www.agricolajerez.com uses cookies to improve its service to customers. By continuing to browse through this site, you are consenting to their use.

Find out more information about our cookies policy.

El Real Ingenio de la Moneda de Segovia : maravilla tecnológica del siglo XVI

El Real Ingenio de la Moneda de Segovia : maravilla tecnológica del siglo XVI

El Real Ingenio de la Moneda de Segovia : maravilla tecnológica del siglo XVI


  • Author: Glenn Murray Fantom; José Mª Izaga Reiner; Jorge Miguel Soler Valencia
  • publisher: Juanelo Turriano
  • Year: 2006 (1 Edition)
  • Languages: Español
  • dimensions: Width 22.0 cms., Height 27.0 cms.
  • Weight: 1100 grs
  • ISBN: 84-920755-3-8
  • ISBN 13: 9788492075539
  • Book pages: 376
  • Book binding: rustic
  • colour: colour
  • Availability: On demand

Price: 40.00€ VAT included
Description

El Real Ingenio de la Moneda de Segovia, construido por Juan de Herrera por encargo de Felipe II, fue la ceca o fábrica de moneda más importante de España y en la actualidad “el elemento de arquitectura industrial más antiguo que se conserva en España, con los datos que a la fecha de hoy se conocen”, según proclamó TICCIH-España (Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial) en el año 2004. Edificio actualmente en proceso de recuperación. Los autores, miembros del Comité Científico de la FUNDACIÓN REAL INGENIO DE LA MONEDA DE SEGOVIA, han realizado un exhaustivo estudio que abarca tanto la historia del edificio como la de los procedimientos en él empleados para la acuñación de moneda, que son en muchos casos ejemplos singulares de las técnicas industriales más avanzadas de su tiempo. No debemos olvidar que España tiene una de las más importantes historias del mundo respecto a la conversión de metales en moneda, siendo ésta, y en especial el real de a ocho, la divisa internacional por excelencia durante siglos. Las famosas minas del Nuevo Mundo surtían, de una manera siempre en alza, a las cecas de una materia prima que esta extensa red de fábricas transformaba en dinero, que era la base para las transacciones, no sólo cotidianas sino a nivel internacional, entre gobiernos, banqueros y todo tipo de intereses globales. La FUNDACIÓN JUANELO TURRIANO concedió en el año 2004 el Premio Internacional García-Diego al trabajo que está en el origen de este libro, que se convierte en el segundo título de su colección dedicada a la Historia de la Tecnología y de la Ingeniería.

Related Products

Monedas para el más allá. Uso y significado de la moneda en las necrópolis tardopúnicas y romanas de Ebusus, Gades y Malaca

Monedas para el más allá. Uso y significado de la moneda en las necrópolis tardopúnicas y romanas de Ebusus, Gades y Malaca

La presente obra analiza la multiplicidad de destinos que la moneda tuvo en el ámbito funerario, ...
30.00€
Sestercios del Imperio Romano. De Marco Aurelio a Caracalla (del 161 d. C. al 217 d. C.). Tomo III

Sestercios del Imperio Romano. De Marco Aurelio a Caracalla (del 161 d. C. al 217 d. C.). Tomo III

VIII + 546 págs. Cientos de fotografías intercaladas en el texto. Tablas de precios y corresponde...
48.00€
Monedas de oro de emperadores romanos

Monedas de oro de emperadores romanos

Iván de Quiñones, alcalde de la Real Casa y Corte de Felipe III, redacta esta obra, impresa por v...
24.50€
Moneda hispánica, La. Desde sus orígenes hasta el siglo V

Moneda hispánica, La. Desde sus orígenes hasta el siglo V

Este es el catálogo básico de referencia para moneda ibérica e hispano-romana. Tiene 1397 pp. de ...
60.00€