www.agricolajerez.com uses cookies to improve its service to customers. By continuing to browse through this site, you are consenting to their use.

Find out more information about our cookies policy.

Caracterización florística de los pinares naturales de Pinus pinaster Aiton en Castilla-La Mancha

Caracterización florística de los pinares naturales de Pinus pinaster Aiton en Castilla-La Mancha

Caracterización florística de los pinares naturales de Pinus pinaster Aiton en Castilla-La Mancha


  • Author: José Mª Herranz; Javier Martín; Miguel Ángel Copete
  • publisher: INIA
  • Year: 2008 (1 Edition)
  • Languages: Español
  • dimensions: Width 17.0 cms., Height 24.0 cms.
  • Weight: 370 grs
  • ISBN: 84-7498-523-4
  • ISBN 13: 9788474985238
  • Book pages: 91
  • Book binding: rustic
  • colour: colour
  • Availability: In stock

Price: 19.00€ VAT included
Description

Se caracteriza la vegetación existente en los pinares de Pinus pinaster Aiton en Castilla-LaMancha a partir de 110 inventarios florísticos distribuidos por el territorio regional de formaproporcional a su representación en las diferentes comarcas. Los inventarios se han agrupadoen 10 tablas homogéneas en función de su composición florística que definen otras tantas variantesde pinar. Asimismo, para el establecimiento de las agrupaciones, ha sido de gran utilidadla consideración del sector biogeográfico, piso bioclimático, tipo de sustrato y profundidaddel suelo correspondiente a cada inventario. Cinco de las variantes resultantes se asientansobre areniscas del Buntsandstein en la mitad septentrional de la región, cuatro de ellas conóptimo en el piso bioclimático supramediterráneo del sector Celtibérico-Alcarreño y la restanteen el mesomediterráneo Maestracense. Tres de las variantes son características de calizasy dolomías del sector Subbético y las otras dos comparten más de un sector. Sobre sustratosilíceo las especies más frecuentes en el matorral son Cistus laurifolius, Juniperus communissubsp. hemisphaerica y Arctostaphylos uva-ursi (piso supramediterráneo), C. ladanifer(mesomediterráneo), y Erica scoparia, Calluna vulgaris y Lavandula stoechas subsp. pedunculataen ambos pisos. Sobre sustratos calizos Rosmarinus officinalis, Genista scorpius y Lavandulalatifolia. Se destaca la presencia de varias especies amenazadas y comunidades vegetalesprotegidas, y la importancia de que el manejo y gestión de estos pinares se realice garantizandosu conservación. Entre las medidas de gestión, se recomienda la posibilidad detransformación de una parte de los pinares existentes sobre suelos profundos, húmedos y umbrososen formaciones de Quercus pyrenaica, Q. faginea subsp. faginea o Q. ilex subsp. ballota,acelerando el proceso mediante oportunos resalveos de conversión.

Related Products

Apuntes de Selvicultura

Apuntes de Selvicultura

Contenido: Concepto y clases de selvicultura. Estudio estático de las masas. Estudio dinámico de ...
40.00€
El bosque comestible

El bosque comestible

Haz tu propio jardín forestal Basándose en su experiencia en Francia y a través de claros ejemplo...
25.00€
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Nº 9 - 2000

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Nº 9 - 2000

Actas de la reunión sobre quemas prescritas
15.00€
Cultivo de plantas forestales en contenedor

Cultivo de plantas forestales en contenedor

Este libro es el resultado de los trabajos de experimentación del ICONA entre 1.989 y 1.994, con ...
25.00€