Showing 1 to 10 of 214
Desde finales del siglo XVIII y todo el XIX, fueron llegando a Jerez un numeroso grupo de ciudadanos británicos atraídos por el pujante negocio del vino. Formaron una colonia que fue muy influyente en la formación de la burguesía vinatera jerezana. La intensa relación entre Reino Unido y Jerez y el asentamiento de esta colonia en la ciudad propiciaron que se creara un círculo social anglófilo que vivía según las costumbres de la cultura victoriana, que muchos casos ha continuado hasta nuestros días. La influencia británica se ve reflejada en las fincas de recreo que fueron poblando la periferia de la ciudad.
Este libro ofrece un análisis visual, técnico y teórico del detalle en la arquitectura contemporánea. El manejo del detalle constructivo es fundamental, ya que en él se refleja parte del pensamiento del arquitecto. Los 1000 detalles se presentan a través de fotografías, dibujos y textos descriptivos.
Este volumen recoge 160 modelos de plantas de viviendas agrupados según el tipo de vivienda: de una planta, de dos, apartamentos menores de 52m, mayores de 52m, chalets, etc.
Portugal lleva años acaparando la atención del panorama de la arquitectura internacional y ha demostrado tener una cantera de arquitectos que no se agota en los grandes maestros como Fernando Távora, Álvaro Siza o Eduardo Souto de Moura. La famosa Escuela de Oporto ha dado paso a una nueva generación de arquitectos de gran interés en otras partes del país, como los hermanos lisboetas Aires Mateus (2G, núm. 28, 2003) o el arquitecto de Madeira Paulo David (2G, núm. 47, 2008). De una generación aun más joven, el también lisboeta Ricardo Bak Gordon recoge el testigo de la mejor arquitectura del país pero con una mirada puesta siempre en lo que sucede en el exterior.Sus obras abarcan desde una gran cantidad de casas unifamiliares que ponen extremado cuidado en el confort doméstico como la casa en Quelfes, la casa en Pousos, las dos viviendas en Casa Queimada o las dos de Santa Isabel, Lisboa, pasando por la magnífica serie de reformas de diversas escuelas públicas en Lisboa y Oporto, hasta proyectos más singulares como la residencia de la Embajada de Portugal en Brasilia, la almazara Oliveira da Serra (Ferreira do Alentejo), el parque de Albarquel (Setúbal) o el frente marítimo Facim en Maputo (Mozambique).La publicación de las obras y proyectos del arquitecto viene precedida por textos del arquitecto y crítico Ricardo Carvalho y del británico Jonathan Sergison (de los arquitectos Sergison Bates, 2G, núm. 34, 2005). En la sección Nexus, Diogo Seizas Lopez resume el contenido de una entrevista con Bak Gordon acerca de los intereses principales del arquitecto.
Los cincuenta artículos de este libro sobre las innovaciones, las teorías, los avances y los estilos en arquitectura le proporcionarán una base sólida sobre los fundamentos del entorno construido, desde las tumbas antiguas hasta los iconos urbanos. Se explica cada idea, por muy compleja que sea, en una sola página y con una imagen: todo fácil de digerir en no más de medio minuto. Expertos en la materia se enfrentan al reto de definir y describir los principios en los que se basan los arquitectos y los estilos con los que ponen en práctica esos principios. Si desea saber qué es un arco y qué es un alzado, el estilo barroco y el bizantino, o desea saber qué hicieron los arquitectos romanos por nosotros, identificar una dovela o una bóveda, conocer al padre del rascacielos o sencillamente identificar los estilos Art Nouveau y Art Déco, entre otras muchas cosas, este libro le proporcionará la manera más sencilla de construir su conocimiento. Una introducción práctica e interesante a los puntos más fundamentales del omnipresente mundo construido: una ventana a nuestro rico e interesante entorno edificado.
Contenido: Introducción. Club Obrero. Biblioteca municipal. Fundación de Artek. El jarrón Savoy. Villa Mairea. Palacio de Finlandia...
Detrás del presente libro subyace el perfil eminentemente técnico de su autora, por lo que resulta de especial interés no sólo en el ámbito universitario sino también para aquellos que se dedican al ejercicio de la profesión en el ámbito público o privado. El libro centra su objeto en el suelo no urbanizable, que ha ido adquiriendo en los últimos años un progresivo protagonismo por su vinculación directa con la protección del Medio Ambiente. En concreto, estudia en profundidad la implantación de actividades en esta clase de suelo, realizando un extenso recorrido sobre la materia por una dispar legislación autonómica. La idea nuclear de este trabajo bascula en torno a la necesidad de garantizar un mínimo común denominador, defendiendo que el Estado debe ir más allá de lo que hace actualmente para homogeneizar el régimen jurídico del suelo no urbanizable. Se cuestiona incluso la propia existencia de los conceptos jurídicos indeterminados "utilidad pública e interés social" o el tradicional "núcleo de población", debiendo asegurarse, en todo caso, la autonomía local. En sus páginas se analizan todas estas cuestiones con un espíritu crítico, proponiendo soluciones legales novedosas.
En esta publicación se recogen los estudios llevados a cabo en este monumento por un equipo multidisciplinar bajo los auspicios de la Casa Real y el Patronato del Alcázar. Son investigaciones que constituyen la base del proyecto "Análisis arqueológico del Real Alcázar de Sevilla (2000-2005), aprobado por esta Consejería. Con él se pretende, además de su conocimiento exhaustivo, acercar tan valioso legado a la sociedad. Contenido: Introducción. Antecedentes. Estudios básicos. Análisis de la estructura. Adosamientos y composición Edilicia. Estudios de alzados (Puerta de la Montería, El Patio del Yeso, El Patio del Crucero, Murallas exteriores e interiores, Síntesis general, calle Joaquín Romero Murube, Patio de Banderas, Puerta de Marchena, Sector Grutesco, Sector Puerta de la Alcoba). Análisis geoarqueológico. Estudio general de materiales. Síntesis.
En arquitectura, el término densidad puede ser definido como la cantidad de gente que vive en un determinado espacio. Hoy en día la vivienda en alta densidad juega un papel muy importante no solo en la práctica de la arquitectura, sino en el diseño urbano y en la posibilidad de dar respuesta colectiva e individual a las necesidades de vivienda. Esto ha generado una serie de esquemas complejos, espectaculares e inteligentes que destacan por su magnitud así como por su original enfoque de esta tipología. Este libro no recoge los proyectos de mayor densidad de viviendas en el mundo, sino que selecciona aquellos que proponen nuevas soluciones dirigidas a un contexto específico y analiza en profunidad la forma en que cada obra maneja la complejidad de este tipo de arquitectura.
Caracterización de los Centros Históricos de Andalucía. Problemática de los Centros Históricos. Síntesis de la estructura urbana. Patrimonio Histórico. Situación legal de los Centros Históricos. Delimitaciones. Planteamiento urbanístico municipal.