flamenco

Una fuente de referencias imprescindible en la que el lector encontrará amplia información prácti...
21.00€
Don Antonio Chacón (Libro + 3 CDs)

Don Antonio Chacón (Libro + 3 CDs)

CD: 1 01. Que tienes por mi persona (Malagueña) Guitarra: Miguel Borrull 02. Si yo con vender m...
50.00€
Eduardo "El Carbonero". Cantaor, saetero y señor

Eduardo "El Carbonero". Cantaor, saetero y señor

Eduardo Lozano Pérez "El Carbonero", cantaor y saetero. Para muchos ambas fórmulas cantables se c...
10.00€
Manolo Sanlúcar. El alma compartida

Manolo Sanlúcar. El alma compartida

Buena parte de esa complejidad humana en la que se funden el artista y la persona, se ofrece ahor...
24.00€

Others clients bought with

Cante Jondo, El. Del territorio a los repertorios: tonás, siguiriyas, soleares

Cante Jondo, El. Del territorio a los repertorios: tonás, siguiriyas, soleares

El presente estudio propone la primera cartografía del conjunto de dicha tradición en sus cuadros...
18.00€
Gitanismo, El. Historia, costumbres y dialecto de los gitanos

Gitanismo, El. Historia, costumbres y dialecto de los gitanos

La obra El gitanismo. Historia, costumbres y dialecto de los gitanos, redactada por Francisco de ...
12.80€
Caminos del Flamenco, Los. Etnografía, cultura y comunicación en Andalucía

Caminos del Flamenco, Los. Etnografía, cultura y comunicación en Andalucía

Los cantes, los bailes flamencos son el resultado histórico de un conjunto de reelaboraciones de ...
28.00€
Flamenco, El. Una identidad hibernada. De los moriscos a la zambomba de Jerez

Flamenco, El. Una identidad hibernada. De los moriscos a la zambomba de Jerez

Este libro busca las raíces de este arte en nuestro pasado más remoto, pues entiende que no es un...
12.00€
Época dorada del Flamenco en Morón de la Frontera (1960-1970), La

Época dorada del Flamenco en Morón de la Frontera (1960-1970), La

Una época dorada, nacida de la confluencia de distintos factores: individuales, colectivos; socio...
10.00€
Años gitanos, Los

Años gitanos, Los

"Este es un libro necesario por único, porque solo podría escribirlo la autora. Pierre y Yane Lef...
12.00€
Minería, flamenco y cafés cantantes en Linares (1868-1918)

Minería, flamenco y cafés cantantes en Linares (1868-1918)

Linares, ciudad minera por excelencia, experimentaría a partir de mediados del siglo XIX la llega...
12.00€