Showing 1 to 10 of 45
"A las puertas de Roncal" es un encuentro con el pasado del valle, una historia con elementos del patrimonio inmaterial y tintes románticos que el autor desea compartir. Personajes. La trama gira en torno a Lucía, la espartina, el pastor y el peculiar escenario de la cabaña con un armonio.
Contenido: El aprovechamiento turístico de los espacios naturales protegidos en la legislación española: evolución histórica. La regulación de las actividades turísticas en los espacios naturales protegidos: distribución de competencias. El turismo y los espacios naturales protegidos en el derecho internacional y comunitario.El aprovechamiento turístico de los espacios naturales protegidos en la legislación estatal y autonómica. Turismo en espacios naturales protegidos: especial referencia a la planificación.
Las montañas más bellas de Burgos, Txomin Uriarte: Este libro está construido a partir de la ascensión a 25 montañas seleccionadas, repartidas por la geografía burgalesa, de modo que abarquen prácticamente todas las zonas dignas de ser visitadas.
Para su tratamiento ordenado, se han agrupado en siete zonas orográficas, creadas ex profeso: Cordillera Cantábrica, Alto Ebro, Valle de Losa, Montes Obarenes, Las Loras, Cordillera Ibérica y Vega del Arlanza.
Había que buscar 25 montañas repartidas por el territorio de montaña de Burgos y fue bastante fácil plantear una primera selección: que sea hermosa y a poder ser la más alta cada cada macizo. A partir de ahí el resto del listado fue fácil de consensuar con amigos y auténticos expertos que han pateado esta montañas con frecuencia.
Las seleccionadas eran 25, pero ha habido otra que se ha metido por su cuenta y no ha habido forma de sacarla. Siempre volvía a aparecer en su sitio, así que hemos acabado transigiendo y hablaremos de las 26 montañas en las que se engloba todo lo más interesante del alpinismo burgalés.
Los mejores destinos del mundo mes a mes.
Descubre cuál es el mejor momento del año para explorar las selvas tropicales de Costa Rica, navegar a orillas de los fiordos de Noruega, pasear bajo los cerezos en flor en Japón o contemplar la devastada majestuosidad del desierto en Namibia.
Cuándo viajar y dónde, junto con otros libros como Vive Japón pertenece a la sección guías de viajes y libros de viajes, un rincón de nuestro catálogo reservado para todos los amantes de las aventuras y los grandes viajes.
Cuándo viajar y dónde da vida a 120 destinos por los cinco continentes y a lo largo de todo el año para disfrutar de una maravillosa lectura y descubrir nuevos destinos desde el sofá de tu casa, o bien, para planificar tu próximo viaje. Inspírate con las maravillosas fotografías de viajes y déjate guiar por las sugerencias de expertos locales. ¿Podrás elegir solo uno? - Descubre la magia de viajar por Europa y cada rincón del planeta - Descubre qué destino elegir y el mejor momento del año para ir - Descubre las mejores rutas, destinos y celebraciones para cada mes de año - Déjate llevar por las propuestas de este maravilloso libro de viajes inolvidables Todo esto y mucho más para que te puedas inspirar, descubrir lugares mágicos a lo largo de todo el mundo sin moverte de tu casa, y planificar tus próximas aventuras.
Cada capítulo de este maravilloso libro propone destinos para cada mes del año y para todos los rincones del planeta. Sumérgete en cada uno de ellos y déjate inspirar por cada una de las propuestas de esta guía de viajes para no olvidar.
En 1981 dos directores australianos rodaron en la localidad serrana Villaluenga del Rosario (Cádiz) un documental de 23 minutos sobre la vida rural de nuestro país. Durante más de 38 años permaneció en un curioso olvido. En 2019 fue estrenado en España, en el mismo pueblo en el que se rodó.
El Pueblo y yo, es un ensayo personal y visual (167 imágenes a todo color) que viaja en el tiempo y en el espacio a la búsqueda imposible de respuestas a preguntas imperecederas sobre nuestra memoria. Este libro es un recorrido lleno de sorpresas, humor, imágenes, documentación, testimonios y cariños por una España rural que comenzaba a cambiar tras décadas de indiferencia.
En suma, es el relato novelado de la historia de amor entre un investigador y el Pueblo.
Esta guía propone 115 excursiones que permiten llegar paso a paso hasta muchos de los lugares más bellos del centro y del sur de la Península Ibérica, y que no son accesibles de otro modo. Ayuda a observar la flora y la fauna, a apreciar las actividades tradicionales que han dejado su impronta en el paisaje y proporciona muchos datos sobre la arquitectura y cultura popular de las poblaciones asentadas en las distintas áreas naturales que comprende. Contiene mapas detallados, a escala 1:50.000, además incluye información sobre los servicios (hoteles, alojamientos rurales, restaurantes...) y otros datos de interés (actividades en la naturaleza, espacios protegidos...).
Guía de los pueblos amurallados, Hektor Ortega: Esta guía reúne, por vez primera, información actualizada sobre todas las murallas urbanas habitadas de Euskal Herria. Desde modestas cercas casi irreconocibles hasta extraordinarios conjuntos de baluartes y lienzos que constituyen auténticas joyas de la arquitectura militar. Murallas romanas (Baiona, Olite/Erriberri), medievales (Artaxoa), modernas (Hondarribia) y hasta carlistas que, abandonado su pasado guerrero, hoy cobran valor como patrimonio transformadas en áreas de ocio, zonas verdes o espacios culturales de singular encanto. A lo largo de estas páginas descubriremos preciosas aldeas amuralladas (Salinillas de Buradón, Torralba del Río), veremos con otros ojos algunos de nuestros pueblos más hermosos (Guardia, Viana, Lekeitio, Getaria, Agurain) y daremos largos paseos entre bastiones, fosos y puentes levadizos (Baiona, Iruñea). En total, 28 pueblos amurallados y referencias sobre otra treintena larga de localidades que conservan vestigios de los viejos muros defensivos.
Pueblos con encanto, Kiki Zinkunegi: La colección Euskal Herria Liburuak acaba de publicar Pueblos con encanto, un fascinante recorrido por algunas de las localidades más hermosas del país de la mano de Kike Zinkunegi. El libro visita 30 municipios de las siete provincias para acercarnos su belleza, su patrimonio natural y cultural, el bullicio de sus calles y un pasado sorprendente.
Desde las nieves pirenaicas hasta el salitre del Golfo de Bizkaia, todas las localidades elegidas resultan gratificantes para el viajero. Desde la recóndita Lanestosa o la belicosa Uxue hasta puertos marítimos (Elantxobe, Pasaia) o fluviales (Bidaxune, Bastida). Sin olvidar grandes clásicos como Ainhoa, Otsagabia o Guardia.
Todas las propuestas incluyen la información imprescindible para disfrutar al máximo de la visita, una completa guía práctica y un paseo recomendado por los alrededores. Acompañan los textos fotografías de todas las localidades visitadas y mapas de los recorridos.
Esta guía es una amplia selección de los mejores alojamientos rurales de la España peninsular en la que se han incluido las actividades y excursiones más interesantes que se pueden realizar. Al igual que se indican los restaurantes más recomendables de la zona. Cada alojamiento rural incluye un croquis de situación del mismo. La guía está dividida por comunidades autónomas. Se acompañan a cada comunidad con un mapa general de carreteras en el que se han situado los establecimientos señalados.
¿Puede el ecoturismo ser una herramienta de conservación de la naturaleza? Responder a esta pregunta es lo que pretende este libro, así como sentar las bases para el conocimiento de este concepto. Las diferencias entre ecoturismo y turismo sostenible, turismo rural, turismo deportivo, etc., así como las bases para desarrollar un proyecto de ecoturismo, o bien planificar un viaje ecoturístico a cualquier parte del mundo. Se incluyen 15 casos prácticos de ecoturismo internacional, una perspectiva general del ecoturismo mundial así como la situación actual del ecoturismo en España; y anexos importantes como: Carta del Turismo Sostenible (1995), la Declaración de Québec sobre el ecoturismo (2002) y un listado de las asociaciones de ecoturismo existentes en el mundo. La autora es periodista medioambiental con una larga trayectoria en publicaciones y emisiones radiofónicas. Es además técnico en turismo y medio ambiente, habiendo recorrido los cinco continentes para descubrir las experiencias ecoturísticas más interesantes que se están desarrollando en la actualidad. De esta editorial son también sus libros: Manual del turismo sostenible y La Cumbre de Johanesburgo, donde se incluye un análisis del tratamiento que se dio a la industria turística en la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar del 25 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en dicha ciudad sudafricana. Contenido: ¿Qué es el ecoturismo? Aclaración del concepto. Historia y surgimiento del ecoturismo. Elementos que integran el ecoturismo. Aspectos fundamentales. Protección de los recursos naturales. Aspectos económicos vinculados al ecoturismo. Participación de la población local. Ecoturismo como herramienta de conservación. Planificación ecoturística. Planificación de un proyecto de ecoturismo. Planificación de un viaje de ecoturismo. Casos prácticos. Seis ejemplos generales. Cinco ejemplos específicos. Cuatro ejemplos potenciales. Ecoturismo mundial. Ecoturismo en España.