El trabajo del autor de esta publicación, tiene un doble mérito, por un lado, la minuciosa descripción de los grabados protohistóricos, reproducidos mediante un cuidadoso calco de los mismos, y por otro, los intentos de traducción del mensaje cifrado de unas imágenes grabadas en piedra, cuya significación intenta descifrar mediante hipótesis alternativas. En conjunto pues, una novedosa aportación a la iconografía del mundo ibérico/celtibérico, poco conocido en cuanto a representaciones rupestres se refiere. El libro pues, además de presentar un estudio modélico de un conjunto rupestre de grabados protohistóricos, plantea una problemática sugestiva de reconocimiento y revalorización de unas manifestaciones culturales de los pueblos prerromanos del bajo Aragón y de las serranías interiores castellonenses. Contenido: Prólogo. Presentación. Introducción. Localización y entorno geográfico del Puntal del Tío Garrillas. Metodología de la documentación. Descripción de la roca grabada. Análisis comparativo y paralelos. El contexto artístico y arqueológico del yacimiento. Cronología y significación de los grabados. Conclusiones. Bibliografía.