www.agricolajerez.com uses cookies to improve its service to customers. By continuing to browse through this site, you are consenting to their use.

Find out more information about our cookies policy.

Criterios para aplicación de fangos de depuradora en suelos: estabilidad e higienización

Criterios para aplicación de fangos de depuradora en suelos: estabilidad e higienización

Criterios para aplicación de fangos de depuradora en suelos: estabilidad e higienización


  • Author: Lucía Sobrados; Jairo Gómez; Ana Marta Lasheras; Juan García
  • publisher: CEDEX
  • Year: 2010 (1 Edition)
  • Languages: Español
  • dimensions: Width 17.0 cms., Height 24.0 cms.
  • Weight: 365 grs
  • ISBN: 84-7790-517-7
  • ISBN 13: 9788477905172
  • Book pages: 128
  • Book binding: rustic
  • colour: b/w
  • Availability: On demand

Price: 15.00€ VAT included
Description

El correcto manejo y procesamiento de los fangos generados en las estaciones depuradoras de aguas residuales es un importante reto tanto económico como medioambiental. El marco legal que regula el destino final de los fangos exige que estos sean tratados para eliminar su naturaleza putrescible y eliminar efectos nocivos, tanto para el medio ambiente como para la salud humana. En definitiva se pretende que el fango presente un grado de estabilización que dependerá del destino final del mismo. El término “estabilidad” es uno de los más usados y divergentes, existiendo diferentes normas que establecen criterios dispares para considerar un fango estabilizado. Pero. ¿es realmente positivo estabilizar un fango si su destino es el aprovechamiento de sus nutrientes en la agricultura? ¿hasta donde hay que estabilizarlo? ¿qué limite de fracción volátil presenta un buena estabilización?. Así mismo, se hace necesario garantizar las condiciones higiénico-sanitarias en la gestión de los fangos, bien habiéndolos sometido a un proceso de higienización o bien mediante una correcta gestión posterior de los mismos. En este trabajo se aborda el análisis de dos conceptos que se consideran relevantes para la correcta gestión de los fangos generados en una depuradora: estabilidad e higienización. Por otro lado, se pretende transmitir de manera sencilla y asequible la teoría de los procesos de digestión de fangos, a la vez que se acompaña de los resultados prácticos de un trabajo de experimentación. Se han seleccionado para este estudio los siguientes procesos biológicos: digestión anaerobia mesófila y termófila y digestión aerobia termófila. En estos procesos, además de conseguir una reducción de la putrescibilidad, generación de olores y contenido en patógenos, conllevan una eliminación significativa de la masa de fango producida.

Related Products

Zubía Nº10: El agua en La Rioja

Zubía Nº10: El agua en La Rioja

Contenido: Hidrogeología de los manantiales termales de Arnedillo. Las aguas sulfurosas en La Rio...
9.00€
Inventario y caracterización de los regadíos en Andalucía.  Actualización 2002. CD Rom

Inventario y caracterización de los regadíos en Andalucía. Actualización 2002. CD Rom

Requisitos: Pentium 200 Mhz. 16 Mb Ram
4.00€
Agua. Una biografía

Agua. Una biografía

Una épica historia de la civilización a través del uso del agua. La forma en que nos hemos rela...
26.90€
Saneamiento y drenaje. Construcción y mecanización

Saneamiento y drenaje. Construcción y mecanización

Este libro recoge la experiencia de muchos años de trabajo en la construcción y mecanización de l...
16.83€